📖 Índice del artículo
- Ciudades limpias, sin basuras
- La gente habla poco inglés (pero intenta ayudarte hablando japonés)
- Es complicado encontrar wifi: prueba el internet ilimitado con la eSIM Holafly
- Quitarse los zapatos por todos lados
- Templos por todos lados
- Las ciudades principales son enormes
- Gastarás tu dinero en el Konbini
- Más barato de lo que pensaba
- No se puede fumar en la calle
- No aceptan tarjeta en todos lados (aunque va mejor este asunto)
Ciudades limpias, sin basuras
Al caminar por la capital, me di cuenta muy rápidamente del >nivel muy alto de limpieza que tienen en las calles y lugares públicos. No se ve ni un papel en el suelo y, por si acaso, hay gente limpiando todo el día.

La gente habla poco inglés (pero intenta ayudarte hablando japonés)
En un país tan visitado internacionalmente, no pensaba encontrarme con problemas de comunicación pero no es leyenda: la gente no suele hablar mucho inglés.
Por supuesto, entre gestos y algunas palabras en inglés, es posible entenderse. En restaurantes, me ha tocado ver menús que eran de dos páginas en japonés, mientras que la versión en inglés era media página.
Para no tener problemas de comunicación en general, te recomiendo tener la app de Google translate, que además de permitirte hablar con la gente (ellos hablan en tu teléfono en japonés y la app te lo traduce a español), permite tomar fotos del menú en el restaurante por ejemplo para tener traducción instantánea de cosas escritas.
Es complicado encontrar wifi: prueba el internet ilimitado con la eSIM Holafly
Antes de ir a Japón, había leído que tener internet, incluso en el alojamiento (un Airbnb por ejemplo) podía ser complicado. No me lo creía pero es verdad, no es fácil encontrar wifi en lugares públicos.
Para evitar tener problemas, compré una eSIM Japón antes de mi viaje y fue una maravilla. Incluso, para moverte en Japón y usar el JR Pass, te recomiendo tener una solución para internet ya que es puede ser fácil perderse en una estación desconocida. Para mi, Holafly fue lo mejor: un sistema fiable, a precios razonables y con datos ilimitados en Japón.
Te dejo otro artículo en el qué te cuento todo lo que necesitas saber de Holafly: cómo funciona la eSIM, porqué lo prefiero a un pocket wifi, cuánto cuesta…
Puedes comprar la tuya con un 5% de descuento con el código VIAJARALAAURORA

Quitarse los zapatos por todos lados
Antes de viajar, había leído que en casas hay que quitarse los zapatos al entrar y que tener calcetines rotos es mal visto.
Pero no me esperaba tener que quitarme los zapatos varias veces al día. Para entrar a templos por ejemplo, te tienes que quitar los zapatos. Si sales por el mismo punto donde entraste, podrás dejarlo en los lugares previstos para eso. Sin embargo, si sales por otro lugar, te darán una bolsa de plástico para que puedas llevar tus zapatos en la mano.
No hagas el mismo error que yo: hay que prever zapatos fáciles de poner y quitar.
Templos por todos lados
Es lo que más ganas tenía de ver al elegir este destino y no me quedé con las ganas. En Kioto, hay templos en cada esquina. Tanto, que al final ni siquiera te sorprendes de ver templos y se vuelve algo normal.
Hay de todo: grandes y pequeños, coloridos, reformados, más antiguos… Tenía la sensación de estar en otro planeta.
Las ciudades principales son enormes
Al llegar a un nuevo destino, me gusta poder caminar para ir conociendo a mi ritmo. En Tokio, es simplemente imposible. Hasta viajar allí, no me podía dar cuenta de lo grande que es la ciudad. A veces, entre 2 estaciones de metro, hay 40 minutos de caminata.
Incluso en ciudades más pequeñas, como Kioto u Osaka (aunque es muy relativo, Kioto tiene 1.4 millones habitantes y Osaka 2.7 millones), recomiendo tomar transportes para poder ver más cosas y no perder tu tiempo caminando por las zonas más residenciales.
Gastarás tu dinero en el Konbini
Es sin duda mi favorita de las 10 cosas que me sorprendieron en Japón.
Los Konbinis son pequeñas tiendas de la esquina, abiertas más horas que los supermercados (algunas abren las 24hrs). Es el lugar perfecto para comprarte un snack o un desayuno rápido.
Hay 1000 opciones de snacks locales que probar, así que la parada en el Konbini más cercano era un MUST de cada día del viaje.
Incluso en ciudades más pequeñas, como Kioto u Osaka (aunque es muy relativo, Kioto tiene 1.4 millones habitantes y Osaka 2.7 millones), recomiendo tomar transportes para poder ver más cosas y no perder tu tiempo caminando por las zonas más residenciales.
Más barato de lo que pensaba
Tenía en mente que Japón era un destino muy caro, similar a los precios de capitales europeas.
Si bien el vuelo o el JR pass pueden ser caros, una vez en Japón, gasté menos de lo previsto. Una buena comida, por ejemplo, con carne, arroz y sopa, puede costar unos 6-7€. Además, el agua siempre es gratis.
En cuanto a alojamiento, buscando en Airbnb o en Booking habitaciones tipo Ryokan, gastamos unos 25-30€ por persona por noche.
No se puede fumar en la calle
De las 10 cosas que me sorprendieron de Japón, esa fue la más sorprendente.
No lo sabía, pero está prohibido fumar en las calles. De hecho, en Tokio, encontrarás muchos anuncios en las calles, ya sean carteles o en el suelo.
Para los fumadores, tendrán que buscar un sitio autorizado, ya sea una esquina en ciertas calles o cerca de las estaciones de tren o metro. Incluso, tendrán que ir a algún sitio privado donde sea permitido. Por ejemplo, todavía es posible fumar en algunos bares o restaurantes, y en los centros comerciales, hay salas para fumadores, similares a las de aeropuerto.

No aceptan tarjeta en todos lados (aunque va mejor este asunto)
Me comentaron que hace unos años, todo se pagaba con efectivo. Hoy en día, muchos lugares aceptan tarjeta aunque, para restaurantes pequeños y visita de templos, sólo aceptan efectivo.
Además, en restaurantes, no es común dividir la cuenta como lo hacemos en España, por lo que uno tendrá que pagar todo y que hagan cuenta entre ustedes. Para eso, es mejor tener algo de efectivo.
Punto positivo: no tienen problema en hacerte cambio. Puedes pagar un chicle con el billete más grande, no tendrán ningún problema. Y eso se aprecia.
Esas son las 10 cosas que me sorprendieron en Japón, y tú, ¿descubriste algo al viajar a este país?
*Algunos vínculos de este artículo pueden ser vínculos de afiliación. El precio final no se ve afectado pero apoyarás al blog reservando por estos links.