info@viajaralaaurora.com

Argentina

Argentina

Canadá

Canadá

Estados Unidos

Estados unidos

Guatemala

Guatemala

México

México

Alemania

Alemania

Austria

Austria

España

España

Francia

Francia

Japón

Japón

Japón

Un mirador gratis en Tokio

Un mirador gratis en Tokio

Si vas a Tokio, uno de los principales atractivos que no te puedes perder es visitar uno de sus miradores. En este artículo, te presento un mirador gratis en Tokio.

Introducción

Tokio, la capital de Japón, cuenta con más de 14 millones de habitantes y es una de las ciudades más grandes del mundo. Compuesta por 23 barrios, con un total de 628 km², es una parada obligatoria durante tu próximo viaje a Japón.

Si me sigues en Instagram, sabes que ir a un mirador (o varios…) es una parada obligatoria al momento de viajar a un nuevo destino. Me encanta poder ver la ciudad desde otro ángulo, reconociendo sus monumentos más icónicos y, en el caso de Tokio, poder darme cuenta del tamaño de la ciudad.

En Tokio, existen varios miradores de paga: Shibuya Sky (¥2200 ~ 13€), Tokyo City View (¥2200 ~ 13€) y su Sky Deck , Tokyo Tower (¥2800 ~ 17€), Tokyo Skytree (¥2700 ~ 16€)…

Por lo que investigué, todos son diferentes y valen la pena. Sin embargo, ya sea para no gastar tanto o para vivir diferentes experiencias, no te preocupes, Tokio tiene de todo.

Puedes visitar de manera gratuita los miradores en las torres del Gobierno Metropolitano. Te lo cuento todo.

Mirador gratis en Tokio

Dónde está el mirador gratis en Tokio

Para vivir esta experiencia, tendrás que ir hasta el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio (東京都庁舎), conocido también como el Ayuntamiento de Tokio. Y bueno, debería decir los miradores ya que este lugar cuenta con dos miradores gratis, aunque uno está actualmente cerrado.

Este edificio, construido en 1991, está compuesto por dos torres: la torre norte y la torre sur. Las torres miden 243 metros de altura, tienen 48 pisos y cuentan cada una con un mirador gratis situado a 202 metros de altura.

No es el mirador más alto de la ciudad, el Tokyo Skytree mide unos 450m de alto por ejemplo, pero te permitirá tener una vista de 360° de la ciudad. Incluso, en días despejados, podrás ver el Monte Fuji.

En el mirador, podrás comprar souvenirs en su tienda o snacks y bebidas.

Cómo llegar al mirador gratis en Tokio

Para llegar almirador gratis en Tokio, tienes dos opciones.

Primero, puedes llegar hasta la estación de Tochomae, tomando la línea de metroToei Oedo (no incluida en el JR Pass), y tomar la salida Tocho-mae. Así, llegarás directamente al sótano del edificio.
La segunda opción es llegar a la estación Shinjuku (donde llegan líneas incluidas en el JR Pass) y caminar 10-15 minutos hasta llegar al edificio.

Para tener internet en cualquier momento y poder usar Google Maps, utilicé una eSIM de Holafly (recuerda que tienes un 5% de descuento con el código VIAJARALAAURORA).

Horarios y precio

Como ya te comenté, ¡este mirador es totalmente gratis! Podrás venir las veces que quieras, quedarte el tiempo que quieras y no pagarás nada.

Cuidado, los horarios dependen de la torre que vas a visitar:

  • Torre Norte: actualmente CERRADA.
  • Torre Sur: El mirador gratis abre todos los días de 09:30 a 22:00. Está cerrada el primer y tercer martes de cada mes.

En ambos casos, la última entrada es hasta 30 minutos antes del cierre.

Revisa en Google Maps el horario exacto del día en que prevés visitar este mirador gratis en Tokio, ya que puede variar según celebraciones puntuales.

Universal Studio Japan, mi experiencia

Universal Studio Japan, mi experiencia

En mi último viaje por Japón, pude visitar Universal Studio Japan (USJ). Leí muchas cosas en internet sobre el parque. En este artículo, te cuento mi experiencia y todo lo que necesitas saber.

Mi experiencia en Universal Studio Japan

Al ir a Japón, tenía muchas ganas de visitar algún parque de atracciones, ya que tienen una oferta bastante grande. Viajaba con amigos aficionados de Mario, entonces no dudamos mucho tiempo y nos decidimos en ir a Universal Studio Japan, situado cerca de Osaka.

El parque es bastante grande y está compuesto de varios mundos, más o menos grande. En cada mundo, encontrarás atracciones relacionadas, puestos de comida temática y tiendas de regalos. Los Minions, Jurassic Park, Tiburón (Jwas)… hay para todas las edades y todos los gustos.

Universal Studio Japan
Hay dos mundos nuevos, que son los más impresionantes: Super Nintendo World™ y The Wizarding World of Harry Potter™.

Según la temporada, puede ser que se llene mucho el parque. Si bien leí de gente que hacían más de 3-4h de cola para las atracciones más grandes, creo que nos tocó suerte. Viajé a USJ a finales de mayo y la cola más larga que me tocó fue de 2h. Lo cual, para un parque grande, es bastante aceptable.

El parque es grande, pero tampoco enorme. En un día, si no te toca tanta cola, creo que puedes disfrutarlo mucho y no es necesario comprar un segundo día.

No te pierdas la famosa parade, el desfile icónico de cualquier parque grande. Durante una hora, pasan diferentes carritos con los personajes más emblemáticos, acompañados de música: Pikachu y los demás Pokemon, Mario, Luigi y Princesa Peach, los Minions…

Compra tus entradas

Aquí empieza lo complicado: como para casi todo en Japón, no puedes comprar las entradas en la página oficial a menos de tener una tarjeta de débito y datos (teléfono, dirección…) japoneses. Pero no te preocupes, puedes comprar tu entrada en los vendedores internacionales autorizados. Yo compré la mía en Rakuten. No cobran ninguna comisión extra y el momento de la compra fue una experiencia de 10.

En cuanto al precio, varía según los días y las temporadas. Los precios del pase para un día varían de 8.600¥ a 10.400¥ (entre 55 y 65€ aproximadamente). Te recomiendo comprar tu pase con antelación, ya que en temporada alta se pueden agotar.

Passes para visitar Mario y Harry Potter

Para esos mundos, que son los más visitados hoy en día y según la temporada, tendrás que conseguir los Timed Entry eTicket. Para evitar que las filas se hagan aún más largas, suelen controlar el aforo y el acceso.

A veces, puedes comprarlo con antelación, pero la mayor parte del tiempo, tendrás que conseguirlos directamente estando en el parque. Eso si, si solo los puedes conseguir estando en el parque, no tienen costo.

Tendrás que descargar la app oficial del parque antes de tu visita, disponible tanto en iOS como en Android. Primero, te ayudará a ubicarte en el parque, en poder ver las diferentes atracciones y los restaurantes. Debes registrar tus entradas en la app para tener acceso completo a la información, y eso lo puedes hacer unos días antes.

Universal Studio Japan
Pero sobre todo, la app te permitirá sacar tu entrada a esos mundos. Puede ser que, el día de tu visita no sea necesario, pero es lo primero que tienes que revisar al llegar al parque, ya que no lo podrás ver hasta estar en el lugar.

Entonces, una vez que estás en el parque, entra a la app, a la zona de Timed Entry eTicket, sigue los pasos, y revisa si es necesario conseguir unos para los mundos de Mario y de Harry Potter. Si si, reserva de una vez ya que se agotan rápido. Podrás elegir, según disponibilidad, una hora de entrada a esos mundos. Es muy importante anotarlo bien, ya que si no llegas a tiempo, el acceso te será denegado y no podrás conseguir más Timed Entry eTicket.

En mi caso, pude entrar al mundo de Harry Potter sin entrada especial, pero tuvimos que sacarla para Mario. Lo revisamos a mediodía y casi nos quedamos sin entrada. Logramos entrar en la última hora posible, pero qué estrés.

¿Cómo llegar a Universal Studio Japan?

Llegar al parque es fácil: desde el centro de Osaka, podrás tomar el metro y/o una línea JR (incluido en el JR pass) según tu ubicación.

Revisa Google Maps para tener la mejor ruta posible. Sin embargo, si tienes que tomar el metro y el JR line, cuidado: tendrás que cambiar de tren (aunque en Google Maps no siempre está muy claro). De todos modos, encontrarás a mucha gente que va al parque (y suelen ir vestidos con temáticas), así que podrás ir siguiendo a la gente.

La parada del parque es Universal-City Station.

Encontrarás los horarios de apertura del parque en la app o página web oficial, pero te recomiendo ir una media hora o una hora antes si quieres entrar en los primeros. Por alguna razón que desconozco, abren antes del horario oficial.

Visitar sitios turísticos en Japón, mis consejos

Visitar sitios turísticos en Japón, mis consejos

Todos ya vimos fotos increíbles de sitios en Japón, pero seguramente viste también esas fotos behind the scene donde se ve muchísima gente en el mismo lugar. ¿Cómo puedes evitar eso y disfrutar más de los sitios que visitas? En este artículo, te doy mis consejos para visitar sitios turísticos en Japón y disfrutarlo.

Elige la temporada

Aún si puede ser interesante viajar a Japón todo el año, hay que tomar en cuenta sus temporadas altas y de lluvia para tener la mejor experiencia posible.

Mi sueño es ver los cerezos con flores, entonces viajar en abril. Seguramente, es una experiencia única que se recuerda para siempre perooooo es temporada super alta por lo que los precios serán más altos y hay muchísima gente.

Para mi primer viaje, decidí no viajar en esas fechas y no lo lamento para nada. Pude viajar más barato y disfrutar mucho más de los sitios a visitar.

Viajé a mediados de mayo, el clima fue una mezcla de días de mucho sol y calor, con algunos días de lluvia. Toma en cuenta que la temporada de lluvia empieza en junio por lo que, a finales de mayo te pueden tocar las primeras lluvias.

Despierta temprano para visitar sitios turísticos en Japón

¿Lo mejor para ver un sitio sin tanta gente? Ir a las primeras horas del día. Incluso, hay sitios que no cierran, o calles que puedes visitar a cualquier hora así que… ¡a madrugar!

De todos modos, revisa siempre los horarios de los lugares que quieres visitar y organiza tus días para visitar los lugares más concurridos en horas más tranquilas.

Sal del camino turístico

Al llegar a un sitio muy turístico, descubrirás que siempre hay varios caminos y maneras de visitarlo, pero que normalmente la gente se sigue y no se sale del camino “normal”.

El mejor consejo que me dieron para Fushimi Inari fue: si ves un caminito que no parece llevar a ningún lado, que nadie toma… ¡no dudes!

Al llegar, vi las puertas toriis y es muy impactante. Pero, había bastante gente, no podía tomar el tiempo que quería para subir porque tenía que seguir la onda de gente. De repente, a la derecha, vi un cartel de madera que decía “shrine”. Nadie tomaba este camino de tierra, así que era mi oportunidad.

Visitar sitios turísticos en Japón
Mis amigos y yo decidimos aventurarnos por este camino. Caminamos unos 10 minutos, en la naturaleza, antes de llegar a un bosque de bambú totalmente virgen y vacío. Solo habían dos cuerdas para delimitar el camino y no perderte.

Luego, seguimos y fuimos subiendo y subiendo. El sitio de Fushimi Inari está situado en un pequeño monte de más de 230 metro de altura así que, ¡fue mucha subida!

Hacia una humedad bastante fuerte, pero el camino valía la pena. De repente, llegamos a un tipo de santuario de ofrendas y a una pequeña cascada escondida. Después de unos 45 minutos de camino, la mayor parte de subida, pudimos llegar a la cima del sitio y encontrarnos de nuevo con las famosas puertas toriis y su color naranja tan peculiar.

Sorpresa: llegando por el otro lado a la cima, estábamos solos en el lugar y pudimos disfrutar de su tranquilidad, así como tomar unas fotos impresionantes.

Sitio turístico antes y después

Todo eso para contarte que sí, en Japón puedes aventurarte en caminos menos turísticos. Seguramente te llevarás una muy buena sorpresa como fue mi caso y sino… a dar vuelta e intentarlo de nuevo.

Investiga y visita sitios menos visitados

Existen miles de blogs de viaje que te recomiendan sitios menos conocido y, leyendo los artículos, podrás ver si te interesa o no.

Por ejemplo, en Kioto, te puedo recomendar el sitio de las 1001 estatuas. Tienes más info en este artículo pero fue mi templo favorito, y es poco conocido a nivel mundial.

La página de la oficina de turismo de Japón tiene también mucho contenido y consejos.

Mis 3 templos favoritos de Kioto 

Mis 3 templos favoritos de Kioto 

Al viajar por primera vez a Japón, tenía muchas ganas de descubrir sus templos. Los vi en fotos, en películas, pero verlos realmente me parecía una experiencia única y fue uno de los puntos por los cuales elegí este destino. Son edificios que se pueden encontrar por todas partes en el país, pero Kioto es uno de los mejores destinos para descubrir templos y santuarios de Japón.

En Kioto, se dice que hay más de 2000 templos. De hecho, al llegar en la ciudad, me di cuenta de que hay casi cada esquina. Si bien todos son increíbles y tienen una historia única, en este artículo, te presento mis 3 templos favoritos de Kioto. 

Templos en Kioto: información general

Antes de presentarlos, veamos un poco la diferencia entre templo y santuario.

En Japón, un templo (temple en inglés, otera en japonés), es un lugar sagrado budista. Existen varios tipos, según la corriente religiosa a la que pertenecen, y es una religión muy presente en el país, pero también en China y Corea.

Al contrario, los santuarios (shrine en inglés, jinja en japonés), son lugares religiosos del sintoísmo. Los santuarios de esta religión que nació en Japón son muy fáciles de reconocer ya que, en los santuarios, siempre hay uno o varios toriis, son puertas generalmente de color naranja/rojo.

El templo Sanjusangendo, uno de los templos en Kioto que debes conocer

Templo Kioto - 1000 estatuas
Este templo es increíble. Había leído mucho sobre su historia pero visitarlo fue una experiencia de esas que te corta la respiración. Seguramente te imaginarás porqué, pero es conocido como el templo de las 1001 estatuas.

Fue el primer templo que visité y creo que es el más diferente de todos. Es muy largo ya que mide unos 120 metros de largo. Si bien desde afuera no parece nada diferente a pesar de su tamaño, su interior y sus más de 1000 estatuas es un espectáculo.

En el interior, está prohibido tomar fotos desgraciadamente pero así, tendrás más tiempo para apreciarlo. Entrarás por un lado de un pasillo largo desde el cual podrás ver las estatuas. En el centro, está la estatua de la “Kannon de los mil brazos”, la deidad sagrada del templo, que mide unos 3 metros de alto. Esta estatua esta acompañada de 28 estatuas de deidades como el dios del viento.

Atrás de esas deidades, hay 1001 estatuas de Kannon. ¿Lo más increíble? Son todas diferentes, aunque sea por un pequeño detalle.

Este templo está abierto todos los días, pero su horario varía según la temporada así que, te recomiendo verificarlo en su página antes de llegar (solo existe en japonés, pero es posible traducir en automático la página). No es un templo tan visitado, a pesar de lo interesante que es, así que no suele haber tanta influencia.

La entrada cuesta 600 yenes y te permite tener acceso al interior del templo. No te pierdas sus jardines, son muy bonitos.

El templo Kinkakuji o Pabellón dorado

Ahora si, es uno de los lugares más visitados de Kioto, pero al estar ubicado en un parque, aún con mucha gente se puede disfrutar.

Es un templo impresionante, totalmente recubierto de pan de oro (laminas muy finas), y fue reconocido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La función del edificio principal es de guardar las reliquias de Buda en su interior.

La visita vale la pena sobre todo por los jardines y la vista que tienes sobre el templo. Eso si, toma en cuenta de que no se visita el interior por lo que elige un día soleado para disfrutar más tu visita. Además, es un lugar perfecto para comprar unos souvenirs.

Para llegar a este templo, tendrás que tomar un autobús porque está situado un poco lejos del centro de la ciudad pero es muy fácil y vale la pena. Recuerda que en los autobuses de Kioto, hay que pagar al bajar y con el importe exacto. Si no tienes cambio, no te preocupes, siempre hay una maquina a bordo que te da cambio y los conductores suelen ser los primeros en ayudarte.

Templo dorado
Templo Kioto - 1000 estatuas

El templo Kiyomizu-dera

Ya sé, este templo te puede parecer conocido y es porque es uno de los más famosos de la ciudad. Además, el templo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te recomiendo venir muy temprano porque las callecitas para llegar al templo se llenan de gente y puede ser algo molesto.

Sin embargo, decidí ponerlo en esta lista porque es un sitio que tienes que conocer, no solo por el templo y el conjunto de edificios del sitio, sino también por la increíble vista de la ciudad que ofrece.

Para llegar, puedes pasar por las calles de Ninenzaka y Sanneizaka que tienen la leyenda de que, si te caes al cruzarlas, te quedará respectivamente 2 y 3 años de vida. Así que… a caminar con cuidado por favor, sobre todo si como a mi, te toca lluvia.

Paseando por esas calles, no te pierdas las numerosas tiendas de souvenirs, comida (incluyendo varias cositas con boniato) y tiendas de alquiler de kimono.

Cómo usar el JR Pass en Japón

Cómo usar el JR Pass en Japón

Hace poco viajé a Japón y debo decir que me preparé mucho. Al ser mi primer viaje a Asia, quería aprender mucho sobre los lugares por visitar, las tradiciones que respetar y la manera de moverme por el país. Cuando descubrí el tema del JR Pass, me asusté. Me parecía un mundo muy complicado y estuve muy estresada de no lograrlo. En este artículo, te presento cómo usar el JR Pass en Japón. Spoiler: es muy fácil, ¡mucho más de lo que crees!

Además, al final del artículo, te pongo unos pasos sencillos para que tu experiencia sea la más fácil posible. Creeme, viajé con muchisímo miedo, pero no es tan difícil.

Qué es el JR Pass

El JR Pass es un pase especialmente creado para que los turistas puedan viajar por Japón de manera sencilla y ahorrando (mucho) dinero.

Te dejo una imagen que tienen en la estación JR y que es muy útil para saber los trenes que podrás tomar o no. Solamente ten mucho cuidado al momento de tomar el tren bala o Shinkansen ya que los Nozomi no están incluidos (y son los más frecuentes).

Cómo usar el JR Pass

Cómo verás, en Tokio, no funciona para el metro pero si para las líneas de JR. En mi caso, me alojé cerca de Shinjuku, donde pasa una línea JR así que me pude mover por muchos lugares de la capital sin tener que pagar el metro.

Cómo usar el JR Pass

Existen 3 planes diferentes: 7, 14 y 21 días consecutivos. Cuidado, son días naturales, no por tramos de 24h. Es decir, si activas el pase de 7 días el 01/06 a las 23h, será válido hasta el 07/06 a las 23h59. Básicamente, habrás perdido casi un día completo.

Lo más importante del JR Pass es saber que tiene que pedirlo ANTES de viajar. Vía revendedores oficiales, lo tienes que pedir a casa hasta 3 meses antes de viajar. Recibirás un papel que tendrás que llevar contigo en el viaje. Llegando al aeropuerto, o en alguna estación de tren importante, tendrás que ir a las oficinas de JR para intercambiarlo con una tarjeta.

JR pass ticket

Existen varios revendedores oficiales, pero te dejo la página donde lo compré yo, ya que no tuve ningún inconveniente y que no aplicaron gastos de gestión. Si se te olvidó y viajas pronto, no te preocupes. Lo puedes comprar llegando a Japón aunque te costará más caro.

Los precios varían mucho y preven un aumento notable de un 65% en octubre. Por ejemplo, el pase de 14 días que compré yo en 330€ costará más de 500€ después de octubre. Así que, si vas a viajar a final de este año a Japón, te recomiendo comprar tu pase antes de octubre para aprovechar mejores precios.

Si vas a viajar por Japón, puede valer mucho la pena. Toma en cuenta que ir de Tokio a Kioto, solo el trayecto de ida, ya cuesta unos 120€.

Me contaron que antes era diferente pero desde hace unos meses, cambiaron un sistema antiguo de libreta por una tarjeta magnética del tamaño de una tarjeta de crédito. Cuidado, hay que cuidarla muy bien: no la puedes doblar (ni un poquito las esquinas), ni tener cerca del teléfono ya que es una tarjeta magnética.

Por otro lado, en muchas estaciones de Japón, las puertas automáticas de entrada están abiertas todo el tiempo pero no por eso puedes entrar o salir sin pasar tu tarjeta. Además, ¡no olvides recogerla después de entrar en la estación!

Las reservas

Los trenes de larga distancia están divididos en 2 partes: una con asientos reservados y una sin reserva. Al llegar a la estación, puedes ir a las máquinas donde se compran billetes para reservar tu asiento. Solo tienes que escanear el QR presente en tu pase e introducir tu número de pasaporte. Te aparecerá la lista de trenes, seleccionas el tuyo y, si hay espacio disponible, la máquina imprimirá otro ticket con la información de tu asiento.

Yo viajé a Japón a mediados de mayo. Al no ser temporada alta, no reservé ningún tren y siempre encontré espacio en la zona sin reserva. Pero en temporada alta, te recomiendo reservar tu asiento el día anterior. Así, viajarás de manera cómoda.

¿Qué hacer si tengo un problema?

Pues me pasó… A pesar del cuidado que tuve, de no doblarla ni desactivarla con el teléfono, un día tomé un JR y, si bien no tuve problemas para entrar, no me dejaba salir.

En todas las estaciones de JR, hay policías en las entradas y salidas y solamente tuve que mostrarle mi JR Pass para que me dejará salir.

En sí, podía seguir viajando en JR con la tarjeta, pero tenía que mostrar mi pase a cada entrada y cada salida al policía y no es lo más práctico.

Entonces, al día siguiente, fui a una oficina de JR para ver si algo podía hacer. Había leído en internet que en ningún caso te cambian el pase. Pues, eso cambió (o me tocó suerte jajajaj) porque al explicar mi problema a la persona de la oficina, me imprimió un nuevo pase y me funcionó perfectamente para lo que quedaba del viaje.

JR Pass selfie en estación de Osaka

Cómo usar el JR Pass, resumen en 6 pasos

1 – Hasta 3 meses antes de viajar, compra tu JR PASS en los revendedores oficiales y recibelo en casa. No olvides viajar con este papel.

2 – Una vez en Japón, ve a la oficina de JR del aeropuerto y con el papel y tu pasaporte, te entregarán la tarjeta magnética.

3 – Organiza tus días de viaje tomando en cuenta los trenes que entran en el JR Pass (incluso en Tokio) y verifica los horarios del Shinkansen en esta página (o en la app recomendada con el JR Pass)

4 – Reserva tu asiento si lo ves necesario el mismo día o el día anterior en las maquinas de las estaciones o directamente en las oficinas JR.

5 – Llega a la estación de tren con unos 15 minutos de antelación para ubicar tu coche (o los coches sin reserva si no reservaste asiento). Al entrar a la estación, no olvides recoger tu tarjeta de la puerta.

6 – Ponte en la fila y empieza tu viaje.

Inicio

Quién soy

Apoya al blog

Contacto