Consejos para contratar un seguro de viaje
Viajar es una de las mejores experiencias que existen en la vida, en mi opinión. Te permite no solo descubrir lugares nuevos, sino también salir de la rutina, aprender sobre el mundo y sobre ti mismo/a y vivir nuevas aventuras. Sin embargo, hay una aventura que nadie quiere vivir al viajar, es la de visitar un hospital o centro médico. Todos sabemos que es parte de la vida, incluso cuando viajas, así que lo mejor es viajar preparado.
En este artículo, te hablo de los seguros de viaje, de su importancia, sus diferencias y te dejo consejos para contratar el que mejor se adapte a tus necesidades. De hecho, yo siempre viajo con Intermundial y te cuento porqué es, en mi opinión, la mejor opción.
¿Por qué contratar un seguro de viaje?
Aunque, al viajar, nadie quiere pensar en cosas negativas como los accidentes, las enfermedades o los vuelos cancelados, todos sabemos que son parte de los imprevistos que pueden pasar. Un seguro de viaje no impedirá que pasen esas cosas, pero sí te protege y te da tranquilidad.
Según el seguro elegido, y entre otras cosas, éste suele cubrir:
-
- Asistencia médica en caso de enfermedad o accidente
- Gastos de cancelación por causa justificada
- Apoyo en caso de robo o pérdida de equipaje
- Repatriación en caso de emergencia
- Apoyo en caso de problemas con vuelos o conexiones
Al final, contratar un seguro de viaje representa una parte mínima de tu presupuesto de viaje, y créeme, en caso de emergencia, agradecerás no tener que desembolsar más dinero.
Consejos para elegir el seguro de viaje adecuado
No todos los viajes son iguales y por eso, existen varias opciones de seguros con más o menos cobertura. Te dejo una lista de temas a tomar en cuenta al elegir tu seguro:
Revisa la cobertura médica
Si planeas viajar a un destino como Japón o Estados Unidos, donde los gastos médicos pueden ser muy altos, revisa que la cobertura médica de tu seguro de viaje sea lo suficientemente amplia.
Comprueba si el seguro de viaje incluye cancelación de viaje
Este punto depende de tus necesidades y de tu experiencia al viajar. La mayoría de los seguros de viaje lo ofrecen como una ampliación que puedes añadir. Se trata de un reembolso en caso de cancelación justificada (enfermedad, urgencia familiar, problemas laborales…). Te recomiendo añadirlo, sobre todo si compras tu viaje con mucho tiempo de antelación.
Revisa tu estilo de viaje
Si tu viaje incluye actividades de aventura (tipo buceo, trekking…) o “de riesgo”, necesitas contratar una póliza de seguro específica. Lo mismo aplica si vas a hacer un crucero

Atención 24/7
Al viajar, no vas a elegir cuándo necesitarás contactar con el seguro de viaje, así que asegúrate que éste tenga asistencia 24/7 en tu idioma.
Opiniones de viajeros
Antes de contratar un seguro, verifica la reputación que tenga la compañía, lee reseñas de otros viajeros e infórmate.
¿Qué seguro de viaje uso yo?
Llevo unos años viajando, así que probé varias opciones. Sin embargo, desde hace unos meses, empecé a colaborar con Intermundial porque, en mi opinión, ofrecen las mejores opciones y que se adaptan a mi manera de viajar.
Me gusta Intermundial por varias razones:
-
- Intermundial es una aseguradora reconocida con 30 años de experiencia
- Aseguran aproximadamente 5 millones de viajes al año, así que experiencia tienen.
- Tienen opciones muy completas y adaptadas a diferentes tipos de viajes
- Puedes contratar un seguro por viaje, o anual
- El seguro Totaltravel es un seguro que tiene la mayor cobertura médica del mercado.
- Su plataforma es clara, sin letras pequeñas ni información escondida
- Tienen precios justos
- Su equipo de asistencia de viaje es propio y cuentan con centros médicos concertados en todo el mundo.
Si buscas contratar el seguro de tu próximo viaje, te dejo un link directo y con el código AURORA10, tendrás 10% de descuento sobre el total de tu compra.

Viajar sola a Nueva York
Si leíste más artículos de este blog, o si me sigues en Instagram, seguramente sabes que me gusta viajar sola por el mundo. En esta ocasión, entendiste bien: decidí ir a Nueva York. No es que nadie me podía/quería acompañar, sino que el plan desde el inicio era viajar sola a la Gran Manzana.
En este artículo, te cuento todo de mi experiencia, desde mis miedos antes de viajar, hasta mis consejos para tener la mejor experiencia posible.
Mis miedo al viajar sola a Nueva York
Buscando mi próximo viaje solitario a finales de 2023, empecé a buscar vuelos, sin tener un destino en mente. Estaba viendo reportajes en la tele cuando de repente, sale uno sobre el festejo de Año Nuevo en Nueva York. Fue cuando sentí la necesidad de viajar a esta ciudad en invierno. Ya sé, ¡así de fácil es convencerme de viajar!
Empecé a opciones de vuelos y no lo podía creer. Había ofertas para viajar de Barcelona a Nueva York, en vuelo directo, ida y vuelta, por menos de 280€ con Level. En este instante, pedí mis vacaciones y compré los vuelos.

Todos conocemos Nueva York, aunque sea solamente por las películas: me imaginé caminar por la Quinta Avenida, al lado del Empire State Building o en el Puente de Brooklyn al atardecer. Pero empecé a pensar también en seguridad, me imaginé perdida en el metro o paseando por las calles buscando mi camino.
Temía sentirme incomoda, imaginándome a mí comiendo en un restaurante sola, en medio de mesas de grupos de amigos riendo y preguntándose por qué no estaba acompañada.
Si te cuento todo eso, es porque es lo que pasa por mi cabeza cada vez que me arriesgo a viajar sola. Sé que puede darme mucho miedo y despertar mis inseguridades, pero también sé cuánto lo disfruto, lo mucho que aprendo al hacerlo y la sonrisa con la que me levanto cada mañana.
Así que, si tú también decides viajar solo/a a Nueva York, no te preocupes. Esos miedos iniciales son normales, acéptalos y planifica para viajar lo más tranquilo/a posible.
Mi experiencia al viajar sola a Nueva York
Finalmente llegó el día: me subí al avión con destino a Nueva York. Estaba estresada pero emocionadísima.
Gracias a las búsquedas que había hecho antes de viajar, no me encontré con ninguna (mala) sorpresa. Sí, en Nueva York hay mucha gente en situación de precariedad en la calle, pero jamás me sentí en inseguridad durante el día. Por la noche, puedes encontrarte con más personas con una realidad complicada, pero si te quedas en zonas turísticas, no hay mayor problema.
Esta ciudad es, según mi opinión, una muy buena opción para un viaje en solitario. Hay mil cosas que ver y hacer, así que es casi imposible aburrirse o quedarse sin plan.
Además, por su ritmo, hay mucha gente comiendo sola en restaurantes, por lo que nunca me sentí incomoda.
Por otro lado, descubrí que al estar por mi cuenta, la gente se acercaba mucho más fácilmente a mi. De hecho, como me veían quedarme en algunos lugares para tomar fotos, varias personas me venían a pedir ayuda para tomarles una. Sí sí, me volví la fotógrafa oficial para muchos: familias, viajeros solitarios como yo, parejas… Y obvio, aproveché para pedirles fotos también.
En resumen, como siempre me pasa, al llegar al destino, se me fueron los miedos y pude disfrutar de esta experiencia. De hecho, diría que, hasta la fecha, fue mi mejor viaje solitario. Me ayudó a entenderme aún mejor, a pasar tiempo conmigo y a aceptar mis pensamientos.
Mis consejos
Al viajar sola a Nueva York, sabía que tenía que hacer planes para poder disfrutar de este destino y no estresarme demasiado.

Mi plan de teléfono actual no incluía roaming en Estados Unidos, así que tuve que comprar una eSIM de Holafly para tener internet ilimitado en mi destino. Es un servicio que ya usé en Canadá y Japón, y sé que funciona perfectamente.
Mi segunda recomendación es investigar los diferentes barrios de la ciudad, en cuanto a conectividad (metro, bus…) y seguridad para elegir la mejor opción para ti.
En el caso de Nueva York, sabemos que, como toda ciudad grande, puede haber problemas de seguridad, sobre todo de noche. Investigué varias opciones y descubrí que, siguiendo los consejos habituales (cuidar tus pertenencias en todo momento o tener más cuidado al regresar de noche caminando, por ejemplo), la mayor parte del centro de Manhattan es bastante segura.
Otro consejo que puede ser útil es tener un presupuesto especial para taxi. En general, me gusta ir como local, tomando transporte público y ahorrando. Sin embargo, al viajar sola, siempre tengo un presupuesto extra para taxis en caso de necesidad.
Por ejemplo, mi vuelo llegó al aeropuerto JFK a las 10 de la noche. Luego de pasar seguridad e inmigración, salí rumbo a la ciudad cerca de las 11 de la noche. Sola, después de un vuelo de 8 horas y un cambio de horario de 6 horas, preferí tomar un taxi. Podría haber llegado en metro, pero todavía no conocía cuan seguro es el metro de Nueva York y menos de noche. Fue caro (unos 80€) pero valió la pena no estresarme en mis primeros minutos de viaje. De igual manera, puedo usar este presupuesto extra si llego a perderme en un barrio donde no pasa el metro o donde no me siento segura. Es mi puerta de salida de emergencia.
Finalmente, mi último consejo es investigar los atractivos turísticos y tener una idea de ruta. Es bueno tener flexibilidad y poder ajustar tu itinerario para quedarte más en lugares que te gustaron, pero para tu tranquilidad, es importante que tengas ideas en mente. Además, recuerda que en la mayor parte de los destinos, hay museos que reservar con anticipación. Así que, un poco de planificación te ayudará.
Espero que mi experiencia te sea útil. No dudes en hacer preguntas en comentarios si algo no te quedó claro y regresa a contarnos tu experiencia.
Guía completa para visitar PortAventura World
Si buscas un día lleno de emociones cerca de Barcelona, PortAventura World es el plan perfecto. Tengo un amor particular por este lugar: lo visité por primera vez antes de vivir en España, cuando todavía era adolescente y volver a visitarlo ahora, más de 15 años después, fue una experiencia increíble. Entre montañas rusas, zonas temáticas, espectáculos y puestos de comida temáticos, este resort con parques temáticos lo tiene todo. En este artículo, te dejo una guía completa con todo lo que tienes que saber para organizar tu visita: cómo llegar, cuánto cuesta, qué hacer y algunos consejos.
¿Qué es PortAventura World?
PortAventura World es un resort con parques temáticos situado en Salou, en la Costa Dorada, a unos 100km al sur de Barcelona. Está compuesto por 3 parques:
-
- PortAventura Park, el parque más grande y más antiguo. Tiene algunas de las atracciones más únicas de Europa. Si es tu primera visita, es un parque que no te puedes perder.
- Ferrari Land: el único parque dedicado a Ferrari de Europa, con una de las atracciones más impresionantes que he conocido en mi vida.
- Caribe Aquatic Park: un parque refrescante, perfecto para el verano. Ojo, este parque no abre todo el año.
En 2025, PortAventura World festeja sus 30 años, así que te esperan algunas sorpresas únicas y espectáculos nuevos.
Tipos de entradas
Existen varias combinaciones según tus necesidades:
-
- Entrada 1 parque / 1 día: es la opción más económica pero no es la que recomendaría. Te da acceso a PortAventura Park durante un día, pero no podrás visitar ninguno de los otros parques.
- Entrada 2 parques / 1 día: es mi opción favorita. Durante un día, podrás visitar PortAventura Park y Ferrari Land a un precio muy correcto.
- Entradas de varios días y 3 parques: existen más combinaciones de 2 o 3 días por si planeas ir varios días seguidos.
Te dejo el link directo para conseguir tus entradas.
PortAventura Park y sus mundos
PortAventura Park (el parque que más conozco) es un parque temático compuesto de varios mundos. En cada uno, encontrarás un ambiente único, comida de esta zona del mundo y espectáculos temáticos.

En PortAventura Park, podrás viajar sin salir de Cataluña. Tu experiencia empezará en Mediterrània, un pueblo del Mediterraneo recreado, donde no te puedes perder el Furius Baco, un tren que llega a 135 km/h en solo 3 segundos. Y si la adrenalina no es lo tuyo, no dudes en subirte a Street Mission, una misión super secreta de Sesame Street.
Después, llegarás a un mundo con una vegetación abundante y una humedad que se siente al entrar: la Polynesia. Lo que más me gustó de este mundo son los espectáculos. Podrás vivir bailes típicos como si estuvieras en Bora Bora. En este mundo, no te puedes perder el Tutuki Splash, una atracción acuática muy… ¡refrescante! Te dejaré descubrirla y contarme tus impresiones, pero ve preparado con ropa adecuada.
Justo después de la Polynesia, podrás encontrar SésamoAventura: el lugar perfecto para los más pequeños. Por obvias razones, no es mi mundo favorito pero después de viajar allí con mis sobrinos, te aseguro que se lo pasaron increíble. Hay diferentes atracciones según la edad y el diseño está muy cuidado.
Siguiendo el camino, llegarás a China. Este mundo es mi favorito, tanto por la decoración, sus espectáculos, su comida como sus atracciones. Si lo tuyo es la adrenalina, ¡bienvenido en tu mundo! No te puedes ir de aquí sin haberte subido al Shambhala, una de las montañas rusas más altas de Europa. Me tardé 5 visitas en lograrlo pero ahora, lo volvería a hacer 1000 veces. La otra atracción estrella de este mundo es el Dragon Khan. ¿Te imaginas dar 8 vueltas? Pues, ¡yo sí y te lo recomiendo!
Llegando a México, no pude evitar emocionarme. Viví en México durante 4 años y al entrar, escucharás música tradicional, podrás comer tacos y burritos y la decoración parece un pueblo mexicano de la costa. En este mundo, te recomiendo comer en La Cantina ya que su menú es muy completo y a buen precio. Además, según la hora, podrás disfrutar de un show de mariachis. En cuanto a atracciones, te recomiendo El Diablo, el famoso tren de la mina del parque y el Templo del Fuego donde vivirás un show interactivo único.
Finalmente, llegarás al Far West, el último mundo de PortAventura Park. Lo más impactante es sin duda la decoración de este mundo: un desierto árido de película con Saloon. En este mundo, encontrarás una de las atracciones más recientes: Uncharted. No quiero hacer spoiler, pero tienes que vivirla. Sin embargo, en mi opinión, la atracción más divertida es Grand Canyon Rapids, en la que te encontrarás en un río de Colorado rodeado de vegetación.
¿Cómo llegar a PortAventura World?
Existen diferentes opciones, más o menos rápidas:
-
- En coche: fue la opción que elegí para mi última visita y es una de las más cómodas ya que te permite tener más flexibilidad. Es muy fácil llegar por la autopista AP-7 en aproximadamente 1h15.
- En tren: puedes tomar un tren desde Barcelona Sants para llegar al parque en 1h20 aproximadamente. Según la temporada, revisa los horarios y las frecuencias de estos trenes. Es una manera muy rápida y cómoda de llegar. Además, existen tickets combinados de entrada + tren desde Barcelona.
- Con una excursión organizada: desde Barcelona, existen varias opciones de tours que te incluyen el transporte en bus ida y vuelta y las entradas.

Alojarse en PortAventura World
Como pudiste ver, PortAventura Park es muy grande y si planeas disfrutar de las entradas incluyendo también Ferrari Land, te recomiendo mucho quedarte una noche. El parque cuenta con 6 hoteles temáticos, que harán que tu experiencia sea más completa aún.
Sus hoteles te harán viajar del Caribe al Oeste Americano. No me quedé en todos, pero hace unos años, dormí una noche en el hotel Caribe y mi experiencia fue muy buena. Tiene una piscina increíble que parece playa del Caribe.
Puedes elegir entre varios planes de comida: sin comida, sólo desayuno, media pensión o pensión completa. Te recomiendo elegir al menos la media pensión, para no tener que buscar donde cenar.
Consejos para tu visita:
-
- Compra tu entrada con antelación: te permitirá entrar en el parque sin tener que hacer fila
- Revisa los horarios de apertura y cierre de los parques antes de tu visita ya que cambian según la temporada. Además, llega temprano para poder disfrutar del día completo
- Lleva ropa cómoda y si hace buen clima y planeas disfrutar de las atracciones con agua, prevé un traje de baño o ropa para cambiarte.
- Usa protector solar y gorra, sobre todo en primavera/verano
- En la entrada del parque y en las mayores atracciones, tendrás acceso a lockers para dejar tus pertenencias.
- Descarga la app oficial para tener acceso al mapa (te localizarás más fácilmente en los parques) y tener los horarios de los shows.
- Según las fechas, revisa los eventos especiales, particularmente para Halloween (octubre/noviembre) y Navidad (diciembre/enero).

High Line de Nueva York: qué ver en este parque público único
Sin importar la temporada, no puedes perderte la High Line de Nueva York. Este parque elevado se ha convertido en un imprescindible tanto para turistas como para locales. En este artículo, te contaré su historia, lo que puedes ver durante tu recorrido y todos los datos prácticos para disfrutar al máximo de este increíble lugar.
Historia de la High Line de Nueva York
La High Line tiene una historia fascinante, especialmente porque estuvo a punto de ser destruida por completo. Hoy en día, es uno de los espacios más visitados de la Gran Manzana, pero su origen fue muy diferente.
Hasta los años 1930, los trenes de carga que transportaban productos como carne, leche, frutas y verduras circulaban a nivel de calle, lo que representaba un gran peligro para los peatones. De hecho, la Avenida 10 era conocida como la “Avenida de la Muerte” debido a los numerosos accidentes, con un total de 540 muertes registradas sólo en 1910.
A pesar de varios intentos por mejorar la seguridad, como asignar a hombres a caballo para proteger a los peatones, el problema persistía. Finalmente, en 1933, se inauguró la High Line, una línea ferroviaria elevada diseñada como parte de un plan de urbanización para eliminar los trenes a nivel de calle. En ese entonces, la línea se conocía como la «Línea Elevada del Oeste» (West Side Elevated Line).
Esta vía atravesaba edificios y conectaba directamente con fábricas, agilizando el transporte de mercancías y reduciendo los riesgos para la población. Sin embargo, a partir de la década de 1960, el uso de la High Line disminuyó considerablemente, y varias secciones fueron demolidas. En los años 1980, incluso se planeó su demolición total, respaldada por los habitantes de la zona que consideraban la estructura un horror.
El renacimiento de la High Line comenzó en 2003, cuando la asociación Friends of the High Line organizó un concurso internacional de ideas para revitalizar el espacio. Entre más de 720 propuestas recibidas de 36 países, se eligió la creación de un parque elevado. La primera sección abrió al público en 2009, seguida por dos más en 2012 y 2014.
Hoy, la High Line es un parque de 2,33 km de longitud con más de 500 especies de plantas y árboles. Es un espacio que combina naturaleza, arte y vistas únicas, convirtiéndose en un imprescindible en Nueva York.
Cómo visitar este parque
La High Line de Nueva York cuenta con múltiples accesos distribuidos a lo largo de su recorrido. En mi primera visita, tuve que caminar abajo de la High Line en búsqueda de un acceso (la yo del pasado no era tan organizada al momento de viajar) así que, para que no te pase lo mismo, te dejo aquí un mapa con todos los puntos de entrada.
Las entradas con elevadores están marcadas en verde, mientras que las escaleras sin acceso para personas con movilidad reducida están en amarillo. Los principales puntos de interés están señalados en rojo (los desarrollo más abajo).
Los horarios de apertura varían según la temporada:
- Del 1 de diciembre al 31 de marzo: de 7:00 a 20:00.
- Del 1 de abril al 30 de noviembre: de 7:00 a 22:00.
El acceso es gratuito, pero puedes optar por visitas guiadas si deseas aprender más sobre la historia y el diseño del parque. El parque acepta donaciones para ayudar a su mantenimiento.
Por otro lado, según la temporada, se organizan eventos y exposiciones temporales. Consulta la programación actualizada en la página oficial.
Para preservar este espacio, se han establecido normas como:
- Prohibido fumar, consumir alcohol (excepto en áreas designadas), andar en bicicleta o usar monopatines.
- No caminar fuera de los senderos señalados ni recoger plantas o flores.
- No se permite el acceso a mascotas, excepto perros de asistencia.
Qué ver en la High Line de Nueva York
Recorrer la High Line de principio a fin es la mejor manera de descubrir todo lo que ofrece este espacio único. Aquí tienes los puntos más destacados que no te puedes perder:

Fundación Tiffany & Co: Aquí se encontraba la sección más al sur de la línea, destruida en los años 1980.
Pasaje calle 14: A partir del atardecer, se proyectan videos de arte y producciones audiovisuales del High Line Channel.
Diller – von Furstenberg Sundeck & Water Feature: Una zona refrescante con un espejo de agua para mojarse los pies durante los meses de calor.
Pasaje Chelsea Market: La línea atraviesa este icónico mercado, que antiguamente fue la fábrica donde se inventó la galleta Oreo.
Northern Spur Preserve: Una sección donde se preserva la flora original de la High Line.
10th Avenue Square & Overlook: Un anfiteatro al aire libre con vistas panorámicas de la ciudad (accesible a personas con movilidad reducida).
Chelsea Thicket: Aquí se pueden observar las vías originales del tren.
22nd Street Seating Steps: Un espacio ideal para descansar, hacer un picnic o simplemente disfrutar del ambiente.
The Spur y The Plinth: Esta última sección se convirtió en un espacio de reunión con exposiciones de arte monumental.
Además, en los extremos norte y sur encontrarás dos de los mayores atractivos asociados a la High Line de Nueva York:
Extremo Sur: Little Island.
Este parque flotante, construido sobre antiguos muelles, es un oasis urbano lleno de eventos y actividades gratis según la temporada.
Extremo Norte: Hudson Yards y The Vessel.
Hudson Yards es un moderno barrio que incluye un centro comercial donde encontrarás el mirador The Edge. Además, no te pierdas la estructura The Vessel, inspirada en los panales de abeja. Aunque The Vessel estuvo cerrado por varios años, recientemente reabrió sus puertas al público. Es sin duda una de mis experiencias favoritas de Nueva York ya que este edificio siempre me impresionó. Reserva tu entrada en línea.
¿Qué es lo que más te gustaría hacer en la High Line? ¿Ya la visitaste o la tienes en tu lista?

Guía de Perpignan
Situada al sur de Francia, la ciudad de Perpignan (o Perpiñán en español, Perpinyà en catalán) es la primera ciudad francesa pasando la frontera desde Barcelona, a tan solo 2 horas en coche. Visité la ciudad hace poco y en este artículo te dejo una guía de Perpignan para disfrutar al 100 % de tu visita.
Información general
Antes de empezar con la guía de Perpignan, te dejo unos datos básicos sobre la ciudad. Situada en el sur de Francia, muy cerca de la frontera con España, esta ciudad es la capital de la región de los Pirineos Orientales y tiene alrededor de 120 000 habitantes.
Idioma: Francés, pero en zonas turísticas se habla catalán y algo de español.
Moneda: Euro (€). Se aceptan tarjetas, pero es recomendable llevar algo de efectivo para mercados y pequeños comercios.
Clima: Mediterráneo. Veranos calurosos (25-35°C) e inviernos suaves (5-15°C).
Mejor época para viajar: Primavera y otoño, cuando hay menos turistas y el clima es más agradable. El verano es ideal para disfrutar la costa, pero hace mucho calor.
Perpignan tiene una fuerte influencia catalana, lo que la hace única en Francia. Fundada en el siglo X, la ciudad fue la capital del Condado de Rosellón y fue considerada como la capital de la Cataluña Norte. Esta ciudad fue parte de España hasta 1659, cuando se cedió a Francia en la firma de la Paz de los Pirineos. Desde entonces, esta ciudad conservó una parte de su cultura catalana y, de hecho, siguen existiendo escuelas donde se enseña el catalán como segundo idioma.
Además, su cercanía con la Costa Mediterránea la convierte en un destino ideal para combinar cultura, historia y playa.
Guía de Perpignan: Qué ver en Perpignan
Perpignan es una ciudad mediana, con varios atractivos turísticos que me encantaron. Recomiendo uno o dos días para poder visitar la ciudad con calma.

Le Castillet
Este edificio de ladrillo es un lugar histórico importante, ya que era la antigua puerta de acceso a la ciudad. Este edificio alberga el museo Casa Pairal, que tiene diferentes exposiciones, algunas temporales y otras permanentes. Te permitirán descubrir la historia de la ciudad, sus artes y tradiciones. Podrás también subir a la cima de la torre y disfrutar de la mejor vista 360° de la ciudad. La entrada cuesta 2 € (precio 2025) y no necesitas reservar con antelación.
El Palacio de los Reyes de Mallorca
Esta antigua fortaleza medieval tiene una arquitectura impresionante. Fue declarada monumento histórico en 1935 y te hará viajar en el tiempo, hasta el siglo XIII. La entrada cuesta 7 € por persona (precio 2025), gratis el primer domingo de cada mes.
Catedral de San Juan Bautista
Es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad, con un hermoso claustro medieval. Su arquitectura gótica meridional es impresionante tanto por fuera como por dentro. La entrada es gratuita.
Campo Santo
Fue sin duda el lugar que más me sorprendió de la ciudad. Primero, pensé que entraba en un ex claustro, pero rápidamente quise aprender más de su historia.
Es en realidad un cementerio medieval único en Francia, lleno de historia y tranquilidad. El cementerio claustral de Saint-Jean, también llamado «Campo Santo», fue construido en el primer tercio del siglo XIV. Descubre las galerías del claustro únicas y no te pierdas la visita de la pequeña capilla donde se suelen realizar exposiciones temporales de arte.
Mercado de Les Halles Vauban
Este mercado cubierto es el lugar perfecto para probar la gastronomía local, una mezcla entre platos franceses y catalanes. Abre de martes a domingo y es un lugar remodelado, completamente modernizado.
Museo Hyacinthe Rigaud
Si hay un museo que no te puedes perder de la ciudad, es este museo sin duda. Hyacinthe Rigaud fue un pintor francés del siglo XVII, que nació y creció en Perpignan, especializado en el retrato. El museo incluye piezas de arte gótico, barroco y moderno. La entrada cuesta 8 € por adulto (precio 2025) y abre todos los días de junio a septiembre, de martes a domingo de octubre a diciembre y de martes a sábado de enero a mayo. Revisa los horarios en su página oficial antes de tu visita.
Cómo llegar a Perpignan y cómo moverte
Si vienes desde Barcelona, tienes varias opciones. Perpignan se sitúa a tan solo 2 horas en coche desde Barcelona, por lo que es la ciudad francesa más accesible si viajas desde esta zona de España.
Como no tengo coche, fui en tren, con TGV INoui y el trayecto fue de menos de 1h30. Es un trayecto rápido y muy cómodo. Además, el tren tiene todo lo necesario y un coche-bar para poder desayunar o comprar algún snack.
Si vienes desde otra ciudad de Francia, puedes llegar en tren regional (TER) o en TGV (el tren de alta velocidad) desde varias ciudades. Revisa las diferentes rutas en la página de Sncf Connect.
Perpignan tiene también un aeropuerto, el Aéroport Perpignan Rivesaltes Méditerranée, y tiene vuelos directos nacionales e internacionales desde y hacia: Agadir, Birmingham, Bruselas, Dublín, Leeds, Lille, Londres, Marrakech, Nantes, Orán, París Orly.
Para moverte en la ciudad, podrás visitar todo el centro histórico caminando. De hecho, gran parte de este es peatonal, por lo que lo disfrutarás mucho.
Si quieres moverte por la zona, Perpignan cuenta con una red de autobuses (bus de la red Sankéo) muy bien desarrollada. Un ticket sencillo cuesta 2,30 € por persona (tarifa 2025), pero existen diferentes tipos de tickets. Te recomiendo revisar las opciones en la página oficial para poder evaluar la opción más económica.
Para organizar tu visita, puedes descargar la app Perpignan 3D en Android y Apple Store. Disponible en español y catalán, tendrás acceso a 4 rutas turísticas y sus mapas 3D para aprender más de la ciudad.
Guía de Perpignan: ¿dónde dormir?
A la hora de elegir dónde alojarse en Perpignan, hay opciones para todos los presupuestos.
Te dejo las diferentes zonas donde te puedes alojar:
- Centro histórico: Ideal para quienes quieren estar cerca de los principales atractivos.
- Cerca de la estación: Opción práctica si planeas moverte en tren a otras ciudades.
Te dejo como recomendación el hotel donde yo me hospedé. Situado a 5 minutos caminando de la estación y a 5 minutos caminando del centro histórico (o sea, la localización perfecta en mi opinión), me alojé en el Nyx hotel. Este pequeño hotel 3* es independiente y ofrece servicios de calidad a precios muy competitivos. Desde que llegué, me hicieron sentir como en casa con un ambiente familiar. Si te alojas en este hotel, no te puedes perder el desayuno. Está compuesto de opciones saladas y dulces, mezclando la gastronomía francesa y la catalana. Y lo mejor de todo: ¡todo es casero!
Consejos adicionales
Si solo tienes un día, podrás ver gran parte del centro histórico. Te recomiendo visitar Le Castillet, el Museo Hyacinthe Rigaud y la catedral.

Sin embargo, te recomiendo quedarte más tiempo en Perpignan para así disfrutar de sus alrededores. Perpignan es una ciudad situada entre el mar Mediterráneo y los Pirineos franceses. Para mi, lo ideal es quedarse unas 5-6 noches para poder disfrutarlo.
Podrás visitar pueblos con encanto, como el pueblo costero de Collioure, que es uno de los pueblos más bonitos del sur de Francia. Este pueblo queda a 15 minutos en tren regional (TER) y el trayecto ida y vuelta cuesta 13,60 € por persona (precio 2025). Narbona es una muy buena opción para pasar un día también, y está a tan solo 40 minutos en tren regional.
Por último, no te pierdas las festividades locales. Perpignan es una ciudad muy viva, llena de historia y cultura, por lo que, a lo largo del año, tiene festividades locales muy interesantes. Revisa la agenda cultural en la página del ayuntamiento para no perderte de nada.
Con esta guía de Perpignan solamente te hace falta una cosa para poder disfrutar de esta ciudad y sus alrededores: ¡elegir fechas!

Madrid: el Triángulo del Arte
📖 Índice del artículo
- Qué es el Triángulo del Arte?
- Museo del Prado
- ¿Cómo visitar el Museo del Prado gratis?
- Museo Thyssen-Bornemisza
- ¿Cómo visitar el Museo Thyssen-Bornemisza gratis?
- Museo Reina Sofía
- ¿Cómo visitar el Museo Reina Sofía, uno de los museos gratis en Madrid?
- Consejo extra: Pase del Triángulo del Arte
- Encuentra tu alojamiento por Madrid
¿Qué es el Triángulo del Arte?
El Triángulo del Arte, también conocido como el Triángulo de Oro de Madrid, es el conjunto de tres importantes museos situados en el Paseo del Prado, entre el casco antiguo de la ciudad y el Parque del Retiro.
Los museos que forman este triángulo son el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía. Su disposición en el mapa crea un triángulo perfecto, y están lo suficientemente cerca como para recorrerlos caminando.
En su interior albergan algunas de las obras de arte más valiosas del mundo, lo que los convierte en una visita imprescindible para cualquier persona que viaje a Madrid.
Museo del Prado

El Museo del Prado es, sin duda, uno de los museos más famosos a nivel mundial, y con razón. Aquí podrás admirar obras maestras de Velázquez, El Greco, Goya y El Bosco, entre otros grandes artistas.
Para que te hagas una idea de su importancia, en 2023 fue el noveno museo más visitado del mundo.
Tiempo recomendado de visita: Aproximadamente 3 horas.
Horario de apertura
- Lunes a sábado: de 10:00 a 20:00.
- Domingos y festivos: de 10:00 a 19:00.
- Horario reducido: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre.
- Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Ten en cuenta que el último acceso es 30 minutos antes del cierre y que las salas comienzan a desalojarse 10 minutos antes.
Precio de la entrada:
Entrada gratuita para menores de 18 años y estudiantes hasta 25 años.
Entrada general: 15 €
Tarifa reducida: 7,50 € (consulta condiciones en su web).
¿Cómo visitar el Museo del Prado gratis
No necesitas reservar entrada. Todos los días, las dos últimas horas de apertura son gratuitas. Solo tienes que acudir a la entrada principal y te darán un ticket sin coste.
Consejo: Llega al menos 2 horas antes del cierre para aprovechar mejor la visita.
La entrada gratuita solo da acceso a la colección permanente, pero puedes visitar las exposiciones temporales con un 50 % de descuento.
Museo Thyssen-Bornemisza
Este museo ofrece un recorrido fascinante por la historia del arte, desde los maestros antiguos hasta el arte moderno. Aquí encontrarás obras del Renacimiento, del Impresionismo (con cuadros de Van Gogh, por ejemplo) y de movimientos contemporáneos.
Tiempo recomendado de visita: 2 horas y 30 minutos.
Horario de apertura
- Lunes: de 12:00 a 16:00.
- De martes a domingo: de 10:00 a 19:00.
- Horario especial: 12 de octubre, 24 y 31 de diciembre.
- Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
- Las salas comienzan a desalojarse 5 minutos antes del cierre.
Precio de la entrada:
- Entrada general: 14 €
- Tarifa reducida: 10 € (consulta condiciones en su web).
- Gratis para menores de 18 años.
¿Cómo visitar el Museo Thyssen-Bornemisza gratis?
No necesitas reservar entrada. Puedes visitarlo gratis en estos horarios: todos los lunes de 12:00 a 16:00 y los sábados de 21:00 a 23:00.

Museo Reina Sofía
El Museo Reina Sofía es famoso por albergar una de las obras más impactantes de la historia del arte: el Guernica de Picasso. También cuenta con creaciones de Salvador Dalí, Joan Miró y otros artistas contemporáneos.
Fue mi museo favorito de los 3. Las obras que contiene son Mu (si o si conoces algunas) pero el edificio es también muy bonito.
Tiempo recomendado de visita: 2 horas.
Horario de apertura
- Lunes: de 10:00 a 21:00.
- De miércoles a sábado: de 10:00 a 21:00.
- Domingo: de 10:00 a 14:30.
- Cerrado: los martes.
- Consulta en su página web los horarios en días festivos.
Precio de la entrada:
- Entrada general: 12 €
- Tarifa reducida: 10,50 € (consulta condiciones en su web).
- Gratis para menores de 18 años y estudiantes hasta 25 años.
¿Cómo visitar el Museo Reina Sofía, uno de los museos gratis en Madrid?
Es necesario reservar una entrada gratuita en su página web oficial. Puedes visitarlo gratis las dos últimas horas de apertura, todos los días en que el museo está abierto.
Consejo extra: Pase del Triángulo del Arte
Si deseas visitar los tres museos fuera de sus horarios gratuitos, puedes aprovechar el Abono Paseo del Arte.
Incluye entrada a los tres museos.
- Válido durante un año a partir de la fecha de compra.
- Precio: 32,80 € por adulto.
- Disponible en las webs oficiales del Museo Thyssen-Bornemisza y del Museo Reina Sofía.
Encuentra tu alojamiento por Madrid
América

Viajar sola a Nueva York
Después de varios países en Europa y de ir a Canadá, decidí viajar sola a Nueva York. Te cuento mi experiencia. Si leíste más artículos de este blog, o si me sigues en Instagram, seguramente sabes que me gusta viajar sola por el mundo. En esta ocasión, entendiste...

High Line de Nueva York: qué ver en este parque público único
Sin importar la temporada, no puedes perderte la High Line de Nueva York. Este parque elevado se ha convertido en un imprescindible tanto para turistas como para locales. En este artículo, te contaré su historia, lo que puedes ver durante tu recorrido y todos los...

Ruta de un día en Buenos Aires
Al viajar a Buenos Aires por primera vez, puede ser difícil decidir por dónde empezar. La capital de Argentina es enorme, cada barrio tiene su encanto, y cuenta con museos increíbles. Si tienes poco tiempo, aquí te dejo una ruta de un día en Buenos Aires para...

Asistir a un rodaje en Nueva York, mi experiencia
Durante mi último viaje, tuve el privilegio de asistir a un rodaje en Nueva York de un programa de televisión, ¡y déjame decirte que fue una experiencia que nunca olvidaré! ¿Alguna vez soñaste con sumergirte en el emocionante mundo detrás de cámaras de programas de...
Asia

Un mirador gratis en Tokio
Si vas a Tokio, uno de los principales atractivos que no te puedes perder es visitar uno de sus miradores. En este artículo, te presento un mirador gratis en Tokio.📖 Índice del artículo Introducción Dónde está el mirador gratis de Tokio Cómo llegar al mirador gratis...

Universal Studio Japan, mi experiencia
En mi último viaje por Japón, pude visitar Universal Studio Japan (USJ). Leí muchas cosas en internet sobre el parque. En este artículo, te cuento mi experiencia y todo lo que necesitas saber.📖 Índice del artículo Mi experiencia en Universal Studio Japan Compra tus...

Visitar sitios turísticos en Japón, mis consejos
Todos ya vimos fotos increíbles de sitios en Japón, pero seguramente viste también esas fotos behind the scene donde se ve muchísima gente en el mismo lugar. ¿Cómo puedes evitar eso y disfrutar más de los sitios que visitas? En este artículo, te doy mis consejos para...

Mis 3 templos favoritos de Kioto
Al viajar por primera vez a Japón, tenía muchas ganas de descubrir sus templos. Los vi en fotos, en películas, pero verlos realmente me parecía una experiencia única y fue uno de los puntos por los cuales elegí este destino. Son edificios que se pueden encontrar por...
Europa

Guía completa para visitar PortAventura World
Si buscas un día lleno de emociones cerca de Barcelona, PortAventura World es el plan perfecto. Tengo un amor particular por este lugar: lo visité por primera vez antes de vivir en España, cuando todavía era adolescente y volver a visitarlo ahora, más de 15 años...

Guía de Perpignan
Situada al sur de Francia, la ciudad de Perpignan (o Perpiñán en español, Perpinyà en catalán) es la primera ciudad francesa pasando la frontera desde Barcelona, a tan solo 2 horas en coche. Visité la ciudad hace poco y en este artículo te dejo una guía de...

Madrid: el Triángulo del Arte
La capital de España está repleta de atractivos turísticos, pero ¿conoces el Triángulo del Arte? En este artículo, te cuento todo sobre este famoso conjunto de museos y cómo puedes visitar museos gratis en Madrid. Si eres amante del arte o simplemente quieres conocer...

Ruta de un día en Sevilla
Sevilla, la capital de Andalucía, es una de las ciudades más bonitas que he podido visitar en España. Tiene muchas cosas que ver, como el Real Alcázar, restaurantes con platos locales y tradicionales, calles peatonales, y hoteles de alta calidad con servicios muy...