Si buscas un día lleno de emociones cerca de Barcelona, PortAventura World es el plan perfecto. Tengo un amor particular por este lugar: lo visité por primera vez antes de vivir en España, cuando todavía era adolescente y volver a visitarlo ahora, más de 15 años después, fue una experiencia increíble. Entre montañas rusas, zonas temáticas, espectáculos y puestos de comida temáticos, este resort con parques temáticos lo tiene todo. En este artículo, te dejo una guía completa con todo lo que tienes que saber para organizar tu visita: cómo llegar, cuánto cuesta, qué hacer y algunos consejos.
¿Qué es PortAventura World?
PortAventura World es un resort con parques temáticos situado en Salou, en la Costa Dorada, a unos 100km al sur de Barcelona. Está compuesto por 3 parques:
-
- PortAventura Park, el parque más grande y más antiguo. Tiene algunas de las atracciones más únicas de Europa. Si es tu primera visita, es un parque que no te puedes perder.
- Ferrari Land: el único parque dedicado a Ferrari de Europa, con una de las atracciones más impresionantes que he conocido en mi vida.
- Caribe Aquatic Park: un parque refrescante, perfecto para el verano. Ojo, este parque no abre todo el año.
En 2025, PortAventura World festeja sus 30 años, así que te esperan algunas sorpresas únicas y espectáculos nuevos.
Tipos de entradas
Existen varias combinaciones según tus necesidades:
-
- Entrada 1 parque / 1 día: es la opción más económica pero no es la que recomendaría. Te da acceso a PortAventura Park durante un día, pero no podrás visitar ninguno de los otros parques.
- Entrada 2 parques / 1 día: es mi opción favorita. Durante un día, podrás visitar PortAventura Park y Ferrari Land a un precio muy correcto.
- Entradas de varios días y 3 parques: existen más combinaciones de 2 o 3 días por si planeas ir varios días seguidos.
Te dejo el link directo para conseguir tus entradas.
PortAventura Park y sus mundos
PortAventura Park (el parque que más conozco) es un parque temático compuesto de varios mundos. En cada uno, encontrarás un ambiente único, comida de esta zona del mundo y espectáculos temáticos.

En PortAventura Park, podrás viajar sin salir de Cataluña. Tu experiencia empezará en Mediterrània, un pueblo del Mediterraneo recreado, donde no te puedes perder el Furius Baco, un tren que llega a 135 km/h en solo 3 segundos. Y si la adrenalina no es lo tuyo, no dudes en subirte a Street Mission, una misión super secreta de Sesame Street.
Después, llegarás a un mundo con una vegetación abundante y una humedad que se siente al entrar: la Polynesia. Lo que más me gustó de este mundo son los espectáculos. Podrás vivir bailes típicos como si estuvieras en Bora Bora. En este mundo, no te puedes perder el Tutuki Splash, una atracción acuática muy… ¡refrescante! Te dejaré descubrirla y contarme tus impresiones, pero ve preparado con ropa adecuada.
Justo después de la Polynesia, podrás encontrar SésamoAventura: el lugar perfecto para los más pequeños. Por obvias razones, no es mi mundo favorito pero después de viajar allí con mis sobrinos, te aseguro que se lo pasaron increíble. Hay diferentes atracciones según la edad y el diseño está muy cuidado.
Siguiendo el camino, llegarás a China. Este mundo es mi favorito, tanto por la decoración, sus espectáculos, su comida como sus atracciones. Si lo tuyo es la adrenalina, ¡bienvenido en tu mundo! No te puedes ir de aquí sin haberte subido al Shambhala, una de las montañas rusas más altas de Europa. Me tardé 5 visitas en lograrlo pero ahora, lo volvería a hacer 1000 veces. La otra atracción estrella de este mundo es el Dragon Khan. ¿Te imaginas dar 8 vueltas? Pues, ¡yo sí y te lo recomiendo!
Llegando a México, no pude evitar emocionarme. Viví en México durante 4 años y al entrar, escucharás música tradicional, podrás comer tacos y burritos y la decoración parece un pueblo mexicano de la costa. En este mundo, te recomiendo comer en La Cantina ya que su menú es muy completo y a buen precio. Además, según la hora, podrás disfrutar de un show de mariachis. En cuanto a atracciones, te recomiendo El Diablo, el famoso tren de la mina del parque y el Templo del Fuego donde vivirás un show interactivo único.
Finalmente, llegarás al Far West, el último mundo de PortAventura Park. Lo más impactante es sin duda la decoración de este mundo: un desierto árido de película con Saloon. En este mundo, encontrarás una de las atracciones más recientes: Uncharted. No quiero hacer spoiler, pero tienes que vivirla. Sin embargo, en mi opinión, la atracción más divertida es Grand Canyon Rapids, en la que te encontrarás en un río de Colorado rodeado de vegetación.
¿Cómo llegar a PortAventura World?
Existen diferentes opciones, más o menos rápidas:
-
- En coche: fue la opción que elegí para mi última visita y es una de las más cómodas ya que te permite tener más flexibilidad. Es muy fácil llegar por la autopista AP-7 en aproximadamente 1h15.
- En tren: puedes tomar un tren desde Barcelona Sants para llegar al parque en 1h20 aproximadamente. Según la temporada, revisa los horarios y las frecuencias de estos trenes. Es una manera muy rápida y cómoda de llegar. Además, existen tickets combinados de entrada + tren desde Barcelona.
- Con una excursión organizada: desde Barcelona, existen varias opciones de tours que te incluyen el transporte en bus ida y vuelta y las entradas.

Alojarse en PortAventura World
Como pudiste ver, PortAventura Park es muy grande y si planeas disfrutar de las entradas incluyendo también Ferrari Land, te recomiendo mucho quedarte una noche. El parque cuenta con 6 hoteles temáticos, que harán que tu experiencia sea más completa aún.
Sus hoteles te harán viajar del Caribe al Oeste Americano. No me quedé en todos, pero hace unos años, dormí una noche en el hotel Caribe y mi experiencia fue muy buena. Tiene una piscina increíble que parece playa del Caribe.
Puedes elegir entre varios planes de comida: sin comida, sólo desayuno, media pensión o pensión completa. Te recomiendo elegir al menos la media pensión, para no tener que buscar donde cenar.
Consejos para tu visita:
-
- Compra tu entrada con antelación: te permitirá entrar en el parque sin tener que hacer fila
- Revisa los horarios de apertura y cierre de los parques antes de tu visita ya que cambian según la temporada. Además, llega temprano para poder disfrutar del día completo
- Lleva ropa cómoda y si hace buen clima y planeas disfrutar de las atracciones con agua, prevé un traje de baño o ropa para cambiarte.
- Usa protector solar y gorra, sobre todo en primavera/verano
- En la entrada del parque y en las mayores atracciones, tendrás acceso a lockers para dejar tus pertenencias.
- Descarga la app oficial para tener acceso al mapa (te localizarás más fácilmente en los parques) y tener los horarios de los shows.
- Según las fechas, revisa los eventos especiales, particularmente para Halloween (octubre/noviembre) y Navidad (diciembre/enero).

Guía de Perpignan
Situada al sur de Francia, la ciudad de Perpignan (o Perpiñán en español, Perpinyà en catalán) es la primera ciudad francesa pasando la frontera desde Barcelona, a tan solo 2 horas en coche. Visité la ciudad hace poco y en este artículo te dejo una guía de Perpignan para disfrutar al 100 % de tu visita.
Información general
Antes de empezar con la guía de Perpignan, te dejo unos datos básicos sobre la ciudad. Situada en el sur de Francia, muy cerca de la frontera con España, esta ciudad es la capital de la región de los Pirineos Orientales y tiene alrededor de 120 000 habitantes.
Idioma: Francés, pero en zonas turísticas se habla catalán y algo de español.
Moneda: Euro (€). Se aceptan tarjetas, pero es recomendable llevar algo de efectivo para mercados y pequeños comercios.
Clima: Mediterráneo. Veranos calurosos (25-35°C) e inviernos suaves (5-15°C).
Mejor época para viajar: Primavera y otoño, cuando hay menos turistas y el clima es más agradable. El verano es ideal para disfrutar la costa, pero hace mucho calor.
Perpignan tiene una fuerte influencia catalana, lo que la hace única en Francia. Fundada en el siglo X, la ciudad fue la capital del Condado de Rosellón y fue considerada como la capital de la Cataluña Norte. Esta ciudad fue parte de España hasta 1659, cuando se cedió a Francia en la firma de la Paz de los Pirineos. Desde entonces, esta ciudad conservó una parte de su cultura catalana y, de hecho, siguen existiendo escuelas donde se enseña el catalán como segundo idioma.
Además, su cercanía con la Costa Mediterránea la convierte en un destino ideal para combinar cultura, historia y playa.
Guía de Perpignan: Qué ver en Perpignan
Perpignan es una ciudad mediana, con varios atractivos turísticos que me encantaron. Recomiendo uno o dos días para poder visitar la ciudad con calma.

Le Castillet
Este edificio de ladrillo es un lugar histórico importante, ya que era la antigua puerta de acceso a la ciudad. Este edificio alberga el museo Casa Pairal, que tiene diferentes exposiciones, algunas temporales y otras permanentes. Te permitirán descubrir la historia de la ciudad, sus artes y tradiciones. Podrás también subir a la cima de la torre y disfrutar de la mejor vista 360° de la ciudad. La entrada cuesta 2 € (precio 2025) y no necesitas reservar con antelación.
El Palacio de los Reyes de Mallorca
Esta antigua fortaleza medieval tiene una arquitectura impresionante. Fue declarada monumento histórico en 1935 y te hará viajar en el tiempo, hasta el siglo XIII. La entrada cuesta 7 € por persona (precio 2025), gratis el primer domingo de cada mes.
Catedral de San Juan Bautista
Es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad, con un hermoso claustro medieval. Su arquitectura gótica meridional es impresionante tanto por fuera como por dentro. La entrada es gratuita.
Campo Santo
Fue sin duda el lugar que más me sorprendió de la ciudad. Primero, pensé que entraba en un ex claustro, pero rápidamente quise aprender más de su historia.
Es en realidad un cementerio medieval único en Francia, lleno de historia y tranquilidad. El cementerio claustral de Saint-Jean, también llamado «Campo Santo», fue construido en el primer tercio del siglo XIV. Descubre las galerías del claustro únicas y no te pierdas la visita de la pequeña capilla donde se suelen realizar exposiciones temporales de arte.
Mercado de Les Halles Vauban
Este mercado cubierto es el lugar perfecto para probar la gastronomía local, una mezcla entre platos franceses y catalanes. Abre de martes a domingo y es un lugar remodelado, completamente modernizado.
Museo Hyacinthe Rigaud
Si hay un museo que no te puedes perder de la ciudad, es este museo sin duda. Hyacinthe Rigaud fue un pintor francés del siglo XVII, que nació y creció en Perpignan, especializado en el retrato. El museo incluye piezas de arte gótico, barroco y moderno. La entrada cuesta 8 € por adulto (precio 2025) y abre todos los días de junio a septiembre, de martes a domingo de octubre a diciembre y de martes a sábado de enero a mayo. Revisa los horarios en su página oficial antes de tu visita.
Cómo llegar a Perpignan y cómo moverte
Si vienes desde Barcelona, tienes varias opciones. Perpignan se sitúa a tan solo 2 horas en coche desde Barcelona, por lo que es la ciudad francesa más accesible si viajas desde esta zona de España.
Como no tengo coche, fui en tren, con TGV INoui y el trayecto fue de menos de 1h30. Es un trayecto rápido y muy cómodo. Además, el tren tiene todo lo necesario y un coche-bar para poder desayunar o comprar algún snack.
Si vienes desde otra ciudad de Francia, puedes llegar en tren regional (TER) o en TGV (el tren de alta velocidad) desde varias ciudades. Revisa las diferentes rutas en la página de Sncf Connect.
Perpignan tiene también un aeropuerto, el Aéroport Perpignan Rivesaltes Méditerranée, y tiene vuelos directos nacionales e internacionales desde y hacia: Agadir, Birmingham, Bruselas, Dublín, Leeds, Lille, Londres, Marrakech, Nantes, Orán, París Orly.
Para moverte en la ciudad, podrás visitar todo el centro histórico caminando. De hecho, gran parte de este es peatonal, por lo que lo disfrutarás mucho.
Si quieres moverte por la zona, Perpignan cuenta con una red de autobuses (bus de la red Sankéo) muy bien desarrollada. Un ticket sencillo cuesta 2,30 € por persona (tarifa 2025), pero existen diferentes tipos de tickets. Te recomiendo revisar las opciones en la página oficial para poder evaluar la opción más económica.
Para organizar tu visita, puedes descargar la app Perpignan 3D en Android y Apple Store. Disponible en español y catalán, tendrás acceso a 4 rutas turísticas y sus mapas 3D para aprender más de la ciudad.
Guía de Perpignan: ¿dónde dormir?
A la hora de elegir dónde alojarse en Perpignan, hay opciones para todos los presupuestos.
Te dejo las diferentes zonas donde te puedes alojar:
- Centro histórico: Ideal para quienes quieren estar cerca de los principales atractivos.
- Cerca de la estación: Opción práctica si planeas moverte en tren a otras ciudades.
Te dejo como recomendación el hotel donde yo me hospedé. Situado a 5 minutos caminando de la estación y a 5 minutos caminando del centro histórico (o sea, la localización perfecta en mi opinión), me alojé en el Nyx hotel. Este pequeño hotel 3* es independiente y ofrece servicios de calidad a precios muy competitivos. Desde que llegué, me hicieron sentir como en casa con un ambiente familiar. Si te alojas en este hotel, no te puedes perder el desayuno. Está compuesto de opciones saladas y dulces, mezclando la gastronomía francesa y la catalana. Y lo mejor de todo: ¡todo es casero!
Consejos adicionales
Si solo tienes un día, podrás ver gran parte del centro histórico. Te recomiendo visitar Le Castillet, el Museo Hyacinthe Rigaud y la catedral.

Sin embargo, te recomiendo quedarte más tiempo en Perpignan para así disfrutar de sus alrededores. Perpignan es una ciudad situada entre el mar Mediterráneo y los Pirineos franceses. Para mi, lo ideal es quedarse unas 5-6 noches para poder disfrutarlo.
Podrás visitar pueblos con encanto, como el pueblo costero de Collioure, que es uno de los pueblos más bonitos del sur de Francia. Este pueblo queda a 15 minutos en tren regional (TER) y el trayecto ida y vuelta cuesta 13,60 € por persona (precio 2025). Narbona es una muy buena opción para pasar un día también, y está a tan solo 40 minutos en tren regional.
Por último, no te pierdas las festividades locales. Perpignan es una ciudad muy viva, llena de historia y cultura, por lo que, a lo largo del año, tiene festividades locales muy interesantes. Revisa la agenda cultural en la página del ayuntamiento para no perderte de nada.
Con esta guía de Perpignan solamente te hace falta una cosa para poder disfrutar de esta ciudad y sus alrededores: ¡elegir fechas!

Madrid: el Triángulo del Arte
📖 Índice del artículo
- Qué es el Triángulo del Arte?
- Museo del Prado
- ¿Cómo visitar el Museo del Prado gratis?
- Museo Thyssen-Bornemisza
- ¿Cómo visitar el Museo Thyssen-Bornemisza gratis?
- Museo Reina Sofía
- ¿Cómo visitar el Museo Reina Sofía, uno de los museos gratis en Madrid?
- Consejo extra: Pase del Triángulo del Arte
- Encuentra tu alojamiento por Madrid
¿Qué es el Triángulo del Arte?
El Triángulo del Arte, también conocido como el Triángulo de Oro de Madrid, es el conjunto de tres importantes museos situados en el Paseo del Prado, entre el casco antiguo de la ciudad y el Parque del Retiro.
Los museos que forman este triángulo son el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía. Su disposición en el mapa crea un triángulo perfecto, y están lo suficientemente cerca como para recorrerlos caminando.
En su interior albergan algunas de las obras de arte más valiosas del mundo, lo que los convierte en una visita imprescindible para cualquier persona que viaje a Madrid.
Museo del Prado

El Museo del Prado es, sin duda, uno de los museos más famosos a nivel mundial, y con razón. Aquí podrás admirar obras maestras de Velázquez, El Greco, Goya y El Bosco, entre otros grandes artistas.
Para que te hagas una idea de su importancia, en 2023 fue el noveno museo más visitado del mundo.
Tiempo recomendado de visita: Aproximadamente 3 horas.
Horario de apertura
- Lunes a sábado: de 10:00 a 20:00.
- Domingos y festivos: de 10:00 a 19:00.
- Horario reducido: 6 de enero, 24 y 31 de diciembre.
- Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Ten en cuenta que el último acceso es 30 minutos antes del cierre y que las salas comienzan a desalojarse 10 minutos antes.
Precio de la entrada:
Entrada gratuita para menores de 18 años y estudiantes hasta 25 años.
Entrada general: 15 €
Tarifa reducida: 7,50 € (consulta condiciones en su web).
¿Cómo visitar el Museo del Prado gratis
No necesitas reservar entrada. Todos los días, las dos últimas horas de apertura son gratuitas. Solo tienes que acudir a la entrada principal y te darán un ticket sin coste.
Consejo: Llega al menos 2 horas antes del cierre para aprovechar mejor la visita.
La entrada gratuita solo da acceso a la colección permanente, pero puedes visitar las exposiciones temporales con un 50 % de descuento.
Museo Thyssen-Bornemisza
Este museo ofrece un recorrido fascinante por la historia del arte, desde los maestros antiguos hasta el arte moderno. Aquí encontrarás obras del Renacimiento, del Impresionismo (con cuadros de Van Gogh, por ejemplo) y de movimientos contemporáneos.
Tiempo recomendado de visita: 2 horas y 30 minutos.
Horario de apertura
- Lunes: de 12:00 a 16:00.
- De martes a domingo: de 10:00 a 19:00.
- Horario especial: 12 de octubre, 24 y 31 de diciembre.
- Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
- Las salas comienzan a desalojarse 5 minutos antes del cierre.
Precio de la entrada:
- Entrada general: 14 €
- Tarifa reducida: 10 € (consulta condiciones en su web).
- Gratis para menores de 18 años.
¿Cómo visitar el Museo Thyssen-Bornemisza gratis?
No necesitas reservar entrada. Puedes visitarlo gratis en estos horarios: todos los lunes de 12:00 a 16:00 y los sábados de 21:00 a 23:00.

Museo Reina Sofía
El Museo Reina Sofía es famoso por albergar una de las obras más impactantes de la historia del arte: el Guernica de Picasso. También cuenta con creaciones de Salvador Dalí, Joan Miró y otros artistas contemporáneos.
Fue mi museo favorito de los 3. Las obras que contiene son Mu (si o si conoces algunas) pero el edificio es también muy bonito.
Tiempo recomendado de visita: 2 horas.
Horario de apertura
- Lunes: de 10:00 a 21:00.
- De miércoles a sábado: de 10:00 a 21:00.
- Domingo: de 10:00 a 14:30.
- Cerrado: los martes.
- Consulta en su página web los horarios en días festivos.
Precio de la entrada:
- Entrada general: 12 €
- Tarifa reducida: 10,50 € (consulta condiciones en su web).
- Gratis para menores de 18 años y estudiantes hasta 25 años.
¿Cómo visitar el Museo Reina Sofía, uno de los museos gratis en Madrid?
Es necesario reservar una entrada gratuita en su página web oficial. Puedes visitarlo gratis las dos últimas horas de apertura, todos los días en que el museo está abierto.
Consejo extra: Pase del Triángulo del Arte
Si deseas visitar los tres museos fuera de sus horarios gratuitos, puedes aprovechar el Abono Paseo del Arte.
Incluye entrada a los tres museos.
- Válido durante un año a partir de la fecha de compra.
- Precio: 32,80 € por adulto.
- Disponible en las webs oficiales del Museo Thyssen-Bornemisza y del Museo Reina Sofía.
Encuentra tu alojamiento por Madrid
Ruta de un día en Sevilla
Sevilla, la capital de Andalucía, es una de las ciudades más bonitas que he podido visitar en España. Tiene muchas cosas que ver, como el Real Alcázar, restaurantes con platos locales y tradicionales, calles peatonales, y hoteles de alta calidad con servicios muy completos, como el Hotel Silken Al-Andalus en Sevilla, un hotel en Sevilla con piscina. En este artículo, te dejo una ruta para un día en Sevilla.
Ruta de un día en Sevilla – primera parada: La Giralda y la Catedral de Sevilla

Sin duda, debes comenzar este día en Sevilla explorando el centro de la ciudad y descubriendo su majestuosa catedral. Aunque puedes admirarla desde fuera, te recomiendo visitarla.
La Catedral de Sevilla es el templo gótico más grande del mundo. Fue construida sobre la base de la antigua mezquita mayor de Sevilla, y su arquitectura refleja un fascinante intercambio cultural. La torre de la Giralda, que hoy en día es el campanario, es uno de los vestigios de la antigua mezquita, ya que conserva la estructura clásica de los alminares almohades. Permite tener hoy en día la mejor vista de Sevilla.
Puedes conseguir entradas combinadas, que incluyen tanto la Catedral como la Giralda, en la página oficial de la Catedral. Tendrás opciones con o sin visita guiada, a partir de 12 € si compras online, 13 € si compras en el sitio.
De lunes a viernes, excepto en festivos, puedes visitar la Catedral y la Giralda de manera totalmente gratuita de 14:00 a 15:00. Atención: necesitarás reservar tu entrada en su página web. No te demores, suelen agotarse rápidamente.
La catedral está abierta todos los días, pero es recomendable revisar los horarios exactos en su página, ya que pueden sufrir cambios.
Real Alcázar de Sevilla
Después de pasear por el centro, sus calles peatonales, y sus numerosas tiendas de souvenirs y productos locales, llegarás al Real Alcázar de Sevilla.
En mi opinión, es una visita que no te puedes perder si vienes a Sevilla. El palacio original se construyó en la Edad Media, en el siglo X, para ser un edificio de gobierno. En su arquitectura, se reflejan las diferentes épocas por las que ha pasado: vestigios de arte árabe, arte de la época de la conquista castellana del siglo XIII, arte gótico, entre otros.
Hoy en día, es la residencia oficial de la familia real española cuando visitan Sevilla. Podrás recorrer sus distintas salas interiores, así como sus jardines.
Es necesario comprar tu entrada en la página web oficial y revisar los horarios de apertura para el día que deseas visitar. La entrada general cuesta 19,50€, y además del Real Alcázar, tendrás acceso al Antiquarium, un espacio arqueológico, y al Museo de la Cerámica de Triana.

Ruta de un día en Sevilla – última parada: Plaza de España
Primero, tendrás que atravesar el parque María Luisa para llegar a la plaza. Al llegar, estoy segura de que te quedarás boquiabierto. Es una de las plazas más bonitas de España, con su canal, sus puentes, torres y su forma semicircular.
Fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929 con el objetivo de representar todas las regiones de España. Podrás descubrir sus 48 bancos, dedicados a las provincias españolas. ¡Una buena manera de repasar la geografía de España y de viajar gratis!
Dependiendo de la hora o la temporada en que vayas, también podrás disfrutar de música flamenca en vivo, con bailaoras actuando. Como verás, hay una atmósfera única en esta ciudad.
Dónde dormir y dónde comer en Sevilla
Aunque te dejo una ruta de un día en Sevilla, esta ciudad merece más de una jornada. Si planeas pasar la noche, hay muchas opciones.
Si buscas un hotel en Sevilla con piscina, te recomiendo el Hotel Silken Al-Andalus, situado a unos 10 minutos del centro. Es un hotel de 4 estrellas con instalaciones muy completas y cómodas.
Recomendar un solo restaurante es muy complicado, ya que el centro de Sevilla ofrece una multitud de opciones con platos típicos o tapas que te encantarán.
Para mencionar algunos, no te puedes perder el Bar Triana, uno de los lugares más tradicionales de la ciudad, donde podrás probar diversas tapas, como sus excelentes croquetas.
Si prefieres probar una gastronomía de alta calidad, te recomiendo reservar una mesa en El Traga. Guarda un poco de espacio para sus postres, son exquisitos.
Bus Nàutic: un nuevo transporte en Barcelona
¡No dudes en seguirme en Instagram para vivir más experiencias como ésta!
¿Qué es el Bus Nàutic?
El Bus Nàutic es un nuevo servicio de la empresa Alsa. Con este servicio público, podrás ir de la Rambla a la Barceloneta en tan solo 10 minutos, a bordo de un barco 100% eléctrico. Además de ser una experiencia divertida y diferente, permite reducir el tiempo de trayecto y facilitar la movilidad de todos, especialmente en tiempos de calor como lo es este verano.
En sí, es un tipo de servicio de autobús, con parada y horario. El punto positivo es que, además de trasladarte más rápidamente, tendrás unas vistas muy bonitas de Barcelona desde el mar y vivirás una experiencia diferente.
¿Cuánto cuesta?
Eso es lo mejor… este servicio cuesta tan solo 1,90€ solo ida, y 2,85€ ida y vuelta.
Además, existen tarifas especiales:
- Bono 10 viajes: 13,30€ (en lugar de 19€)
- Ilimitado 2 días: 10€
- Ilimitado 30 días: 40€
- Suplemento de 0,10€ para llevar tu bicicleta, tabla de surf o cochecito de bebé. Cuidado: está limitado a un objeto por persona, máximo 6 por barco.
- Suplemento de 1€ para llevar tu mascota a bordo. Cuidado: está limitado a un objeto por persona, máximo 1 por barco.
Si tienes descuento Verano Joven 2024, lo puedes aplicar a este servicio.
Horarios del Bus Nàutic
Como lo comenté previamente, el trayecto de un puerto al otro dura aproximadamente 10 minutos. El barco pasa cada 35 minutos, de las 7 de la mañana a las 7 de la tarde. Te dejo aquí los horarios que aplican este verano. Al ser un servicio nuevo, tendremos que esperar para ver si los horarios sufren algún cambio en otoño e invierno.

¿Dónde se toma?
El trayecto va del Muelle de Drassanes (zona Colón, al lado de las Golondrinas) hasta el Muelle de Levante (detrás del hotel Vela).
Puedes comprar tu boleto directamente en esas estaciones, pero te recomiendo comprarlo en línea. Te permitirá ahorrar tiempo y entrar en el barco directamente sin hacer la fila de compra. Cuidado: una vez comprado, el boleto no es reembolsable.
Un día en Figueras
Figueras (Figueres en catalán) es una ciudad situada al norte de Barcelona, casi llegando a la frontera con Francia. Es el lugar que vio nacer al artista Salvador Dalí, además de ser un pueblo con mucho encanto. En este artículo, te presento una ruta de un día en Figueras.
Un día en Figueras: Qué visitar
Obviamente, al ser el pueblo que vio nacer al artista, conocer a Dalí será la temática del día. Te recomiendo visitar primero la Casa Natal de Dalí, un museo que acaba de abrir en el que conocerás la vida del artista, más allá de sus obras.
La visita dura una hora y la entrada incluye una audioguía disponible en catalán, español, francés o inglés. Es una visita moderna e interactiva: la audioguía te irá guiando por diferentes salas donde, tan solo al entrar, empezará el siguiente capítulo.
Conocerás la vida de los padres de Dalí antes de su nacimiento, su infancia, sus primeras obras, sus viajes… Además, podrás vivir en las obras de Dalí (o casi) gracias a una sala donde las paredes completas son pantallas.
Información para tu visita:
- Abre de martes a domingo de 10:00 a 19:00 la mayor parte del año (abre todos los días durante los tres meses de verano).
- La entrada cuesta 15€ por adulto, 9€ en precio reducido.
- Reserva tu entrada en su página web oficial con antelación para asegurar tu lugar, ya que solo entran un máximo de 8 personas por franja horaria.
- Llega al menos 10 minutos antes de la hora de inicio de la visita.

Después de la visita, pasea por las calles peatonales del centro, visita sus numerosas tiendas y llega hasta el Teatro Museo de Dalí. Es sin duda uno de mis museos favoritos, tanto por el edificio en sí como por la gran colección de obras de Dalí que alberga.
Una parte del edificio fue el Teatro Municipal de Figueras, que fue abandonado durante la guerra civil. Dalí decidió instalar su museo en este teatro, que fue inaugurado en 1974.
Antes de visitar el museo, te recomiendo dar la vuelta para descubrir todas las fachadas del edificio, conocido por su color rojo y sus huevos.
Información para tu visita:
El museo abre de martes a domingo. Revisa sus horarios en su página web, ya que cambian según la temporada.
- La entrada cuesta 17€ por adulto en temporada baja, 21€ en temporada alta.
- Reserva tu entrada en línea con antelación para ahorrar (pagarás 2€ más comprando en taquilla) y para asegurar tu lugar, ya que se puede llenar.
- Prevé al menos 1h30-2h para la visita (aunque te puedes quedar el tiempo que quieras).
Un día en Figueras: dónde comer
En el centro de la ciudad, encontrarás muchas opciones de comida a todos los precios, pero si tuviera que dejarte una recomendación de restaurante, sería el restaurante del hotel Duran. Abierto en 1827, este lugar era inicialmente una fonda para locales y viajeros.
Hoy en día es uno de los hoteles más bonitos de Figueras. Si piensas dormir en el pueblo, es una muy buena opción, pero si no, puedes parar solamente a comer. Ofrecen un menú con entrada, plato y postre por 32€ por persona. En temporada alta, no dudes en reservar tu mesa, ya que se puede llenar.
Cómo llegar
Para llegar a Figueras desde Barcelona, tienes dos opciones.
La opción más barata es llegar en tren de media distancia o regional. El trayecto es de 1h50 a 2h10, según el tren. No es necesario reservar con antelación, puedes revisar los horarios de los trenes en la página de Rodalies y comprar tu boleto en el momento. Con esta opción, llegarás a la estación de Figueras, a unos 10 minutos caminando del centro.
La opción más rápida es llegar en AVE, ya sea de Renfe o con Avlo. No tardarás ni una hora en llegar, pero suele ser una opción más cara. Tendrás que comprar tus boletos con antelación para que no suba mucho el precio. Con esta opción, llegarás a la estación Figueres Vilafant, a unos 25 minutos caminando del centro, pero podrás tomar un bus entre la estación y el centro si prefieres.
Qué ver en Nîmes, la ciudad romana del sur de Francia
Hace unos días, tuve la suerte de visitar Nîmes, la ciudad romana del sur de Francia. Soy francesa y no cuento las veces que vi las famosas Arenas de Nîmes en la televisión de niña. En este artículo, te hablaré de qué ver en Nîmes.
Un poco de historia de Nîmes, la ciudad romana
La ciudad fue creada en los años 600 antes de Cristo, cuando una civilización celta descubrió una fuente de agua importante. Uno de los edificios más famosos de esta época es la Torre Magne.
En los años 200 antes de Cristo, la ciudad fue tomada por los romanos y el emperador Augusto. Era un punto estratégico en la ruta entre Roma y España, donde vivieron hasta 25 mil habitantes. Entre los monumentos de esta época, podemos resaltar las Arenas, la Maison Carrée (Casa Cuadrada) o el Puente del Gard.
La ciudad pasó después por varias épocas, desde la Edad Media hasta el Renacimiento, hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. Y así nació Nîmes, la ciudad romana de Francia.
Qué ver en Nîmes: Monumentos a conocer

Las Arenas de Nîmes
Es considerado el anfiteatro romano mejor conservado del mundo. Construido en el año 100 después de Cristo, unos 20 años después del famoso Coliseo de Roma, la fachada de las de Nîmes está en perfecto estado de conservación, con sus 120 arcos y su pista de 68 metros de largo. El monumento es utilizado hoy en día tanto para visitas como para la organización de eventos y espectáculos. Al momento de tu visita, revisa la página oficial para ver si puedes asistir a un espectáculo; ¡disfrutarás mucho más del lugar viéndolo con esa perspectiva!
La Maison Carrée
Aunque tiene forma de rectángulo, este icónico edificio se llama La Casa Cuadrada desde el siglo XVI. En aquella época, un rectángulo se decía cuadrado largo, y a pesar de cambios en el idioma, este edificio conservó su nombre original.
Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, es el templo romano mejor conservado del mundo. Y lo mejor, es que se puede visitar. En la exposición permanente del museo, podrás descubrir piezas de la época pre-romana (siglo VII a siglo I antes de Cristo) y de la época romana (siglo I antes de Cristo al siglo III después de Cristo).
Torre Magne
Parte de un conjunto de 80 torres construidas en los años 400 antes de Cristo, es la única que se conservó durante tantos años. Inicialmente, tenía una altura de unos 18 metros y era el punto de partida de la muralla que protegía la ciudad.
A la llegada de los romanos, fue modificada para llegar a los 36 metros de altura y ser vista desde lejos por los viajeros que pasaban por esta ruta comercial.
Hoy en día, es un sitio que puedes visitar. Durante la subida (unos 140 escalones), tendrás un audio guía que te contará la leyenda del tesoro de François Traucat, una historia fascinante para niños y adultos.
Una vez arriba, disfrutarás de una vista panorámica de Nîmes, la ciudad romana y de la región.
Qué ver en Nîmes: entradas y packs
Entradas individuales
Para visitar los principales monumentos de la ciudad, puedes conseguir entradas sueltas. Los precios de los tres principales monumentos son:
- Arenas de Nîmes: 10€ por adulto, 5€ para niños de 7 a 17 años, gratis para menores de 7 años.
- La Maison Carrée: 6€ por adulto, 3€ para niños de 7 a 17 años, gratis para menores de 7 años.
- Torre Magne: 3,5€ por adulto, 1,5€ para niños de 7 a 17 años, gratis para menores de 7 años.
Sin embargo, si planeas visitar varios monumentos, existen diferentes opciones que te permitirán ahorrar.

Pass Nîmes La Romaine – Nîmes la ciudad romana
Este pase te incluye los 3 monumentos más emblemáticos de la ciudad: las Arenas de Nîmes, La Maison Carrée y la Torre Magne.
Tiene una validez de 3 días y al comprar el pase en la página web, tendrás que indicar el primer día de visita.
Tiene un precio de 13€ por adulto, 6€ para niños entre 7 y 17 años, gratis para los menores de 7 años. Representa un ahorro de 6,50€ por adulto, 3,5€ para los menores de edad.
Pass Romanité
Este pase te incluye los 3 monumentos más importantes (los del Pass Nîmes La Romaine) además del museo de la Romanidad (situado en frente de las Arenas).
No es posible comprar este pase en línea, tendrás que comprarlo directamente en el primer lugar que visites. El pase tiene una validez de 3 días a partir del primer lugar visitado.
Tiene un precio de 19€ por adulto, 9€ para niños entre 7 y 17 años, gratis para los menores de 7 años. Representa un ahorro de 9,50€ por adulto, 3,5€ para los menores de edad.
Ahora si, ¿listos para visitar Nîmes, la ciudad romana del sur de Francia?
Ruta de 1 día en Liverpool
¿Vas a viajar a la capital mundial de la música y solo tienes un día? En este artículo, te presento una ruta de 1 día en Liverpool para sacarle el mayor provecho.
Situada al norte de Inglaterra, a unas 3h en tren de Londres, Liverpool es una ciudad que tienes que conocer. Hogar de los legendarios Beatles, Liverpool es mucho más que su legado musical; es una ciudad llena de cultura, con una arquitectura impresionante y una energía única. Antes de empezar, te dejo una recomendación de alojamiento económico y muy bien situado en Liverpool.
Parada 1: Catedral de Liverpool
Mi ruta de 1 día en Liverpool empieza en la parte este de la ciudad, en la impresionante Catedral de Liverpool. Cuidado, estamos hablando de la Catedral de Liverpool (la que está de color marrón), no de la Catedral Metropolitana del Cristo Rey de Liverpool (que es un edificio moderno, situado cerca de la estación de tren).
Este edificio de estilo gótico es la catedral más grande de Inglaterra y la octava más grande del mundo.
La entrada al edificio es totalmente gratis, pero tendrás que pagar unas £25 (30€) si quieres subir a su torre y tener una vista panorámica de la ciudad. Recomiendo hacerlo solamente si el día está despejado para que lo disfrutes al 100.

Parada 2: Royal Albert Dock
Si vas a Liverpool, tienes que conocer este lugar totalmente reformado situado a menos de 30 minutos caminando de la Catedral. En camino, podrás ver los grafitis del Baltic Triangle, un barrio situado al lado del Dock.
Una vez allí, encontrarás muchos restaurantes de diferentes tipo, así como actividades por hacer. Además, es el lugar perfecto para pasear y probar comida callejera ya que encontrarás unos food trucks a la entrada.
Entre los museos más importantes, encontrarás el The Beatles Story, un museo enfocado al legendario grupo de música, pero también el Museo Marítimo y el International Slavery Museum donde podrás ver una expo muy interesante sobre los derechos humanos.
Toma nota de que el Tate Liverpool está temporalmente cerrado, aunque puedes ver su expo en otro museo del centro de la ciudad.
Parada 3: El centro de Liverpool
Después de los docks, sube en dirección del centro de la ciudad. Encontrarás muchas tiendas, tanto de ropa y zapatos como de decoración. Es un lugar agradable para pasear, además de hacer shopping.
Si el día está despejado, te recomiendo acercarte a la torre de la Radio, un edificio que seguramente viste a lo lejos. En la St Johns Beacon tower, podrás visitar su mirador situado a 138 metros de altura sobre el nivel del mar. Te permitirá tener una vista 360 de la ciudad. Es una experiencia que a mi me gustó mucho. Revisa sus horarios de apertura en la web y no es necesario reservar tu ticket con antelación. Te recomiendo ir directamente, según el clima del día. La entrada general cuesta £7,50 (un poco menos de 9€).

Parada 4: Acaba en el barrio de la música
¿Pensabas que visitar Liverpool era solo ver edificios y visitar museos? ¡Claro que no! La capital mundial de la música tiene mucho más que ofrecer.
Te recomiendo acabar el día en el barrio de la música, el Cavern Quarter. Encontrarás muchos bares con música en vivo todo el día. No puedes ir a Liverpool sin ir al mítico Cavern Club. Es el lugar donde empezaron a tocar The Beatles y pasaron un número impresionante de artistas mundialmente reconocidos. Hay música en vivo a partir de las 11 de la mañana en las dos salas.
Y si, es un lugar turístico pero de esos que valen la pena. Revisa el agenda en su página web. La entrada cuesta £5 (unos 6€) y puedes quedarte el tiempo que quieras, hasta el cierre.
Parada 5 (extra de la ruta de 1 día en Liverpool): Anfield stadium
Si te sobró tiempo durante el día o si lo tuyo no son los museos tradicionales, no dudes en visitar el mítico estadio de Liverpool, Anfield Stadium. Es uno de los estadios más emblemáticos de Europa que vale la pena conocer por su gran historia. Puedes reservar tu entrada en su página web oficial por £23 (27€) pero según el día, podrás también tener opciones de tours temáticos.
Ahora que tienes mi ruta de 1 día en Liverpool, ¿listo para visitar esta ciudad?
British Museum: historia gratis en el corazón de Londres
¿Alguna vez soñaste con viajar en el tiempo de regresar a la época de los faraones o del Imperio Romano? Visitar el British Museum es tu oportunidad de regresar en la época que más te interesa. Pero, ¿cúal es el precio del British Museum? En este artículo te cuento todo lo que tienes que saber para organizar tu visita y disfrutar del museo.
¿Qué es el British Museum?
Fue el primer museo nacional del mundo y se inauguró al público en 1759 en el mansión Montagu. Fue hasta 1857 que se construyó el edificio actual.
El British Museum es un museo nacional en el que se puede ver más de 8 millones de objetos repartidos en 10 departamentos: antiguadles prehistóricas, romanas, griegas, orientales, egipcias, entre otros.
Entre las piezas más reconocidas a nivel mundial, está la parte de Egipto y de sus momias. Además, no te pierdas la parte de Asia, que es una maravilla.
En el centro del museo, en la parte redonda, podrás subir hasta la segunda planta donde encontrarás un restaurante con vistas panorámicas. Adentro del museo, encontrarás también un café en la parte de abajo y varias tiendas para poder comprar regalos y souvenirs.
Entrada e información general – Precio de The British Museum, Londres
Si buscas el precio del British Museum, te tengo una buena noticia: la entrada es totalmente gratis, tanto para adultos, como para niños. Hay un vestuario para guardar tu ropa pero éste no es gratis. Aceptan tarjeta y por ejemplo para dejar un abrigo son 2 libras.


Te dejo información de interés:
- Reserva tu entrada: Aunque gratis, puedes reservar tu entrada en línea con cierta hora asignada. Esto te permite, si es un día con mucha afluencia, poder pasar más rápido los controles de seguridad a la entrada del museo. Si vienes un día con poca afluencia como fue mi caso, no necesitas reservar en línea.
- Expo temporales: Puedes también acceder a expo temporales de paga. Actualmente está una expo de Myanmar y cuesta unas 17 libras por adulto.
- Mapas & información: Adentro del museo, encontrarás mapas gratis. En el mapa te indica más o menos lo que hay en cada sala y te hace un recorrido de las obras más importantes para que, si tienes tiempo limitado, puedas ver lo más de este museo. No olvides descargar la app antes de venir al museo para tener audio guía, totalmente gratis y en varios idiomas. Cuidado, si sigues el recorrido que te recomienda el mapa de las obras más importantes podrás perderte algunas cosas que a ti te interesan. Recomiendo que prepares tu visita antes de venir al museo. Además del mapa gratis, podrás comprar un mapa un poco mejor hecho y más detallado por 2 libras o una guía completa del museo por 6 libras.
- Opciones para familias: encontrarás códigos QR a lo largo de la visita con misiones que tienen que hacer los niños buscando en el museo. Se me hace una muy buena idea para que los niños no se aburren de estar mucho tiempo en un museo.
- Participar a tours gratis: el museo ofrece tours, ya sea general o de alguna parte en especial, sin costo. No dudes en revisar en la página para poder ver los horarios y llegar a tiempo.
- Revisa los horarios de apertura: cambian según la temporada. Además, si logras venir un día soleado o al menos con cielo descubierto, verás que la cúpula es una maravilla.
- Alojamiento: Si te quieres alojar cerca del museo, no dudes en revisar este alojamiento.
Mi experiencia
Durante mi visita me encontré con más gente en la parte de Egipto entonces si es la zona que más te interesa visitar, ve con paciencia o intentar visitarla en las horas de poca afluencia. Además cuidado: el parte de Egipto está dividida en dos. En la planta de arriba, podrás observar momias y sarcófagos y, en la planta baja, esculturas.
Es una visita que recomiendo porque, aunque si no te gusta mucho el arte o no quieras ver muchas piezas, el museo en si es una obra de arte que no te puedes perder.
A diferencia de otros museos, que tengan la misma importancia o el mismo tamaño que este, el British Museum está muy bien organizado y es muy fácil encontrarse, ya que la arquitectura del edificio, así que no te vas a poder perder.
Finalmente, hay un dato que no quiero dejar de lado: este museo tiene la mayor colección de piezas del Antiguo Egipto del mundo y es de los más importantes para todas sus antigüedades de la historia de la Humanidad.
Eso no lleva a una de las controversias de este museo que no puedo no mencionar en este artículo: ¿es normal ver piezas de tantas partes del mundo en un museo de Londres, en lugar de su lugar de origen?
Lloret de Mar: actividades inolvidables en la Costa Brava
En este artículo, te hablo de este destino que me sorprendió mucho por las actividades inolvidables que tiene, para todos los gustos y edades.
Playas de ensueño en Lloret de Mar
Al estar situado en la Costa Brava, Lloret de Mar cuenta con playas y calas de agua cristalina. Te recomiendo disfrutar del Camino de Ronda que te permite conectar la playa principal de Lloret con la Playa de Fenals. Ambas playas son ideales para nadar, tomar el sol y disfrutar del mar, pero esta segunda suele ser menos visitada que la primera, ya que acuden principalmente familias de la zona. En total, Lloret de Mar tiene 9km de costa, por lo que tendrás mucho que descubrir.
Además, puedes realizar varias actividades acuáticas: excursión guiada en kayak, yoga en Paddle SUP, snorkel (apto para familias), buceo…

Aventuras & naturaleza
Lloret de Mar no es solo sol y playa. No hace falta decir que es un destino de naturaleza. Por su ubicación, al inicio de la Costa Brava, podrás vivir aventuras que no te esperas.
Tuve la oportunidad de poder realizar una caminata nórdica por el Camino de Ronda, empezando en la playa principal de Lloret para llegar a los Jardines de Santa Clotilde. Durante las 2 horas de actividad, nuestra instructora nos enseñó a usar los bastones nórdicos en diferentes terrenos. Fue muy interesante y me quedé con ganas de aprender más sobre esa técnica.
Hablando de los Jardines de Santa Clotilde, no dudes en visitarlos. Diseñados al estilo de la Belle Époque, esos jardines te sumergirán en un otro mundo. ¿Sabías que fue uno de los lugares elegidos para gravar la serie House of Dragons?
La segunda actividad que pude realizar fue una experiencia inmersiva sobre la crisis climática en el Castell de Lloret. Disponible desde hace muy poco tiempo, es una actividad que no te puedes perder si estás en Lloret de Mar.
Visitarás 3 salas: en la primera, descubrirás las causas de la crisis climática gracias a una experiencia de realidad virtual, con cascos VR. En la segunda sala, conocerás las consecuencias y vivirás los efectos de la emergencia climática sentado en una plataforma que se mueve. Finalmente, en la sala 3, tendrás acceso a pequeños juegos digitales para encontrar soluciones.
Deportes al aire libre
¿Sabías que hay unas pistas de pádel totalmente nuevas en el pleno centro de Lloret de Mar? Pude disfrutar de una clase de pádel y fue lo más divertido. Además de clases, organizan mini torneos con locales para que tengas una experiencia inmersiva y compartas tiempo con habitantes de Lloret de Mar.
Por otra parte, es posible también jugar golf para adultos y/o niños. Revisa las diferentes opciones en la página y reserva tu actividad.
Desde sus playas de ensueño hasta sus aventuras en la naturaleza y su patrimonio cultural, este rincón de la Costa Brava tiene mucho que ofrecer a los viajeros. Si buscas actividades en Lloret de Mar este fin de semana, tienes muchas opciones: bodegas de vino, visitas culturales, actividades temáticas para niños… Lloret tiene de todo para todos. ¿Listo para viajar a este destino a tan solo 1h30 de Barcelona?