¿Cómo será el turismo de mañana?

El Chepe, México

En este artículo, te presento cómo será el turismo de mañana.

Con la crisis del coronavirus, el mundo del turismo está cambiando. Los viajes tal como los conocíamos tardarán en volver pero la industria se está reinventando para que podamos seguir conociendo otros países. 

Aunque todavía no haya datos muy seguros, que no se sabe exactamente lo que va a pasar ni cuándo, podemos notar algunas tendencias acerca del futuro del turismo. 

Aquí te las explico. 

Los jóvenes serán los primeros en volver a viajar.

Varias encuestas resaltan que los jóvenes (18-35 años) son los que ya empiezan a planear sus futuros viajes. Esta generación, muy acostumbrada a viajar, ya no quiere esperar más. Muchos piensan que, a esas edades, tienen menos posibilidades de desarrollar una forma grave de la enfermedad, por lo cual, no tienen miedo y ya empiezan a planear.  

.

Turismo local y de naturaleza.

Con tantas incertidumbres acerca de las fronteras y de sus aperturas, una de las grandes tendencias que pudimos ver durante el verano 2020 y que seguirá a principios de 2021, es el viaje nacional y local. Además ahora, todos sabemos cómo protegernos frente al virus, entre mascarilla, gel y distanciamiento social. Los viajeros tienden a preferir viajar a lugares poco visitados en lugar de grandes ciudades donde no siempre es fácil conservar la distancia. Así mismo, al viajar al campo por ejemplo, el uso de la mascarilla no siempre es obligatorio. 

.

Viajes en familia para estar en su burbuja.

Las autoridades de salud no paran de decirlo: hay que permanecer en su burbuja de convivencia. Aunque antes, muchos viajeros preferían los viajes de grupo, más económicos, ahora vemos una tendencia clara al viaje en familia, para lograr más seguridad, conservando la misma burbuja durante toda la estancia. 

Turismo de mañana
Lago Atitlán, Guatemala

Reserva de alojamiento completo.

Aunque antes el hotel u hostal era de los alojamientos favoritos al momento de viajar, ahora vemos una tendencia al reservar alojamiento completo, ya sean pisos o casas de campo. Eso se explica fácilmente: en un hotel, hay que confiar que el personal desinfecta de manera correcta las partes comunes así como ascensores. Al alojarse en un lugar privado, uno mismo desinfecta y no hay partes comunes. Además, permite tener acceso a la cocina, ya que en muchas ciudades del mundo, siguen cerrados los restaurantes. 

.

Reservas de último minuto.

Como las restricciones de viaje cambian casi diario, se nota una tendencia a la reserva de último minuto. Los viajeros ya no quieren arriesgarse a tener que solicitar un reembolso en caso de cancelación del viaje, entonces prefieren reservar lo más tarde posible, para asegurarse de poder viajar sin problema. 

.

Ante esas tendencias, y como profesional y amante del turismo, quiero pensar que lo más difícil ya ha pasado y que un mejor futuro espera la industria turística. Aunque, por el momento nos tengamos que adaptar, es importante seguir viajando aún en tiempos de COVID, tanto para nuestra salud mental como para la economía de cada lugar. 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *