Cómo usar el JR Pass en Japón

Hace poco viajé a Japón y debo decir que me preparé mucho. Al ser mi primer viaje a Asia, quería aprender mucho sobre los lugares por visitar, las tradiciones que respetar y la manera de moverme por el país. Cuando descubrí el tema del JR Pass, me asusté. Me parecía un mundo muy complicado y estuve muy estresada de no lograrlo. En este artículo, te presento cómo usar el JR Pass en Japón. Spoiler: es muy fácil, ¡mucho más de lo que crees!

Además, al final del artículo, te pongo unos pasos sencillos para que tu experiencia sea la más fácil posible. Creeme, viajé con muchisímo miedo, pero no es tan difícil. 

Qué es el JR Pass

El JR Pass es un pase especialmente creado para que los turistas puedan viajar por Japón de manera sencilla y ahorrando (mucho) dinero. 

Te dejo una imagen que tienen en la estación JR y que es muy útil para saber los trenes que podrás tomar o no. Solamente ten mucho cuidado al momento de tomar el tren bala o Shinkansen ya que los Nozomi no están incluidos (y son los más frecuentes). 

Cómo verás, en Tokio, no funciona para el metro pero si para las líneas de JR. En mi caso, me alojé cerca de Shinjuku, donde pasa una línea JR así que me pude mover por muchos lugares de la capital sin tener que pagar el metro. 

Cómo usar el JR Pass

Existen 3 planes diferentes: 7, 14 y 21 días consecutivos. Cuidado, son días naturales, no por tramos de 24h. Es decir, si activas el pase de 7 días el 01/06 a las 23h, será válido hasta el 07/06 a las 23h59. Básicamente, habrás perdido casi un día completo. 

Lo más importante del JR Pass es saber que tiene que pedirlo ANTES de viajar. Via revendedores oficiales, lo tienes que pedir a casa hasta 3 meses antes de viajar. Recibirás un papel que tendrás que llevar contigo en el viaje. Llegando al aeropuerto, o en alguna estación de tren importante, tendrás que ir a las oficinas de JR para intercambiarlo con una tarjeta. 

Existen varios revendedores oficiales, pero te dejo la página donde lo compré yo, ya que no tuve ningún inconveniente y que no aplicaron gastos de gestión. Si se te olvidó y viajas pronto, no te preocupes. Lo puedes comprar llegando a Japón aunque te costará más caro.

Los precios varían mucho y preven un aumento notable de un 65% en octubre. Por ejemplo, el pase de 14 días que compré yo en 330€ costará más de 500€ después de octubre. Así que, si vas a viajar a final de este año a Japón, te recomiendo comprar tu pase antes de octubre para aprovechar mejores precios. 

Si vas a viajar por Japón, puede valer mucho la pena. Toma en cuenta que ir de Tokio a Kioto, solo el trayecto de ida, ya cuesta unos 120€.

Me contaron que antes era diferente pero desde hace unos meses, cambiaron un sistema antiguo de libreta por una tarjeta magnética del tamaño de una tarjeta de crédito. Cuidado, hay que cuidarla muy bien: no la puedes doblar (ni un poquito las esquinas), ni tener cerca del teléfono ya que es una tarjeta magnética. 

Por otro lado, en muchas estaciones de Japón, las puertas automáticas de entrada están abiertas todo el tiempo pero no por eso puedes entrar o salir sin pasar tu tarjeta. Además, ¡no olvides recogerla después de entrar en la estación!

Las reservas

Los trenes de larga distancia están divididos en 2 partes: una con asientos reservados y una sin reserva. Al llegar a la estación, puedes ir a las máquinas donde se compran billetes para reservar tu asiento. Solo tienes que escanear el QR presente en tu pase e introducir tu número de pasaporte. Te aparecerá la lista de trenes, seleccionas el tuyo y, si hay espacio disponible, la máquina imprimirá otro ticket con la información de tu asiento. 

Yo viajé a Japón a mediados de mayo. Al no ser temporada alta, no reservé ningún tren y siempre encontré espacio en la zona sin reserva. Pero en temporada alta, te recomiendo reservar tu asiento el día anterior. Así, viajarás de manera cómoda. 

¿Qué hacer si tengo un problema? 

Pues me pasó… A pesar del cuidado que tuve, de no doblarla ni desactivarla con el teléfono, un día tomé un JR y, si bien no tuve problemas para entrar, no me dejaba salir. 

En todas las estaciones de JR, hay policías en las entradas y salidas y solamente tuve que mostrarle mi JR Pass para que me dejará salir. 

En sí, podía seguir viajando en JR con la tarjeta, pero tenía que mostrar mi pase a cada entrada y cada salida al policía y no es lo más práctico. 

Entonces, al día siguiente, fui a una oficina de JR para ver si algo podía hacer. Había leído en internet que en ningún caso te cambian el pase. Pues, eso cambió (o me tocó suerte jajajaj) porque al explicar mi problema a la persona de la oficina, me imprimió un nuevo pase y me funcionó perfectamente para lo que quedaba del viaje. 

Cómo usar el JR pass, desde la estación de Osaka

Cómo usar el JR Pass, resumen en 6 pasos

1 – Hasta 3 meses antes de viajar, compra tu JR PASS en los revendedores oficiales y recibelo en casa. No olvides viajar con este papel. 

2 – Una vez en Japón, ve a la oficina de JR del aeropuerto y con el papel y tu pasaporte, te entregarán la tarjeta magnética. 

3 – Organiza tus días de viaje tomando en cuenta los trenes que entran en el JR Pass (incluso en Tokio) y verifica los horarios del Shinkansen en esta página (o en la app recomendada con el JR Pass)

4 – Reserva tu asiento si lo ves necesario el mismo día o el día anterior en las maquinas de las estaciones o directamente en las oficinas JR.

5 – Llega a la estación de tren con unos 15 minutos de antelación para ubicar tu coche (o los coches sin reserva si no reservaste asiento). Al entrar a la estación, no olvides recoger tu tarjeta de la puerta.

6 – Ponte en la fila y empieza tu viaje

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *