Guía de Perpignan

Situada al sur de Francia, la ciudad de Perpignan (o Perpiñán en español, Perpinyà en catalán) es la primera ciudad francesa pasando la frontera desde Barcelona, a tan solo 2 horas en coche. Visité la ciudad hace poco y en este artículo te dejo una guía de Perpignan para disfrutar al 100 % de tu visita.

Información general

Antes de empezar con la guía de Perpignan, te dejo unos datos básicos sobre la ciudad. Situada en el sur de Francia, muy cerca de la frontera con España, esta ciudad es la capital de la región de los Pirineos Orientales y tiene alrededor de 120 000 habitantes.

Idioma: Francés, pero en zonas turísticas se habla catalán y algo de español.
Moneda: Euro (€). Se aceptan tarjetas, pero es recomendable llevar algo de efectivo para mercados y pequeños comercios.
Clima: Mediterráneo. Veranos calurosos (25-35°C) e inviernos suaves (5-15°C).
Mejor época para viajar: Primavera y otoño, cuando hay menos turistas y el clima es más agradable. El verano es ideal para disfrutar la costa, pero hace mucho calor.

Perpignan tiene una fuerte influencia catalana, lo que la hace única en Francia. Fundada en el siglo X, la ciudad fue la capital del Condado de Rosellón y fue considerada como la capital de la Cataluña Norte. Esta ciudad fue parte de España hasta 1659, cuando se cedió a Francia en la firma de la Paz de los Pirineos. Desde entonces, esta ciudad conservó una parte de su cultura catalana y, de hecho, siguen existiendo escuelas donde se enseña el catalán como segundo idioma.

Además, su cercanía con la Costa Mediterránea la convierte en un destino ideal para combinar cultura, historia y playa.

Guía de Perpignan: Qué ver en Perpignan

Perpignan es una ciudad mediana, con varios atractivos turísticos que me encantaron. Recomiendo uno o dos días para poder visitar la ciudad con calma.

Guía de Perpignan

Le Castillet

Este edificio de ladrillo es un lugar histórico importante, ya que era la antigua puerta de acceso a la ciudad. Este edificio alberga el museo Casa Pairal, que tiene diferentes exposiciones, algunas temporales y otras permanentes. Te permitirán descubrir la historia de la ciudad, sus artes y tradiciones. Podrás también subir a la cima de la torre y disfrutar de la mejor vista 360° de la ciudad. La entrada cuesta 2 € (precio 2025) y no necesitas reservar con antelación.

El Palacio de los Reyes de Mallorca

Esta antigua fortaleza medieval tiene una arquitectura impresionante. Fue declarada monumento histórico en 1935 y te hará viajar en el tiempo, hasta el siglo XIII. La entrada cuesta 7 € por persona (precio 2025), gratis el primer domingo de cada mes.

Catedral de San Juan Bautista

Es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad, con un hermoso claustro medieval. Su arquitectura gótica meridional es impresionante tanto por fuera como por dentro. La entrada es gratuita.

Campo Santo

Fue sin duda el lugar que más me sorprendió de la ciudad. Primero, pensé que entraba en un ex claustro, pero rápidamente quise aprender más de su historia.

Es en realidad un cementerio medieval único en Francia, lleno de historia y tranquilidad. El cementerio claustral de Saint-Jean, también llamado «Campo Santo», fue construido en el primer tercio del siglo XIV. Descubre las galerías del claustro únicas y no te pierdas la visita de la pequeña capilla donde se suelen realizar exposiciones temporales de arte.

Mercado de Les Halles Vauban

Este mercado cubierto es el lugar perfecto para probar la gastronomía local, una mezcla entre platos franceses y catalanes. Abre de martes a domingo y es un lugar remodelado, completamente modernizado.

Museo Hyacinthe Rigaud

Si hay un museo que no te puedes perder de la ciudad, es este museo sin duda. Hyacinthe Rigaud fue un pintor francés del siglo XVII, que nació y creció en Perpignan, especializado en el retrato. El museo incluye piezas de arte gótico, barroco y moderno. La entrada cuesta 8 € por adulto (precio 2025) y abre todos los días de junio a septiembre, de martes a domingo de octubre a diciembre y de martes a sábado de enero a mayo. Revisa los horarios en su página oficial antes de tu visita.

Cómo llegar a Perpignan y cómo moverte

Si vienes desde Barcelona, tienes varias opciones. Perpignan se sitúa a tan solo 2 horas en coche desde Barcelona, por lo que es la ciudad francesa más accesible si viajas desde esta zona de España.

Como no tengo coche, fui en tren, con TGV INoui y el trayecto fue de menos de 1h30. Es un trayecto rápido y muy cómodo. Además, el tren tiene todo lo necesario y un coche-bar para poder desayunar o comprar algún snack.

Si vienes desde otra ciudad de Francia, puedes llegar en tren regional (TER) o en TGV (el tren de alta velocidad) desde varias ciudades. Revisa las diferentes rutas en la página de Sncf Connect.

Perpignan tiene también un aeropuerto, el Aéroport Perpignan Rivesaltes Méditerranée, y tiene vuelos directos nacionales e internacionales desde y hacia: Agadir, Birmingham, Bruselas, Dublín, Leeds, Lille, Londres, Marrakech, Nantes, Orán, París Orly.

Para moverte en la ciudad, podrás visitar todo el centro histórico caminando. De hecho, gran parte de este es peatonal, por lo que lo disfrutarás mucho.

Si quieres moverte por la zona, Perpignan cuenta con una red de autobuses (bus de la red Sankéo) muy bien desarrollada. Un ticket sencillo cuesta 2,30 € por persona (tarifa 2025), pero existen diferentes tipos de tickets. Te recomiendo revisar las opciones en la página oficial para poder evaluar la opción más económica.

Para organizar tu visita, puedes descargar la app Perpignan 3D en Android y Apple Store. Disponible en español y catalán, tendrás acceso a 4 rutas turísticas y sus mapas 3D para aprender más de la ciudad.

Guía de Perpignan: ¿dónde dormir?

A la hora de elegir dónde alojarse en Perpignan, hay opciones para todos los presupuestos.

Te dejo las diferentes zonas donde te puedes alojar:

  • Centro histórico: Ideal para quienes quieren estar cerca de los principales atractivos.
  • Cerca de la estación: Opción práctica si planeas moverte en tren a otras ciudades.

 

Te dejo como recomendación el hotel donde yo me hospedé. Situado a 5 minutos caminando de la estación y a 5 minutos caminando del centro histórico (o sea, la localización perfecta en mi opinión), me alojé en el Nyx hotel. Este pequeño hotel 3* es independiente y ofrece servicios de calidad a precios muy competitivos. Desde que llegué, me hicieron sentir como en casa con un ambiente familiar. Si te alojas en este hotel, no te puedes perder el desayuno. Está compuesto de opciones saladas y dulces, mezclando la gastronomía francesa y la catalana. Y lo mejor de todo: ¡todo es casero!

Consejos adicionales

Si solo tienes un día, podrás ver gran parte del centro histórico. Te recomiendo visitar Le Castillet, el Museo Hyacinthe Rigaud y la catedral.

Guía de Perpignan

Sin embargo, te recomiendo quedarte más tiempo en Perpignan para así disfrutar de sus alrededores. Perpignan es una ciudad situada entre el mar Mediterráneo y los Pirineos franceses. Para mi, lo ideal es quedarse unas 5-6 noches para poder disfrutarlo.

Podrás visitar pueblos con encanto, como el pueblo costero de Collioure, que es uno de los pueblos más bonitos del sur de Francia. Este pueblo queda a 15 minutos en tren regional (TER) y el trayecto ida y vuelta cuesta 13,60 € por persona (precio 2025). Narbona es una muy buena opción para pasar un día también, y está a tan solo 40 minutos en tren regional.

Por último, no te pierdas las festividades locales. Perpignan es una ciudad muy viva, llena de historia y cultura, por lo que, a lo largo del año, tiene festividades locales muy interesantes. Revisa la agenda cultural en la página del ayuntamiento para no perderte de nada.

Con esta guía de Perpignan solamente te hace falta una cosa para poder disfrutar de esta ciudad y sus alrededores: ¡elegir fechas!

DiscoverCars.com

Inicio

Quién soy

Apoya al blog

Contacto