En Kioto, se dice que hay más de 2000 templos. De hecho, al llegar en la ciudad, me di cuenta de que hay casi cada esquina. Si bien todos son increíbles y tienen una historia única, en este artículo, te presento mis 3 templos favoritos de Kioto.
Templos en Kioto: información general
Antes de presentarlos, veamos un poco la diferencia entre templo y santuario.
En Japón, un templo (temple en inglés, otera en japonés), es un lugar sagrado budista. Existen varios tipos, según la corriente religiosa a la que pertenecen, y es una religión muy presente en el país, pero también en China y Corea.
Al contrario, los santuarios (shrine en inglés, jinja en japonés), son lugares religiosos del sintoísmo. Los santuarios de esta religión que nació en Japón son muy fáciles de reconocer ya que, en los santuarios, siempre hay uno o varios toriis, son puertas generalmente de color naranja/rojo.
El templo Sanjusangendo, uno de los templos en Kioto que debes conocer
Fue el primer
En el interior, está prohibido tomar fotos desgraciadamente pero así, tendrás más tiempo para apreciarlo. Entrarás por un lado de un pasillo largo desde el cual podrás ver las estatuas. En el centro, está la estatua de la “Kannon de los mil brazos”, la deidad sagrada del templo, que mide unos 3 metros de alto. Esta estatua esta acompañada de 28 estatuas de deidades como el dios del viento.
Atrás de esas deidades, hay 1001 estatuas de Kannon. ¿Lo más increíble? Son todas diferentes, aunque sea por un pequeño detalle.
Este templo está abierto todos los días, pero su horario varía según la temporada así que, te recomiendo verificarlo en su página antes de llegar (solo existe en japonés, pero es posible traducir en automático la página). No es un templo tan visitado, a pesar de lo interesante que es, así que no suele haber tanta influencia.
La entrada cuesta 600 yenes y te permite tener acceso al interior del templo. No te pierdas sus jardines, son muy bonitos.
El templo Kinkakuji o Pabellón dorado
Ahora si, es uno de los lugares más visitados de Kioto, pero al estar ubicado en un parque, aún con mucha gente se puede disfrutar.
Es un templo impresionante, totalmente recubierto de pan de oro (laminas muy finas), y fue reconocido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La función del edificio principal es de guardar las reliquias de Buda en su interior.
La visita vale la pena sobre todo por los jardines y la vista que tienes sobre el templo. Eso si, toma en cuenta de que no se visita el interior por lo que elige un día soleado para disfrutar más tu visita. Además, es un lugar perfecto para comprar unos souvenirs.
Para llegar a este templo, tendrás que tomar un autobús porque está situado un poco lejos del centro de la ciudad pero es muy fácil y vale la pena. Recuerda que en los autobuses de Kioto, hay que pagar al bajar y con el importe exacto. Si no tienes cambio, no te preocupes, siempre hay una maquina a bordo que te da cambio y los conductores suelen ser los primeros en ayudarte.
El templo Kiyomizu-dera
Ya sé, este templo te puede parecer conocido y es porque es uno de los más famosos de la ciudad. Además, el templo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Te recomiendo venir muy temprano porque las callecitas para llegar al templo se llenan de gente y puede ser algo molesto.
Sin embargo, decidí ponerlo en esta lista porque es un sitio que tienes que conocer, no solo por el templo y el conjunto de edificios del sitio, sino también por la increíble vista de la ciudad que ofrece.
Para llegar, puedes pasar por las calles de Ninenzaka y Sanneizaka que tienen la leyenda de que, si te caes al cruzarlas, te quedará respectivamente 2 y 3 años de vida. Así que… a caminar con cuidado por favor, sobre todo si como a mi, te toca lluvia.
Paseando por esas calles, no te pierdas las numerosas tiendas de souvenirs, comida (incluyendo varias cositas con boniato) y tiendas de alquiler de kimono.
Mis consejos
- Divide las visitas: no recomendaría visitar todos esos templos el mismo día, para que no te canses.
- Ve a primera hora: en temporada alta, esos templos se pueden llenar mucho por lo que te recomiendo prever la visita a prinmera hora o a la última, para disfrutar de una visita más tranquila.
- Paga en efectivo: en los templos de paga (sean esos o cualquier otro en Japón), no aceptan pago por tarjeta así que, siempre viaja con efectivo.
- Cuida las reglas: en la mayor parte de los templos, tendrás que quitar tus zapatos al entrar (recuerda tener calcetines limpios y en buen estado) y en algunos, no podrás tomar fotos. Es esencial leer las reglas al entrar para poder respetarlas.
- Busca lockers: en los templos más turísticos, encontrarás lockers (de paga o gratis) para poder dejar tu mochila el tiempo de la visita.










