Mis indispensables de viaje

Al momento de viajar, no olvidar nada puede ser complicado. Si bien todos hacemos listas para llevar suficiente ropa y zapatos, en este artículos te presento mis indispensables de viaje.
Termo de viaje
Para viajar de manera más sostenible, siempre llevo una botella tipo temo (puedes encontrar unas Amazon) que voy rellenando a lo largo del viaje.
Además, ¿sabías que te permite ahorrar en el aeropuerto? Puedes pasar los controles de seguridad con el termo vacío y rellenarlo una vez estés cerca de tu puerta de embarque. En todos los aeropuertos hay puntos de agua potable gratis y viendo el precio de las botellas de agua, es un buen ahorro.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
Apps de turismo
Antes de viajar, siempre leo muchos blogs y preparo lo más que puedo el viaje, creándome mapas personalizados de Google Maps. Sin embargo, te recomiendo también revisar las diferentes apps turísticas locales.
Siempre me descargo dos. La primera es de la red de transporte, en el caso de viajar a una ciudad grande. Me permite tener toda la info a la mano y no perderme.
La segunda es una app de turismo local en la que tendré acceso a mapas de mis destinos con puntos turísticos destacables. Así, si estoy paseando, la puedo abrir para ver lo que hay a mis alrededores. Además, suelen tener una explicación de la historia del lugar.
App para dividir cuenta
Si viajas solo, no será necesario pero, siempre que viajo con amigos, me descargo la app de Tricount o de Splitwise. Son fáciles de usar y permiten sacar cuentas. Es uno de mis indispensables de viaje.
Primero, hay que registrar a los participantes y elegir la moneda de la cuenta. Si viajar a un destino con otra moneda que la tuya, te recomiendo elegir la moneda local. Será más fácil registrarlo todo y solo hacer una conversión al final del viaje.
Una vez viajando, podrán añadir los gastos por compartir (ej. alguna compra en el super, un restaurante donde no se podía dividir…) y los asignamos a la persona que pagó, eligiendo quiénes pagarán una parte y el porcentaje que pagará cada uno.
Al final del viaje, la app saca un resumen de quién debe dinero a quién, con importes exacto. Y recuerda, ¡a buenas cuentas, amistades largas!
Por ejemplo, si viajo con una amiga y que pague yo un restaurante de 50€, lo entro en la app y, en la parte de cuentas, aparecerá que mi amiga me debe 25€. Y así se irán sumando y restando el resto de los gastos.
eSIM Holafly
Antes de viajar, siempre verifico si tengo o no roaming incluido en mi contrato de teléfono. Es casi impensable para mi viajar sin internet, por tema de seguridad pero sobre todo para poder ubicarme bien en mi destino.
Tanto a Japón como a Canadá, compré una eSIM con datos ilimitados lo cual me permitió viajar con más tranquilidad. En mi caso, elegí viajar con la eSIM Holafly y fueron dos experiencias excelentes.

En su página puedes encontrar planes de internet, según el número de días que viajas, a precios económicos en más de 200 destinos. Revisa que tu móvil sea compatible y lee las instrucciones: verás que se instala en 5 minutos.
Además, con el código VIAJARALAAURORA, tendrá un 5% de descuento para cualquier compra pasando por este link.
Libro electrónico
Si te gusta leer cuando viajas, sabes que no es fácil ni práctico llevar libros físicos. Personalmente, no viajo a ningún lado sin mi libro electrónico, en el qué tengo cargados varios libros.
Yo tengo un Kobo y la verdad es que, a pesar de sus 8 años de vida, me funciona como nuevo. Además, los eBooks que puedes encontrar en cualquier tienda en línea, tipo Amazon o la Fnac, son más baratos que libros físicos.
Un botiquín con lo esencial
Aún si te recomiendo viajar con un seguro de viaje, nunca olvides llevarte un pequeño botiquín. Puedes añadir las pastillas que más sueles tomar en caso de dolor de cabeza o de barriga por ejemplo.
Una cosa que nunca olvido (aprendí a la mala) es llevarme tiritas especiales para ampollas. En mi caso, siempre me salen cuando viajo, aún si camino con mis zapatos más cómodos.
Copia de tus documentos de identidad
Para evitar cualquier problema, siempre viajo con una copia impresa de mis documentos de identidad. En caso de robo o de pérdida, te podrá ser útil tener esas copias aunque cuidado, no podrás tomar el avión con simples copias.
No dudes en hacer también un listado de número de emergencias, incluyendo datos de contacto de la embajada de tu país en tu destino, por cualquier cosa.
Y tú, ¿cuáles son tus indispensables de viaje?
*Algunos vínculos de este artículo pueden ser vínculos de afiliación. El precio final no se ve afectado pero apoyarás al blog reservando por estos links.