Porqué me gusta viajar sola

¡Me gusta viajar sola! Durante años, pensaba que no era posible disfrutar de un viaje estando sola. Te cuento mi experiencia.
Mi historia con los viajes empezó de niña: viajé con mis padres a diferentes destinos en Francia y aprendí a disfrutar pasear en ciudades o pueblos que no conocía.
Sin embargo, empecé a desarrollar mi amor para los viajes cuando me fui de mi país para estudiar a los 20 años. Para resumir el principio de mi vida de viajera, me vine de ERASMUS a Barcelona un semestre en 2013, después un semestre a Irlanda, prácticas en Cancún, mudanza a Barcelona en 2014, mudanza a la Ciudad de México en 2015… Podemos decir que me gusta vivir aventuras en diferentes países.
Durante todas esas experiencias, nunca estuve realmente sola: cuando estudiaba, me hice amigos muy rápidamente en la escuela y cada vez que me mudé a un país diferente, tenía amigos ahí.
En 2015, finalmente llegó mi primer viaje 100% sola. Me tuve que ir a Miami para hacer mi visa de trabajo mexicana y era mi primera vez en Estados Unidos.

Fue muy impresionante estar solita porque además, Miami es de esas ciudades que da la impresión de que todos viajan en familia o con un grupo de amigos. Al principio, fue muy duro, me sentí sola, no quería salir a comer a un restaurante (me daba vergüenza) y solo pedía Room Service en el hotel. Hasta el día en el que mi familia me pidió mandarles fotos de la ciudad.
No quería decirles que apenas había salido unas veces cerca del hotel. Entonces, decidí investigar la ruta del bus turístico y compré mi pase. Una vez a bordo, tuve la oportunidad de conocer a más personas que viajaban solas y al final, me hice amigos de viaje para el día. En ese momento fue cuando me di cuenta de que viajar sola tenía sus ventajas.
Si te cuento todo eso, es para que veas que es normal tener miedo de viajar solo, es impresionante para todos. Para mi, cualquier aventura como la de viajar solo es como un salto en paracaídas: tomaste la decisión de hacerlo, pero una vez en el avión, cuando éste va subiendo, el miedo te puede paralizar y hasta te encuentras a punto de renunciar; sin embargo, una vez que das el salto, sientes la adrenalina y empiezas a disfrutar la experiencia.
Hoy en día, años después de mi primera aventura, es algo que veo totalmente normal y hasta lo puedo decir, me gusta viajar sola. Cuando me voy por trabajo (y eso pasaba mucho antes de la llegada del COVID), nunca viajo con nadie y siempre disfruto mucho.
Obviamente, a todos nos gusta poder viajar con buenos amigos o en pareja. Sin embargo, yo veo varios beneficios a viajar solo, esperando que te podrán convencer de vivir esa aventura.

Encuentras tu propio ritmo
Creo que encontrar el compañero de viaje ideal es lo más difícil. Todos tenemos nuestras costumbres y manera de viajar. Por ejemplo, soy de las personas que se van a levantar bastante temprano para poder disfrutar del día y todo lo que puedo hacer caminando, lo hago (si, en Nueva York llegué a caminar casi 30 km por día).
Cuando viajas solo, nadie te pide cambiar tu ritmo. Te despiertas cuando quieras, comes en el momento en el que tú tienes hambre, visitas exactamente lo que te gusta (si no te gustan los museos, nadie te obliga a visitarlos)…
Te haces nuevos amigos
Al viajar solo, estarás más abierto a los demás. Es mucho más fácil conocer a gente local o a otros viajeros con quien buscas compartir un momento del día. Además, como mucha gente viaja también sola, se llegan a constituir grupos de viajeros. Aunque son personas con las que quizás nunca volverás a coincidir, siempre es una experiencia poder compartir momentos con viajeros de otros países, de otras culturas.
Te subirá la autoestima
Al viajar solo, tienes que confiar mucho más en tu poder de decisión. Por ejemplo, al momento de comer en un restaurante, no podrás decir la típica frase de: “comemos lo que quieras, elige tú”.
Tendrás que confiar en ti y poco a poco, a lo largo del viaje, tu autoestima subirá: tú puedes tomar todas las decisiones solo y puedes lograr viajar solo, no necesitas a nadie.
Ahora que espero haberte convencido, te recomiendo que tu primer viaje solo sea de unos pocos días, para que puedas disfrutar de la experiencia sin que parezca demasiado tiempo. ¿Listo para viajar solo?
Estupendo artículo, espero el siguiente 😉
Muchas gracias 😀