Oaxaca es sin duda uno de mis destinos favoritos en México, si no es el número uno. Es un destino único, que mezcla cultura, gastronomía e historia. Suelo decir de Oaxaca que “transpira cultura”. Aunque no hagas visitas culturales, te encontrarás con cultura: festividades en las calles, trajes tradicionales, música… De hecho, el centro histórico de Oaxaca fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En este artículo, te dejo una guía de Oaxaca con toda la información útil para tu próximo viaje a este gran destino.
¿Cómo llegar?
La ciudad de Oaxaca es la capital del Estado del mismo nombre, situado al Sur de la Ciudad de México. Para llegar, tienes diferentes opciones:
- En avión: hay vuelos directos desde la Ciudad de México, Mérida o Cancún. Tanto Aeroméxico como Volaris y Vivaaerobus tienen vuelos que salen y llegan a esta ciudad.
- En autobús: la compañía ADO ofrece una línea directa de Ciudad de México a Oaxaca (unas 7h de viaje) o desde Puebla por ejemplo (unas 4-5 horas).
Si llegas desde la Ciudad de México, mi recomendación es llegar en avión por el tiempo de viaje. En autobús, éste es bastante largo mientras que el vuelo es rápido. Yo viajé a este destino en 2025 con Aeroméxico y todo salió perfecto.
Para moverte en Oaxaca, tienes diferentes opciones. Los taxis son cómodos y tienen tarifa fija, ya sea para ir y venir del aeropuerto o para moverte por el centro. Desde el aeropuerto, puedes también tomar un transporte compartido en combi/van si quieres ahorrar. Yo opté por esta opción y la verdad es que salió muy bien. A pesar de ser un servicio compartido, el conductor te dejará en la puerta de tu hotel o en la calle más cercana si es que no puede circular por tu calle.
¿Cuándo viajar?
Como siempre suelo decir: puedes viajar a Oaxaca en cualquier momento del año, y seguro vivirás algo único.
En Oaxaca, podrás vivir diferentes festividades importantes:
- En julio, se celebra la Guelaguetza: la fiesta más famosa y cultural de Oaxaca. Durante esa semana, podrás asistir a eventos que celebran la diversidad y las tradiciones de cada comunidad local. El programa consiste en bailes tradicionales, música en vivo y trajes increíbles. Estuve en Oaxaca una semana antes de la Guelaguetza y ya empezaban los desfiles y shows en las calles.
- A finales de octubre, podrás vivir el Día de Muertos en uno de los Estados Mexicanos más tradicionales. Es uno de los destinos más visitados durante esas fechas y solamente te lo puedo recomendar, aunque cuidado: ¡tendrás que reservar con mucho tiempo de anticipación!
En cuanto al clima, suelen ser las mismas temperaturas todo el año, pero cuidado con la temporada de lluvia. Recomendaría viajar a Oaxaca entre noviembre y abril/mayo, durante la temporada seca.
¿Dónde hospedarse en Oaxaca?

Durante mi último viaje, me hospedé en un hotel que, en mi opinión, es el más lindo: hotel Grana. Situado en una casona típica oaxaqueña reformada, este hotel lo tiene todo: atención personalizada, detalles en la habitación, comodidad, desayuno casero oaxaqueño diario y hasta clases de yoga en el rooftop.
Me sorprendió para bien la atención personalizada: cuando regresé de cenar, habían preparado mi habitación con luces más suaves y dejando una galleta de buenas noches en la cama, junto a las pantuflas.
Lo mejor del hotel fue su ubicación, justo en el centro histórico, en un parque donde diario podrás disfrutar de un mercadillo (si si, compré alguna artesanía) y a una cuadra de la calle turística peatonal.
Sea en el hotel Grana o en otra opción, solamente te recomendaría quedarte en el centro histórico, cerca de la calle que une el Templo de Santo Domingo de Guzmán y el Zócalo. Oaxaca tiene el tamaño perfecto para ser visitada caminando.
¿Qué ver y hacer en la ciudad de Oaxaca?
Sin duda lo primero es caminar por el centro histórico: camina por el Andador Turístico (la calle peatonal que te decía), descubre el templo, el Museo de las Culturas (situado en el ex-convento del templo), y el Zócalo.
Del Zócalo, estarás a pocas calles del Mercado 20 de noviembre. Es el lugar ideal para parar a comer. Personalmente, comí enfrijoladas en uno de los puestos situados al final del mercado y fue una decisión acertada: además de comer bien y local, disfrutarás de precios muy económicos.
En el centro, disfruta también de sus cafés locales y no dudes en probar el chocolate más famoso de la ciudad: el Chocolate Mayordomo. Podrás comprar directamente en su tienda para llevar o disfrutar de un chocolate caliente recién hecho.
Excursiones y visitas fuera de la ciudad
Si bien la ciudad de Oaxaca es una joya, te recomiendo hacer alguna excursión ya que Oaxaca cuenta con unos lugares que te encantarán. Te recomendaría las siguientes visitas:
- La zona arqueológica de Monte Albán: es la antigua capital zapoteca (la comunidad local que vivió en Oaxaca) y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El sitio es claramente impresionante, ya que está situado en un cerro que te permite tener una vista imperdible de Oaxaca y del valle. Es una visita que no te puedes perder para conocer más acerca de los Zapotecos y de su manera de vivir.
- Hierve el Agua: creo que es mi sitio natural favorito del mundo. Descubrirás unas cascadas petrificadas (si si, leíste bien) que se petrificaron con el tiempo por la mineralidad del agua. Te lo podría seguir describiendo, pero no hay mejor que conocer este lugar para entenderlo. Te recomiendo ir con traje de baño para poder disfrutar de las aguas mineralizadas del sitio y, si viajas con tiempo, contratar un servicio de guía para realizar una caminata hacia las cascadas. Además, el sitio tiene una vista impresionante sobre el valle de Oaxaca: una belleza natural que no conocí en ningún otro destino.
- Tule: este pueblito cercano a Oaxaca tiene un árbol de más de 2000 años y que mide 14 metros de diámetro. Me encantó la visita, y la puedes combinar con Hierve el Agua por ejemplo.
- Mezcal y artesanías: al salir de la ciudad de Oaxaca, podrás descubrir los campos de agave, planta necesaria para crear el mezcal, el alcohol local. Te recomiendo visitar uno de los talleres de mezcal donde te darán una explicación completa del proceso ancestral de creación del mezcal. Si no es lo tuyo, no dudes en descubrir los otros talleres de la zona: textil, alebrijes, barro negro…
