info@viajaralaaurora.com

Argentina

Argentina

Canadá

Canadá

Estados Unidos

Estados unidos

Guatemala

Guatemala

México

México

Alemania

Alemania

Austria

Austria

España

España

Francia

Francia

Japón

Japón

Europa

Alemania

Alemania

Austria

Austria

Francia

Francia

España

España

Paradox Museum Barcelona: mi experiencia

Paradox Museum Barcelona: mi experiencia

Seguramente viste pasar fotos de museos de ilusiones en las Redes Sociales. Entre ilusiones ópticas y técnicas de fotos, siempre son fotos que salen de lo normal y parece ser una experiencia muy divertida. Hace poco, tuve la suerte de poder visitar el Paradox Museum de Barcelona, un museo relativamente nuevo que quizás no conoces todavía. En este artículo, te hablo de mi experiencia. 

¿Qué es el Paradox Museum Barcelona?

Este museo, situado en Plaza Urquinaona, en el pleno centro de la ciudad, es un museo bastante grande. Ofrece unas 70 exposiciones, algunas más inversivas que otras. Todas son basadas sobre el mundo de la ciencia, el arte o la percepción humana.

Ellos mismos se definen así: “El objetivo de Paradox Museum es crear experiencias atractivas, divertidas y educativas que lleguen al corazón y la mente de nuestros visitantes.

¿Qué ver en este museo?

Te encontrarás con diferentes experiencias:

  • Salas donde eres el protagonista. Tendrás que entrar en esas salas para, leyendo el cartel de instrucciones a la entrada, ser parte de la expo. Generalmente, descubrirás el efecto al ver la foto final.
  • Actividades durante las cuales tienes que mover cositas. Suelen ser exposiciones de percepción o de ilusión óptica.
  • Exposiciones donde te toca solo mirar (y romperte la cabeza para entender).

Además, para cada experiencia, sea la que sea, encontrarás un cartel donde te explica lo que tienes que hacer (siendo parte de la experiencia o no). Abajo, tendrás la explicación de porqué pasa lo que ves y un QR para aprender aún más de ciencia o ilusiones.

Te dejo unas cuantas fotos para que veas el tipo de experiencia que podrás vivir (literalmente!) en el Museo de ilusiones de Barcelona.

¿Qué ver en este museo?

Te encontrarás con diferentes experiencias:

  • Salas donde eres el protagonista. Tendrás que entrar en esas salas para, leyendo el cartel de instrucciones a la entrada, ser parte de la expo. Generalmente, descubrirás el efecto al ver la foto final.
  • Actividades durante las cuales tienes que mover cositas. Suelen ser exposiciones de percepción o de ilusión óptica.
  • Exposiciones donde te toca solo mirar (y romperte la cabeza para entender).

Además, para cada experiencia, sea la que sea, encontrarás un cartel donde te explica lo que tienes que hacer (siendo parte de la experiencia o no). Abajo, tendrás la explicación de porqué pasa lo que ves y un QR para aprender aún más de ciencia o ilusiones.

Te dejo unas cuantas fotos para que veas el tipo de experiencia que podrás vivir (literalmente!) en el Museo de ilusiones de Barcelona.

La Pedrera o Casa Batlló, ¿cuál visitar?

La Pedrera o Casa Batlló, ¿cuál visitar?

Si vas a viajar a Barcelona, no te puedes perder las diferentes obras del arquitecto y artista catalán Antoni Gaudí. La Sagrada Familia o el park Guëll son de sus obras más famosas. Seguramente, escuchaste hablar de sus dos casas más emblemáticas: la Casa Milá (o La Pedrera) y la Casa Batlló.

Lo ideal y lo que recomendaría es poder visitar las dos casas pero entiendo que es un presupuesto considerable. En este artículo, te presento un comparativo para que puedas elegir cuál visitar según tus gustos e intereses: La Pedrera o Casa Batlló.

Aprovecho también para dejarte una recomendación de hotel en Barcelona si lo necesitas:

Casa Milà / La Pedrera

La Casa Milà, Patrimonio Mundial de la UNESCO, está situada en la parte alta de Passeig de Gracia. Fue construida para la familia Milà y es el edificio civil más emblemático del arquitecto, sobre todo por sus innovaciones y su forma tan característica. De hecho, los vecinos de la zona la llamaron la Pedrera porque la veían como una cantera a cielo abierto.

En la entrada más básica, podrás visitar la parte interior y exterior de la casa. Lo bueno, es que ya te incluye un audio guía disponible en más de 10 idiomas.

Incluye la visita de un apartamento del edificio, para que puedas apreciar los detalles de su arquitectura, sus dos patios interiores y el ático de la ballena. En esta última zona, además de descubrir más de 270 arcos, podrás conocer las diferentes obras de Gaudí, así como sus inspiraciones y su manera de trabajar. Es una parte que personalmente me gusta mucho. Aprenderás sobre la importancia de la naturaleza en sus obras y cómo logró innovar en cada una.

Finalmente, tendrás acceso a su impresionante terraza. Ofrece unas vistas 360º muy bonitas de la zona, incluyendo la Sagrada Familia. Además, caminarás entre los Guardianes del edificio.

Recomiendo prever 1h-1h30 para la visita. Si vas a visitar la casa de día, te recomiendo que sea a primera hora, para evitar que haya mucha gente, o hasta el atardecer para unas vistas todavía más espectaculares. Si quieres ir más de noche, existen opciones con espectáculos nocturnos de luz y sonido.

A día de hoy (julio 2023), la entrada básica comprada en su página cuesta 25€ por adulto (prever 3€ de más si compras en el sitio) pero hay descuentos del 50% para residentes de Cataluña. Además, suelen hacer descuentos dependiendo de la hora y te podrá aparecer un mensaje así:

Descuentos La Pedrera

Casa Batlló

Ubicada también en Passeig de Gracia, esta casa es sin duda la fachada más impresionante de la zona. Sus colores, balcones y texturas son muy reconocibles y únicos. Anteriormente, ya existía una casa en este lugar pero Gaudí realizó una remodelación completa del edificio para la familia Batlló, sin derrumbar la casa inicial, aunque era previsto.

La entrada básica incluye un audio guía en diferentes idiomas. Conocerás todo el interior, desde la primera planta, con el salón enorme que da a la calle, su patio interior donde suelen organizar conciertos, las escaleras azules que parecen acuario y la habilidad de Gaudí para incluir zonas de aeración a su edificio.

Llegando a la última planta, podrás tomarte una foto en el balcón icónico del edificio. Te toman la foto con cámara profesional y puedes elegir comprarla después o no. Cuesta unos 13€ y te la entregan impresa y para descargar. Si no quieres pagar, te recomiendo de todos modos ir al sitio para que te tomen la foto porque de por si, estar en el balcón vale la pena. Puedes tomar la foto sin el compromiso de comprarla después.

Después, podrás conocer la azotea, que es más pequeña que la de la Pedrera pero es también muy interesante. Conocerás las columnas de cerámica.

Finalmente, dependiendo de la temporada, tendrás acceso a exposiciones temporales. A mi me tocaron dos.

Primero, bajando por unas escaleras en la parte trasera, pude disfrutar de la expo del arquitecto japonés Kengo Kuma y de las paredes recubiertas de una cortina de metal.

Finalmente, en el sótano, pude entrar en el Gaudí Cube de Refik Anadol. El artista que hizo el videomapping de la fachada hace unos meses, propone una expo de luz y sonido totalmente increíble. Cuenta que es su representación de lo que pasaba en la cabeza de Gaudí… ¡Ya te puedes imaginar!

La visita dura 1h30-2h aprox. Puedes elegir una entrada básica, o ir a una de las Noches Mágicas organizadas durante el verano que te incluye una bebida y un concierto en el patio o en la azotea.

A día de hoy (julio 2023), la entrada básica comprada en su página cuesta entre 29 y 39€ por adulto según la hora y la afluencia (prever 4€ de más si compras en el sitio) pero hay descuentos del 2×1 para residentes de Cataluña.

En verano, las entradas básicas de la tarde de los fines de semana te incluyen una copa de cava gratis.

¿Cuál visitar? Mi opinión 

Creo que ambas casas son bastante diferentes, aunque el punto en común es conocer más a fondo a Gaudí.

En la Pedrera, no te esperes muchos colores, pero a mi me encantó. Conocer la historia de las diferentes obras en una sola visita me pareció genial, además de que la terraza es mi lugar favorito en la ciudad.

La Casa Batlló es más centrada en solamente esta casa pero es que es una joya. Colores, sonidos, vistas… es muy completa. Además, las expos temporales son un plus que tienes que tomar en cuenta.

Eso si, sea cual sea la casa que elijas, reserva tus entradas en línea para ahorrar unos euros y ve con paciencia, suele haber mucha gente.

Personalmente, me gusta más La Pedrera, por ser más sencilla en cuanto a colores y decoración y sobre todo por su terraza. Sin embargo, a muchos de amigos les gusta más la Casa Batlló así que, eso es cuestión de gustos.

Ahora si, ¿cuál eliges entre La Pedrera o la Casa Batlló?

*Algunos vínculos de este artículo pueden ser vínculos de afiliación. El precio final no se ve afectado pero apoyarás al blog reservando por estos links.

Berlín en un día: todo lo que puedes ver.

Berlín en un día: todo lo que puedes ver.

Hace unas semanas, viajé a Berlín por trabajo y tenía poco tiempo para visitar. En este artículo, te presento todo lo que puedes hacer en Berlín en un día. 

1. Berlín en un día: empieza en la puerta de Brandeburgo (Brandenburger Tor)

Te recomiendo empezar por lo más famoso de esta ciudad. Será el inicio de un tour que puedes hacer caminando.

Creada en 1791, era la antigua puerta de entrada de la ciudad, transformado en un símbolo de victoria de la paz sobre las armas. Con sus 26 metros de altura y su estilo neoclásico, parece una construcción griega y es un lugar muy impresionante.

2. Monumento a los judíos asesinados en Europa

Por respeto al lugar, decidí no tomar ni fotos ni videos pero es un lugar que tienes que conocer. Es un lugar muy impresionante que, más que ver, tienes que vivir. El ambiente es peculiar y su historia trae muchas emociones. Sin embargo, siempre es importante recordar para que la historia no se vuelva a repetir.

Inaugurado en 2005, el monumento fue creado en memoria de los 6 millones de judíos de Europa que fallecieron durante el Holocausto. Esta compuesto de 2711 bloques de cementos de diferentes alturas que dan una sensación de olas, con el suelo a desnivel.

Es totalmente gratis y se puede acceder a cualquier hora.

3. Topografía del terror (topographie des terrors)

Este museo fue construido donde, entre 1933 y 1945, estaban establecidos los centros del terror nacionalsocialista de la Policía secreta del Estado (Gestapo), con su cárcel, pero también la dirección de la SS, el servicio de seguridad de la SS y la Oficina Central de la seguridad del Reich. Como te imaginarás, es un lugar lleno de historia.

Este museo es totalmente gratis pero cuidado que puede ser complicado a nivel emocional ya que cuenta una parte de la historia fuerte.

Puedes encontrar también una parte del muro, sin arte ni ninguna otra modificación aportada desde que se cayó. Es bastante impresionante y te lo recomiendo mucho.

Museo gratis, abierto de lunes a domingo de las 10:00 a las 20:00.

4. Check point Charlie

Fue uno de los pocos puntos de paso que permitía cruzar de Berlín Este a Berlín Oeste y es de lejos, el más famoso y mejor conservado.

Al lado, puedes visitar también el Museo del Muro de Checkpoint Charlie (Mauermuseum) donde descubrirás más sobre la historia del muro y esos pasos fronterizos entre las dos zonas de la ciudad.

La entrada general cuesta 14,50€ y está abierto de lunes a domingo, de 10 a 18h. Es recomendable comprar tu boleto en su página.

5. Isla de los museos

Esta isla, situada en la ciudad, contiene 5 museos. Obviamente, en un solo día, no se puede visitar todo, pero te dejo las diferencias entre cada uno para poder elegir según tus intereses y tiempo:

  • Altes Museum: contiene obras de arte de importancia histórica, reliquias de cultura griega, romana y etrusca.
  • Neues Museum: es un museo de historia cultural del mundo, famoso por alojar el busto de Nefertiti.
  • Antigua Galería Nacional (Alte Nationalgalerie): tiene collecciones de obras de arte desde la Revolución Francesa hasta la Primera Guerra Mundial.
  • Museo Bode: aloja una colección impresionante de esculturas y piezas de arte Bizantino.
  • Museo de Pérgamo (Pergamonmuseum): OJO este museo cerrará de octubre 2023 hasta 2027 por renovaciones.

Si bien no me dio tiempo visitar museos, este lugar te permite descubrir uno de los monumentos más impresionante de la ciudad: la Catedral de Berlín (Berliner Dom). Además, los 5 museos tienen una arquitectura muy interesante y solo verlos desde afuera vale la pena.

6. Alexandersplatz

Es una de las plazas más famosas de la ciudad y sin duda la más grande. Después de haber sido destruida durante la Segunda Guerra Mundial, fue convertida en una zona peatonal donde puedes encontrar monumentos pero también muchos restaurantes y tiendas.

Ahí, encontrarás la torre de televisión (Berliner Fernsehturm). Con sus 368 metros, es la torre más alta de todo el país y el edificio de acceso público más alto de Europa (a modo de comparación, la Torre Eiffel mide 330 metros). Su mirador ubicado a unos 204 metros de altura, te ofrece una vista 360 de la ciudad. Además, puedes reservar una comida o cena en su restaurante situado a 207 metros de altura.

De noviembre a febrero, abre de 10 a 22h y de marzo a octubre de las 9 a las 23h. La entrada general al mirador cuesta 27,50€ pero ofrecen más tipos de experiencias. Para el restaurante, el ticket cuesta 24,50€ además del precio de la comida.

7. Berlín en un día: última parada – East Side Gallery

Para acabar el día, no te pierdas la visita de la East Side Gallery. Es una parte del muro conservada y entregada a mano de artistas para recordar el pasado y celebrar la libertad. Permite ser testigo de los pensamientos y luchas de esos últimos años para conservar la paz y la igualdad.

Es un lugar que recomiendo visitar con guía para entender la historia de las principales pinturas.

¿La mejor vista de Madrid?

¿La mejor vista de Madrid?

Hace poco, viaje a Madrid y varias personas me aconsejaron en Instagram ir al hotel Riu para descubrir su mirador que, me dijeron, ofrece la mejor vista de Madrid. Después de hablarte de las mejores vistas de Barcelona, en este artículo, te cuento mi experiencia y te doy unas recomendaciones para vivir la mejor experiencia posible.

El hotel Riu está situado en Plaza España, en la Gran Vía. Es una zona turística donde podrás encontrar restaurantes y tiendas, a tan solo 10 minutos de Plaza Mayor. El hotel está alojado en el Edificio España, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad con sus 27 plantas y 177 metros de altura. Fue durante años el edificio más alto del país.

En la penúltima planta, encontrarás el restaurante El Edén y en la última, el 360º Rooftop Bar. Fue una sorpresa para mi: este lugar no es solo un mirador 360 sino que es una terraza donde puedes ir a copear con amigos. Cuidado: aún si subes para ir al bar o al restaurante, tendrás que pagar la entrada al mirador.

La mejor vista de Madrid
📖 Índice del artículo

Acceso y precios

Al llegar al hotel Riu, tendrás que dar la vuelta del edificio ya que el acceso al mirador no es por la puerta principal (solo para huéspedes del hotel), sino por una puerta situada en la parte trasera.

El precio de la entrada, tanto para el rooftop bar como para el restaurante, depende del día y de la hora, y aplica si no te alojas en el hotel:

  • De lunes a viernes, de 11h a 17h – 5€ por persona.
  • De lunes a viernes, después de las 17h y de sábado a domingo + días festivos en cualquier horario – 10€ por persona.
  • Además, existe un pase express, para no tener que hacer fila para entrar, y en este caso, la entrada cuesta el doble.
Madrid

Horarios de apertura y carta:

  • El rooftop está abierto diario de 11:00 a la 1 de la mañana (último acceso a medianoche) y el restaurante tiene los mismos horarios, pero la cocina abre de 12:00 a 23:00.
  • El restaurante ofrece muchos tipos de tapas pero cuidado con los precios. Diría que las tapas cuestan un 15% más que en un buen lugar de tapas, lo cual tampoco es tanto, pensando en la experiencia que ofrece el lugar.
  • El bar propone las mismas tapas que el restaurante y tiene una carta extensa de bebidas y cócteles. Para los precios es lo mismo: más caro que un bar tradicional pero si quieres ir a tomar un cóctel disfrutando de una buena vista, no me parece tan exagerado (los cócteles cuestan unos 13€ y las cervezas 5,50€).

Sin embargo recuerda que hay que sumar el precio de la entrada a tu consumición.

Mi experiencia

Fui a este lugar para disfrutar del mirador y de la vista de la ciudad. Hay dos puntos principales para eso: en la parte trasera del edificio, hay un puente con piso de vidrio bastante impresionante donde, si no te da vértigo, puedes vivir una experiencia muy buena. Del otro lado, con vista a Plaza España y al Palacio Real, hay un cuadro de vidrio muy bueno también. Y si, es la mejor vista de Madrid posible.

Sin embargo, prepárate para esperar si quieres tomar fotos en esos dos puntos ya que son los principales atractivos mirador. Pero vale mucho la pena, ¡podrás tomar fotos impresionantes!

En el lado un poco menos positivo, creo que el hecho de que sea un bar, además de un mirador, no te permite vivir la experiencia de la vista 360. Cuando fui, habían muchas mesas ocupadas y no te puedes acercar al borde de todos los lados, por lo que te pierdes algo de la vista.

Recomendaciones

  • Si no vas solo y piensas en tomar fotos en el cubo de vidrio, tu acompañante puede subir al pequeño balcón para unas fotos aún más impresionantes.
  • Los momentos de mayor influencia son el atardecer y las noches. Si quieres disfrutar de un momento tranquilo, evita esos horarios.
  • Revisa el agenda en su página oficial ya que suelen tener sesiones con DJ por las tardes y noches.

Te dejo unas fotos de este día:

Coworking café en París

Coworking café en París

Hace unas semanas, me tocó viajar a París de trabajo. Me alojé en una hotel donde la wifi no funcionaba bien, entonces entre 2 citas, tuve que buscar una opción viable para trabajar. Los coworking café es sin duda la mejor opción para trabajar cuando viajas. En este artículo, te cuento un poco más del tema. 

📖 Índice del artículo

Cómo funciona?

El sistema es muy simple: pagas por el tiempo pasado en el local (por franja de una hora o una media hora) y te incluye varios servicios: café y snacks ilimitados, buena wifi, lugar silencioso, salas de reunión…

Existen varios coworking café en París, ubicados en diferentes partes de la zona. Por mi parte, tuve la oportunidad de conocer 2, los cuales te presento:

Hubsy café

Es una cadena de coworking café, por lo que existen varias opciones en la capital francesa. Por mi parte, fui a dos: el de Arts & Métiers y el de République. Ambos son muy buenas opciones aunque tengo una preferencia para el primero. Se llena mucho menos, lo cual ofrece una mejor experiencia y un lugar de trabajo más tranquilo.

Al llegar, te dan una tarjeta que registra tu hora de llegada y solo tienes que devolverla al momento de irte para calcular el tiempo que te has quedado.

En cuanto al precio, la primera hora te cuesta 6€ y luego, cada media hora adicional está cobrada 2,5€, hasta un máximo de 25€ para el día completo. Te incluye todo tipo de café (latte, capuccino, mocha…) y snacks tipo galletas, cookies, muesli…

Hay salas para llamadas que se pueden reservar en el lugar directamente, sin costo extra, y salas de reuniones que puedes reservar en línea con antelación, con un costo extra.

El único punto malo es que no aceptan reserva así que, primero llegado, primero servido. Sin embargo, los locales son bastante grandes así que, no tuve ningún problema en encontrar un sitio cómodo libre.

Nuage café

Este lugar no es una cadena sino un único local en la capital. Está muy bien ubicado, fácil de llegar en transporte público.

A diferencia del Hubsy café, el Nuage café ofrece una experiencia diferente ya que su local tiene diferentes zonas: unas mesas para trabajar, sofás para leer e incluso una sala más silenciosa. El lugar está diseñado para que te sientas en casa, hasta la cocina parece de una casa.

En cuanto al precio, la hora te cuesta 6€ pero tienen también un plan de medio-día por 21€ o día completo a 29€. Si vas con regularidad, tienen un plan para miembros con tarifa preferencial además de poder reservar tu lugar. Te incluye todo tipo de café (latte, capuccino, mocha…) preparado al momento y snacks tipo galletas, cookies, pan con nutella…

Si vas a trabajar solo, no puedes reservar (a menos de ser miembro) pero en su página hay un contador de espacio libre actualizado, para que veas si vale la pena o no ir hasta allá. Si vienes con varias personas, existe la posibilidad de reservar una mesa en open space, sala de reunión o de privatizar una parte del local.

Montmartre y la basílica del Sacré Coeur

Montmartre y la basílica del Sacré Coeur

Parece que conocer Paris nunca se acaba. Siendo francesa, tuve la oportunidad de viajar varias veces a la capital pero fue en mi última escapada que conocí un lugar increíble: Montmartre y la basílica del Sacré Coeur (Sagrado Corazón). En este artículo, te cuento más sobre este sitio.

Un poco de historia

Montmartre es de los puntos más altos de Paris, que permite tener una vista panorámica y única de la capital. A la cima, a 130 metros de altitud, la basílica del Sacré Coeur fue construida por el arquitecto Paul Abadie entre 1875 y 1914 antes de ser consagrada en 1919. Es un monumento icónico de la ciudad, tanto por su ubicación como por su color blanco.

La basílica, de estilo romano-bizantino, se constituye de un edificio principal, construido en forma de cruz griega con 4 cúpulas. El domo central tiene una altura de 80m y la campana más grande, la Savoyarde, mide 3m de diámetro y pesa más de 18 mil kilogramos.

La visita de Montmartre

La basílica se puede visitar y la entrada es totalmente gratis. Está abierta todos los días de las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche aunque recomiendo revisar horarios especiales en días festivos o festividades católicas así como los horarios de misa.

Se puede visitar el domo, el cual ofrece una vista aún más única de la ciudad. La entrada cuesta unos 6€. Toma en cuenta que la única manera de acceder es subiendo unas 300 escaleras, por lo que desgraciadamente, no es un sitio accesible a todos.

¿Cómo llegar?

Se puede llegar en metro ya que varias paradas se encuentran cerca: Jules Joffrin o Abbesses (línea 12), Pigalle (líneas 12 y 2), Anvers (línea 2), Barbès – Rochechouart (líneas 2 y 4)… Llegando en metro, hay que tomar en cuenta que se tienen que subir 197 escaleras para llegar a la basílica.

Existe también el funicular de Montmartre que te permite llegar hasta arriba sin tener que subir las escaleras. Si tienes un billete de metro sencillo, llamado Ticket +, un ticket Paris visite o un Pass Navigo, el trayecto en funicular está incluido.

Es también un sitio accesible ya que existe una rampa y un ascensor para personas con movilidad reducida ubicados atrás de la basílica. La dirección a la que llegar es 35 rue du Chevalier de la Barre.

CONSEJO: Sin importar cómo llegarás, sube sin darte la vuelta, y al llegar hasta la entrada de la basílica, gírate y… disfruta de la vista más impactante de la ciudad.

Sacre coeur horarios

La basílica abre todos los días de 6h30 a 22h30 pero puedes revisar cualquier evento especial en su página web.

¿Ya visitaste Montmartre y la basílica del Sacré Coeur? No olvides seguirme en Instagram para más noticias o leer el próximo artículo.

Las mejores vistas de Barcelona

Las mejores vistas de Barcelona

En este artículo, te presento mis 3 miradores favoritos, de donde tendrás las mejores vistas de Barcelona. ¡No te los puedes perder! Te dejo también mi artículo de la mejor vista de Madrid por aquí

Mirador en Barcelona: Unlimited Barcelona – Torre Urquinaona

Es un lugar que abrió hace poco, alojado en uno de los edificios más reconocibles de Plaza Urquinaona, construido por el arquitecto Antonio Bonet en los años 70.

El mirador te permite tener de las mejores vistas de Barcelona, ya que está situado en el centro de la ciudad, a unos pasos de Plaza Cataluña. Disfrutarás de una vista 360º a más de 70 metros de altura, en la planta 20 del edificio.

Cuando entras, la vista es simplemente impresionante. Además, puede usar el audioguía directamente en tu teléfono para poder identificar los monumentos más importantes de la ciudad.  Y para prolongar tu experiencia, tienen un bar que ofrece desde café, hasta copas de vino o de cava.

Horario castillo: del 01/03 al 31/10, de 10 a 20h – del 01/11 al 28/02 de 10 a 18h.

Precio entrada: 9€ para adultos, gratis para menores de 16 años. Gratis todos los domingos después de las 15h y el primer domingo del mes.

Mirador

Vistas de Barcelona: Parc Güell

Mirador Barcelona

Patrimonio de la UNESCO, el Parc Güell suele ser parte del itinerario al momento de conocer la ciudad de Barcelona.

El parque está dividido en 2. En la primera parte, encontrarás obras de Antoni Gaudí, famosos por haber diseñado y construido diferentes monumentos en la ciudad. Es una excelente representación del modernismo catalán y la verdad, perderse en el parque es lo mejor que puedes hacer para ir descubriendo las obras escondidas.

Esta zona está regulada, para evitar grandes afluencias a horas picos. Te recomiendo comprar tu entrada con antelación, eligiendo el día y la hora. Así, te ahorrarás fila y estarás seguro de poder entrar ya que el aforo por horario está limitado.

Desde este parque, tendrás una de las mejores vistas de Barcelona, de todos sus monumentos icónicos, con el mar de fondo.

Sin embargo, si no quieres pagar la entrada, existen varias opciones. Primero, si eres residente de uno de los barrios cercanos al parque (El Coll, Vallcarca-Penitents, La Salud, El Carmel, Can Baró y Baix Guinardó), puedes solicitar una tarjeta especial en la web del ayuntamiento.

Si no resides por la zona, te recomiendo visitar la segunda zona del parque, la que se ubica arriba. Si bien no tiene obras de Gaudí, es un lugar muy tranquilo donde puedes pasear y disfrutar de la misma vista de Barcelona, sobre todo desde el mirador de Joan Sales.

Horario parque: de 9h00 a 19h30 todos los días. Además, hay horarios especiales para residentes solamente.

Precio entrada regulada: 10€ para adultos, 7€ para niños entre 7 y 12 años, gratis de 0 a 6 años.>

Montjuic, de las mejores vistas de Barcelona

Del otro lado de la ciudad, pegado al mar, encontrarás el parque de Montjuic. Para acceder a esta zona, hay que tomar el metro o autobús hasta Plaza España, y desde ahí, te recomiendo subir caminando. A lo largo del camino, podrás descubrir las fuentes mágicas de Montjuic, donde hay un espectáculo de luz y sonido durante las noches de verano, el Museo de Arte de Cataluña y podrás subir hasta el castillo de Montjuic pasando por la zona de las instalaciones de los Juegos Olímpicos.

Vistas de Barcelona

La verdad es que es quizás la zona menos conocida por los turistas, pero está llena de sorpresas y, llegar hasta arriba, ofrece una vista imprescindible de la ciudad.

Por un lado, descubrirás la ciudad y sus monumentos, y por el otro lado, podrás observar el puerto de Barcelona y su actividad diaria.

En la cima, hay el castillo de Montjuic. Puedes disfrutar sin entrar en el castillo, pero si deseas visitarlo, toma en cuenta que la entrada no es gratis. Suelen tener expo temporales, conciertos y eventos como el cine al aire libre durante las noches de verano.

Puedes llegar a cualquier parte de Montjuic en transporte público, ya que pasan varios autobuses. Te recomiendo revisar las rutas en la página de TMB. Sin embargo, puedes subir caminando. Es un paseo bonito, aunque es 100% de subida así que, ¡prepárate!

Horario castillo: del 01/03 al 31/10, de 10 a 20h – del 01/11 al 28/02 de 10 a 18h.

Precio entrada: 9€ para adultos, gratis para menores de 16 años. Gratis todos los domingos después de las 15h y el primer domingo del mes.

¿Cuál de esas vistas de Barcelona ya conoces?

Viajar a Europa durante la ola de calor

Viajar a Europa durante la ola de calor

En este artículo, te dejo unos consejos para viajar a Europa durante la ola de calor de manera segura.

Actualmente, varios países de Europa están viviendo una de las olas de calor más fuerte de su historia. Y desgraciadamente, parece que nos tenemos que ir acostumbrando a esos cambios climáticos fuertes.

Si bien podemos seguir con nuestras vidas, es importante cuidarse más durante esas temporadas. Te dejo unos consejos para viajar a Europa durante la ola de calor de manera segura.

1. Toma mucha agua

Es sin duda la recomendación número 1: quedarse hidratado. Si bien suena fácil, al esta viajando, es algo que se nos puede olvidar. Estamos ocupados descubriendo un lugar y uno no siempre piensa a cargar agua.

Te recomiendo viajar con una botella tipo termo, de preferencia en acero inoxidable ya que conserva mejor el frío, que puedes ir llenando durante el día. Puedes también comprar un spray lleno de agua para refresques la cara y el cuello durante el día.

Lo mejor es tomar agua con o sin gas ya que es la bebida que más te hidratará. Cuidado con la cerveza: si bien una cerveza fría cuando hace mucho calor puede parecer buena idea, es de las bebidas que más deshidrata así que, lo mejor es alternar con agua 😉

2. Evita las horas más cálidas

Lo ideal es poder alternar visitas en exterior y visitas en interior, de museos por ejemplo. Entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde, sería mejor poder estar en un lugar con aire acondicionado, protegido del sol, ya que suelen ser las horas con más calor.

3. Viaja preparado

Además de tener una botella que rellenar, te recomiendo viajar con crema solar para proteger tu piel y sombrero o gorra. Cubrirse la cabeza permite evitar la insolación, principal problema al estar al sol mucho tiempo. Lleva ropa ligera y de preferencia, no de color negro.

4. Ten contactos de emergencia

Al estar fuera todo el día, puede ser que llegues a sentirte mal de tanto sol y calor. Siempre, hay que escucharte y reaccionar desde las primeras señales de una posible insolación. Además, recomiendo viajar con un seguro médico para poder estar preparado, en el caso de necesitar ver un profesional.

Ahora si, con más o menos calor, ¿listo para viajar por Europa? ¡Cuéntame dónde planeas conocer

¿Cómo elegir el destino de tu primer viaje a Europa?

¿Cómo elegir el destino de tu primer viaje a Europa?

Al momento de hacer tu primer viaje a Europa, seguramente te preguntaste cómo elegir el destino entre tantas opciones.

Europa es uno de los continentes más visitados por turistas. Hay que admitir que todos los países tienen atractivos turísticos más o menos conocidos, algunos que vimos en películas como Venecia y otros que simplemente tienen magia como Praga.

A menos de que siempre soñaste con visitar una ciudad o país en especial, puede resultar complicado elegir el o los destinos de tu primer viaje a Europa. Aquí te van mis consejos.

Calcula tu presupuesto

En Europa, cada país es diferente, con su propia cultura e economía. Al momento de viajar, no es el mismo presupuesto alojarte en un hotel de París que en un hotel de Budapest.

Antes de planificar tu viaje, te recomiendo hacer la lista de los destinos que te interesan. Después, entrando a páginas de comparación de hoteles tipo booking.com, podrás buscar diferentes opciones de hospedaje. Más o menos, te podrás dar cuenta de un costo promedio por noche y ver si puedes viajar a este destino.

Lo bueno, es que siempre encontrarás varias opciones, desde pequeños hostales hasta hoteles 5 estrellas. Te recomiendo buscar hospedaje céntrico o ubicado cerca de un transporte público para que no vayas a gastar tu presupuesto en taxis.

Venecia, Italia

Investiga el vuelo

Otro dato que te puede ayudar a elegir el destino de Europa, es el vuelo internacional. Un vuelo Ciudad de México a Paris no suele costar lo mismo que un vuelo Ciudad de México a Madrid por ejemplo.

Usando páginas de comparación de vuelo, tipo kayak.com, podrás investigar varias opciones y elegir la que mejor te conviene.

Varios destinos en un solo viaje

Eso es un punto positivo de Europa. En un solo viaje de 10-15 días, puedes combinar varios destinos sin acabar tu presupuesto.

Ya sea viajando en avión con compañías Low-Cost como Vueling o Ryanair, o en tren, puedes encontrar opciones de movilidad muy accesibles que te permitirán aprovechar al máximo tu viaje.

cómo elegir el destino de tu primer viaje a Europa
Estocolmo, Suecia

 

Condiciones de entrada

Hay que tomar en cuenta de que en Europa, no todos los países permanecen al espacio Schengen.

Antes de realizar las reservas de avión y hospedaje, te recomiendo investigar las condiciones de entrada según tu nacionalidad en el destino que elegiste. Algunos te pueden pedir una visa, que tendrás que tramitar unas semanas antes de tu viaje.

Ahora más que nunca, es importante revisar este dato. Independientemente de si el destino permanece o no al espacio Schengen, las condiciones de entrada, movilidad y salida por temas de COVID-19 son propias a cada país.

Algunos te pedirán solamente una prueba PCR, otros solo aceptan a personas vacunadas y otros tienen todavía las fronteras cerradas. Ante cualquier duda, te puedes acercar a la embajada de este país para corroborar la información.

Ahora que ya sabes cómo elegir el destino de tu primer viaje a Europa, ¿tienes fechas?

AVLO, la competencia de OUIGO

AVLO, la competencia de OUIGO

Llega una nueva manera de viajar low-cost: AVLO, la competencia de OUIGO.

Hace unas semanas, en un artículo del blog, te presentaba OUIGO, una nueva manera de viajar en tren con poco presupuesto por España. La respuesta de la compañía RENFE, la empresa de tren de toda la vida, fue rápida ya que acaban de lanzar una nueva marca de viaje low-cost: AVLO.

Tal como lo hice para OUIGO, en este artículo, te presento esta nueva opción.

 

¿Qué es AVLO?

Por el momento, AVLO permite conectar Figueres – Barcelona – Zaragoza – Madrid. La ruta completa es de 2h30-4h00 dependiendo del número de paradas y planear abrir nuevos destinos muy pronto.

Si OUIGO propone trayectos a partir de 9€, AVLO decidió bajar todavía los costos ya que puedes encontrar boletos de Madrid a Barcelona para solo… ¡7€!

AVLO la competencia de OUIGO

No tuve la oportunidad de probar el servicio, pero éste parece bastante completo. Los trenes se ven cómodos y la wifi a bordo está incluida. Además, encontrarás maquinas de venta de bebidas y snacks. Por otra parte, AVLO incluye para todos el servicio de PlayRenfe, en el que encontrarás series y películas para que el trayecto se te haga más corto.

Finalmente, al comprar boletos en AVLO, podrás acumular puntos RENFE si cuentas con la tarjeta.

 

¿Qué precio tiene?

En su página, anuncian precios a partir de 7€ para ir de Barcelona a Madrid. Sin embargo, puedes elegir entre 3 o 4 trenes al día y solamente el tren con horarios complicados (muy temprano o muy tarde) pueden encontrarse a este precio. Además, te recomiendo reservar con antelación para asegurar tu boleto al mejor precio.

La tarifa básica te incluye los servicios del tren (wifi, PlayRenfe) y 2 equipajes de mano: una bolsa pequeña y un equipaje tamaño cabina. No permite ni cambios ni cancelaciones.

AVLO la competencia de OUIGO

Si quieres más servicios, la página te ofrece diferentes opciones:

  • Cambios: +8€ por trayecto para poder hacer cambios de horario o de día y/o cancelar totalmente tu boleto hasta 30 minutos antes de la salida del tren.
  • Asiento: +8€ por trayecto si quieres poder elegir tu asiento.
  • Equipaje extra: a partir de 9€ por trayecto pagando al momento de tu reserva para añadir otro equipaje tamaño cabina o una maleta grande.
  • Tarifa especial para niños, familias grandes y grupos.

 

Como siempre para los viajes low-cost, creo que es muy opción si viajas sin necesidad de contratar servicios extra, ya que suelen ser más caros. Ahora, OUIGO o su nueva competencia, AVLO, te dejaré elegir la opción que más te gusta y se adapte a tus necesidades.

Ahora, contamos con más opciones para viajar con poco presupuesto, ¿pensarías en planear tu próximo viaje en España?

Inicio

Quién soy

Apoya al blog

Contacto