Si vas a viajar a México este verano, y en particular a Cancún, Playa del Carmen, Tulum o Riviera Maya en general, seguramente ya escuchaste hablar del sargazo. En este artículo, te doy más información y te dejo unos consejos para disfrutar del Caribe y de la zona al 100.
📖 Índice del artículo
¿Qué es el sargazo?
El sargazo es un alga de la zona sur de América que llega en las playas de diferentes países según la temporada y corrientes. La mayor parte suele afectar la costa Caribe de México, República Dominicana o Cuba.
Lo complicado con esta alga es que no se puede prever. Si bien hay temporadas que suelen tener más sargazo, no es posible predecir meses de mayor volumen.
En sí, esta alga no es peligrosa para las personas, las cuales se pueden bañar sin mayor riesgo. Sin embargo, suelen ser el lugar de vida de microorganismos y animalitos que pueden picar o dar alergia. Por otro lado, tener sargazo en las playas durante unos días seguidos puede traer un olor no muy agradable.
Pero no te preocupes, existen unas soluciones para no tener que sufrir del sargazo si éste afecta al destino de tus próximas vacaciones.
¿Qué zona de México afecta?
Como ya lo mencioné, el sargazo suele afectar la zona Caribe de México, es decir, la costa de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Mahahual, y hasta la frontera con Belice.
Como estamos hablando de una alga que se mueve con la corriente, no afecta de la misma manera a toda la zona. Por ejemplo, ahora mismo Playa del Carmen y Tulum son los destinos más afectados pero en Cancún, llega muy poco. En unos meses puede ser al revés o, casi de un día para el otro, puede desaparecer durante meses.
Las otras playas de México, como Puerto Escondido, Los Cabos o Puerto Vallarta no reciben las olas de sargazo, por lo que son destinos “libres de sargazo”, si así los podemos llamar.

Consejos si vas a México este verano
Ahora bien, si ya tienes vacaciones previstas o sueñas con conocer esta zona, no te preocupes. Haya o no sargazo, sé que lo disfrutarás. Si no lo sabes, viví 4 años en México, trabajando en turismo así que, creo tener la legitimidad de poder darte consejos y de tener la certeza de que lo disfrutarás, con o sin sargazo. A continuación, te dejo unos consejos por si viajas en temporada de sargazo.
Elegir otras playas
Imaginemos que llegas a tu hotel, y la playa tiene mucho sargazo. Como lo mencioné, esta alga se mueve con la corriente y no afecta de igual manera a toda la zona.
Lo más recomendable es hablar con la gente del hotel, que conoce bien la zona, y preguntar por playas con menos sargazo. En esta zona, las distancias no son tan largas (hay unas 2h de coche entre Cancún y Tulum) por lo que seguramente, te podrán recomendar una playa limpia cerca.
Pasar el día en una isla
En esta zona, existen varias islas que puedes visitar. Lo bueno de las islas, es que tienen un lado Norte, Sur, Este y Oeste por lo que, independientemente de la corriente, siempre tendrán al menos un lado libre de sargazo.
Esas islas son:
- Isla Mujeres, situada en frente de Cancún. Esta isla es pequeña, tiene unas playas increíbles y cuenta con varios club de playa para que puedas comer en la playa.
- Cozumel, situada en frente de Playa del Carmen. Es el paraíso del buceo ya que, además de tener playas muy bonitas, cuenta con una de las barreras de coral más importantes del mundo.
- Holbox, situada al Norte de Cancún. Esta isla está un poco más lejos, por lo que si planeas ir un solo día, conducirás muchos kilómetros. Sin embargo, esta isla vale mucho la pena. Es la isla más virgen de las tres, con unas playas increíbles y un ambiente diferente.
Hacer turismo cultural
Ya sé, me imagino que si viajas a la costa caribeña de México es para disfrutar de sus playas. Sin embargo, no olvides que esta zona tiene muchas visitas culturales que puedas hacer, en caso de ir en temporada de mucho sargazo. Podrás conocer zonas arqueológicas mayas como Chichén Itzá, Tulum o Cobá, pueblos y ciudades como Valladolid, Izamal o Mérida y tradiciones locales como las ceremonias mayas o el temazcal entre otros.
Entonces sé que llegar y ver sargazo puede decepcionarte, pero esta zona es increíble así que, podrás disfrutar de otra manera.
Descubrir los cenotes
¡Lo mejor para el final! Los cenotes son los más característico de la zona y algo que solamente podrás encontrar en esta zona del mundo.
Los cenotes son misteriosos, ya que nadie conoce su origen (unos expertos hablan de meteoritos) y tiene una gran historia ya que eran considerados sagrados por los Mayas.
A día de hoy, se dice que hay más de 6000 cenotes en México, muchos de ellos no están abiertos al público ya que siguen en estado muy salvaje.
Un cenote es una especie de pozo de agua no salada, situado en el medio de la selva maya. Existen diferentes tipos: los abiertos parecen una piscina natural en medio de una vegetación super desarrollada, los semi cerrados (o semiabiertos) y cerrados son como grutas y los cenotes tipo pozo son literalmente como un pozo, con escaleras para bajar y disfrutar de un chapuzón.
Encontrarás cenotes tanto en la Riviera Maya como en el interior de la Península de Yucatán. Algunos son turísticos pero la mayor parte suelen ser los lugares favoritos de las familias locales para refrescarse.
¿Por qué querer mar y playa cuando existen los cenotes y que sabes que no los podrás disfrutar en ningún otro lugar del mundo?
Consigue tu hotel en la Riviera Maya aquí

Mis 3 destinos favoritos en México
Huasteca Potosina
Ubicado en el estado de San Luis Potosí, al Norte del país, es el destino perfecto si te gusta la naturaleza. Viajé a la Huasteca Potosina hace unos años, de trabajo. Este destino, poco conocido, me sorprendió mucho.
Ahí, podrás realizar actividades de aventura, como salto de cascadas o rappel, pero podrás también visitar lugares que parecen salir de una película como el jardín surrealista de Sr Edward James.
Es el viaje perfecto para descubrir los colores de la región: el azul turquesa de las cascadas, el verde de los bosques y la oscuridad de sus pozos.
Te dejo unas fotos de mi viaje:
Guanajuato
Fue mi primer viaje en México, y quizás por eso es uno de mis destinos favoritos. Ubicado a unas horas al norte de la capital, Guanajuato es un estado que tuvo mucha importancia en la historia mexicana.
Además de la ciudad del mismo nombre, hay un pueblo mágico famoso a nivel mundial en este estado: San Miguel de Allende. Fue nombrado varias veces entre las mejores ciudades donde vivir y/o retirarse. Viajando al estado, sientes que estás viviendo un viaje en el tiempo, descubriendo lugares con importancia histórica y con una arquitectura única.
Puedes aprender más de Guanajuato, una ciudad colonial llena de colores, aquí.
Ciudad de México
Obviamente, viví en la capital porque ahí trabajaba, pero también porque me encantó la ciudad. La verdad, es enorme y puede impresionar bastante al principio, pero verás que cada barrio (que se llaman colonias) tiene su propio ambiente.
Por ejemplo, si vas a la colonia Condesa, encontrarás muchos parques donde pasear, restaurantes de diferentes tipos de comida (internacional, saludable, tradicional mexicana…) así como muchas tienditas independientes. Además, el ambiente del barrio es relajado, un poco hipster. Al contrario, el centro de la ciudad, donde encontrarás muchos atractivos turísticos, tiene un ambiente muy diferente y mucha energía; generalmente hay mucha gente y grupos de turistas. Sus calles son reconocibles por los numerosos puestos de comida y souvenirs así como sus monumentos históricos.
Además, es una de las ciudades con más museos del mundo así que, te prometo que no te aburrirás.

Aunque te haya presentado mis 3 destinos favoritos de México, hay muchos más lugares por conocer. Si te interesa saber más, no dudes en seguirme en Instagram para saber cuando sale un nuevo artículo.
Guanajuato, un destino mágico
Cuando uno piensa en >México, piensa en colores y más colores. Ah, y también en tacos. Pues eso es la definición de Guanajuato. Es una ciudad muy colorida, llena de historia, con una gastronomía amplia. No por nada fue nombrada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Llegando, me sorprendió mucho el hecho de que gran parte de la ciudad es peatonal. Los coches pasan por túneles subterráneos, lo cual permite poder caminar tranquilamente de un atractivo turístico a otro.
Si viajas a este destino, hay unos atractivos que no te puedes perder.
El Centro de Guanajuato
Primero, debes de caminar por el centro, perderte en sus calles y descubrir la Basílica, la Universidad y el Teatro Juárez, entre otros. En un rincón de la ciudad, podrás también ver el famoso Callejón del Beso. ¿Conoces la historia de amor entre Romeo y Julieta? Pues pasó algo similar entre dos jóvenes en Guanajuato, y encontraron como darse un beso desde dos balcones cercanos, y de ahí salió el nombre del lugar.
Sus Museos
Guanajuato es una ciudad llena de historia ya que el estado fue importante durante la Independencia del país. Por lo mismo, no te puedes perder el Museo Alhóndigas de Granaditas que te cuenta la historia local. Y ¡no es el único museo! Si te gusta aprender más de los lugares que visitas, tienes que ir al Museo de las Momias, uno de los más famosos de la región.
Las Callejoneadas
Por la noche, la magia sigue gracias a las callejoneadas. Cerca del Teatro Juárez, a partir de las 8, podrás ver grupos de personas con instrumentos de música. Pagando unos pesos, podrás unirte al grupo y disfrutar de un tour de la ciudad. Los músicos te contarán momentos de historia así como anécdotas cantando. Es una manera diferente de visitar y de tener un acercamiento con la cultura musical mexicana.
El Mirador del Pípila
Finalmente, tendrás que subir al Mirador del Pípila para descubrir la mejor vista de la ciudad. Si no quieres subir los numerosos escalones, puedes tomar el funicular que te lleva hasta la cima. Una vez arriba, podrás observar la ciudad de una manera totalmente diferente, viendo una mezcla de colores de la que resalta la Basílica.
En cuanto al hospedaje, yo me alojé en el hotel San Diego, que tiene una ubicación perfecta para disfrutar de los diferentes atractivos de la ciudad.
Como verás, viajar a Guanajuato es un viaje en el tiempo que no podrás olvidar. Pude viajar bastante pero nunca encontré el ambiente que sentí en esta ciudad tan particular. ¿Te animas a conocerla?
*Algunos vínculos de este artículo pueden ser vínculos de afiliación. El precio final no se ve afectado pero apoyarás al blog reservando por estos links.
Lo que tienes que saber antes de mudarte a México
Después de haber vivido 4 años en la Ciudad de México, te presento las 5 cosas que tienes que saber antes de mudarte.
Nací y crecí en Francia, pero, al acabar de estudiar, me fui a vivir un año en España antes de mudarme a la Ciudad de México. En ese entonces, pensaba que el choque cultural iba a ser leve, que quizás la cultura mexicana iba a ser parecida a la española. Obviamente, ¡me equivoqué! Son dos culturas muy diferentes, cada una con sus características.
En este artículo, te presento las 5 cosas que tienes que saber antes de mudarte a México.
1. La gastronomía mexicana es todo un mundo
Si piensas que la comida mexicana se resume a tacos, te entiendo, también era lo que pensaba.
Antes de mudarme, tenía muchas dudas en cuanto a la comida ya que no suelo comer chile y no me gusta el picante. En México, si bien es cierto que existen varios tipos de chiles y que muchos mexicanos no imaginan sus comidas sin picante, es posible comer muy bien sin enchilarse (si, en México existe un verbo para expresar cuando comiste demasiado chile).
Para que imagines la cantidad de platos mexicanos, solo voy a citar algunos: enchiladas, enfrijoladas, chile en nogada, mole, tlayudas, sopes, huarache, tamales, aguachile…
¿Sabías que la ensalada César fue creada en Tijuana, México? No forma parte de los platillos típicos mexicanos, pero es una anécdota que me gusta contar.
Particularmente, hay un plato que extraño mucho desde que me mudé a Barcelona: el pozole. Es un caldo de origen prehispánico hecho a base de granos de maíz y de una proteína, generalmente puerco o pollo. Existe una versión sin picante (o con menos) que es el pozole blanco. Es sin duda de mis platos favoritos, ¡sobre todo cuando es casero!
¿Lo mejor de todo esto? Cada región en México tiene sus propios platos tradicionales. Viajar es toda una aventura gastronómica.

2. La gente es muy abierta y curiosa
No te estoy diciendo algo nuevo: los mexicanos son famosos por ser acogedores y muy amables. Eso es muy cierto.
Estando en México, cuando conocía a una nueva persona, casi siempre tenía mucho interés en conocer más de mi cultura. Solían preguntarme lo qué más extrañaba de mi país, qué plato es el más típico, porqué había tomado la decisión de mudarme a México, cómo solíamos festejar la Navidad…
Para mí, siempre vi de manera positiva esta curiosidad. De las personas que pude conocer, muchos nunca habían viajado a Francia y estaban curiosos de conocer más.
3. El clima es muy diferente
Dependiendo de la zona, el clima varia. Sin embargo, te voy a hablar del de la Ciudad de México que es el que más conozco.
Antes de mudarte a México, tienes que saber que básicamente hay 2 temporadas en cuanto al clima: la temporada de lluvia y la temporada seca.
La temporada de lluvia se extiende normalmente de mayo a octubre. Cuando digo lluvia, no hablo de esos días enteros con lluvia que podemos tener en Europa. No, en México, los días con lluvia son máximo 2 horas (generalmente al momento de salir de la oficina, entre 18h y 20h) de esas lluvias que te mojan hasta los calcetines en menos de 1 minuto.
Lo bueno, es que pasa relativamente rápido pero si estás afuera en ese momento, no hay manera de quedarte un poco seco.
La temporada seca se extiende de noviembre a abril. Durante los meses de invierno, las temperaturas pueden ser bajas por las noches, hasta 5ºC, pero durante el día, en cuanto el sol sale, suben hasta los 20ºC.
El primer año fue muy sorprendente, pero te vas acostumbrando con el tiempo. Hasta llegó un día cuando disfrute de la lluvia (raro, ¿verdad?) porque ayuda a bajar un poco las temperaturas que pueden ser bastante altas en verano.

4. Nunca acabas tu lista de lugares por visitar
México es enorme y tiene un sinfín de lugares por visitar. Viví 4 años en el país y trabajé en turismo. Por lo mismo, tuve la oportunidad de poder conocer bastante zonas. Sin embargo, no pude acabar mi lista de lugares por visitar.
Obviamente, en Europa, todos hemos escuchado hablar de Cancún o de Acapulco. Sin embargo, México es mucho más que eso: selva en Chiapas, playas de arena blanca en Baja California, pueblos coloniales como San Miguel de Allende, cañones en Barrancas del Cobre, actividades de aventura en la Huasteca Potosina… cada zona es diferente y tiene sus atractivos.
5. La cultura mexicana es impresionante
Además de tener una gastronomía extensa y lugares turísticos que visitar, los mexicanos tienen una cultura muy interesante. Si planeas mudarte a México, descubrirás muchas tradiciones.
Por una parte, aprendí mucho (seguro no lo suficiente) de la cultura musical. Aparte de los famosos mariachis, existen grupos de banda muy famosos en el país, como los Ángeles Azules. La verdad, no es mi genero musical favorito pero es interesante.

Pueblos que visitar en Barrancas del Cobre
Como vimos, existen dos opciones de tren que no hacen las mismas paradas. A lo largo del trayecto, hay atractivos que tienes que conocer y por suerte, coincidan con paradas del Chepe Express y Regional.
Divisadero
Es sin duda la escala obligatoria del viaje. Este lugar es impresionante ya que se encuentran 3 cañones diferentes. Existen numerosos hoteles, entre los cuales, yo recomiendo ampliamente el hotel Mirador, que cuenta con una vista única a las barrancas.

Se pueden realizar caminatas pero el mayor atractivo es el Parque de Aventuras. Cuenta con, entre otros, el tercer teleférico más largo del mundo, un circuito de 7 tirolesas, una Via ferrata y el Zip Ridder más alto del mundo, que alcanza una velocidad de hasta 135km/h durante sus más de 2km de distancia.
El Fuerte
Este lugar forma parte del programa de Pueblos Mágicos de México, reconocimiento otorgado por parte del gobierno a pueblos tradicionales con interés turístico.
El Fuerte recibió su nombre cuando los españoles decidieron fortificar el pueblo durante la Conquista. Aunque fue destruido rápidamente, tiene una gran historia. Recomiendo quedarse una noche al menos para poder pasear por el centro, descubrir la Plaza de Armas y tener el tiempo de visitar el Museo Mirador El Fuerte en el que aprenderás de la cultura indígena de la zona. También, puedes tomar un tour en barco por el río El Fuerte y aprender más de la historia.
Bahuichivo
Es un pueblo pequeño que cuenta con poca infraestructura pero lo tienes que visitar si eres amante de la naturaleza. Entre los diferentes atractivos de la zona, recomiendo ir al Mirador Cerro del Gallego, ubicado a 1.900 metros de altura, que permite tener una vista al pueblo de Urique y al cañón. Hay un puente colgante que, además de ofrecerte la mejor vista posible, te dará adrenalina. Recomiendo también ir a la cascada de Huicochi, para descubrir la flora y fauna de la región.
Creel
Este pueblo cuenta también con el reconocimiento de Pueblo Mágico. En toda la zona, vive la comunidad indígena Tarahumara y es en Creel donde podrás aprender más de esta cultura.
Recomiendo visitar el Museo de la Cultura Tarahumara, ubicado en la antigua estación de tren para aprender de sus tradiciones. Además, el centro del pueblo es muy interesante y podrás visitar las Misiones Jesuitas. Finalmente, te recomiendo ir al Lago Arareko y al valle de las Ranas, donde podrás observar formaciones rocosas impresionantes.
La cultura Tarahumara
Ahora que vimos los pueblos que tienes que visitar en Barrancas del Cobre, era imposible acabar este artículo sin hablar de la comunidad presente en la zona: los Tarahumaras.
Originalmente, los miembros se llamaban Rarámuri, “Rara” significando pie y “muri” correr. Son famosos por desplazarse únicamente corriendo.

En la actualidad, es una comunidad que conserva sus tradiciones, su idioma, su religión y que sigue viviendo en las zonas más inaccesibles de los cañones. Sin embargo, visitando las Barrancas, no es raro conocer Tarahumaras ya que suelen vender artesanías en los pueblos principales.
Puede ser que ya hayas escuchado hablar de esta cultura ya que, en los últimos años, vimos atletas Rarámuris en los maratones de varias ciudades en el mundo.
Si quieres aprender más de esta increíble cultura, te recomiendo el libro “Nacidos para correr” de Christopher McDougall, el cual puedes comprar en Amazon.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables
*Algunos vínculos de este artículo pueden ser vínculos de afiliación. El precio final no se ve afectado pero apoyarás al blog reservando por estos links.
Viajar a Barrancas del Cobre en tren
Hace un par de años, tuve la oportunidad de viajar a Barrancas del Cobre, México, en tren. Este destino, poco conocido a nivel internacional, es una joya que hay que conocer.
Por si no lo sabías, soy francesa pero viví 4 años en México. Durante este tiempo, pude conocer varias zonas del país. Uno de los viajes más memorables que me tocó vivir, fue a Barrancas del Cobre.
Está zona se ubica al Norte del país, en los estados de Chihuahua y Sinaloa. La única manera de viajar a Barrancas del Cobre es en tren, el Chepe. Siendo el único tren turístico y de transporte de personas del país hasta el momento, es un atractivo turístico interesante. Además, lo utilizan tanto turistas como locales para moverse de un pueblo a otro.
Para conocer la zona, recomiendo viajar al menos 5 días, para poder hacer las paradas más interesantes. La idea es subirse al tren y pararse en algún pueblo, pasar al menos una noche allí para poder visitar, y volver a subirse al tren al día siguiente, hacia otra parada.
Existen dos opciones de tren, cada una con sus características las cuales te presento.

📖 Índice del artículo
El Chepe Regional
Es el tren más tradicional, ya que fue la primera opción desarrollada. Siendo sincera, no es el tren más lujoso que existe, pero es bastante cómodo. Además, es la opción más económica para conocer la zona.
Realiza el itinerario completo, desde Los Mochis, en el estado de Sinaloa, hasta la ciudad de Chihuahua ubicada en el estado del mismo nombre. El tren recorre los 650km de distancia entre ambas ciudades en aproximadamente 15 horas y media. Sí, ¡va muy lento! Pero, da la oportunidad de poder disfrutar del paisaje de la zona. En el itinerario, el tren atraviesa no menos de 86 túneles, 37 puentes y hace 8 paradas.
Cada día, pasa un tren Regional en el sentido de Los Mochis a Chihuahua y un tren en el sentido contrario. Hay que tomar en cuenta, al momento de organizar un viaje a Barrancas del Cobre, que el Chepe Regional solamente pasa una vez al día en cada sentido. Así que, ¡toca ser puntual!
El Chepe Express
El Chepe Express es el tren más lujoso de la zona, siendo un poco más caro que el Regional. Fue creado en 2018 y ofrece una manera de visitar los principales atractivos de manera más rápida y cómoda.
Realiza un itinerario más corto, desde Los Mochis, en el estado de Sinaloa, hasta Creel, en el estado Chihuahua. El tren recorre los 350km de distancia entre ambas ciudades en aproximadamente 9 horas. Es un poco más rápido que el tren Regional pero sobre todo ofrece mejores servicios. Por ejemplo, los viajeros tienen acceso a un restaurante a bordo, un bar y una terraza para poder disfrutar de los paisajes. Hace un total de 5 paradas.
Cuidado: elegir esta opción supone un poco más de organización ya que los horarios del tren son diferentes. En el sentido de Los Mochis a Creel, pasa solamente los días lunes, miércoles y viernes. Los martes, jueves y sábados, solamente pasa en el sentido contrario, de Creel a Los Mochis. Finalmente, los domingos, no realiza el itinerario completo.

Recomendaciones para viajar a Barrancas del Cobre:
- Al tener que usar un medio de transporte tan particular, te recomiendo ampliamente contratar los servicios a una agencia de viajes especializada que creará tu itinerario según tus intereses, el número de días que viajas y los horarios del tren. Como lo viste, es un destino que requiere bastante organización y puede resultar complicado organizar el viaje solo.
- En varios pueblos donde para el tren, ten en cuenta que no hay señal de teléfono. Incluso, varios hoteles no cuentan ni con Wifi ni con tele en las habitaciones. El objetivo es que puedas descansar y disfrutar de la naturaleza, ¡el viaje perfecto para desconectar!
- Siendo un destino con muchas actividades en la naturaleza, recomiendo prever ropa y zapatos cómodos para poder realizar las diferentes caminatas en los cañones.
- Se puede viajar en cualquier momento del año a este destino, todo depende de lo que más te gusta. En verano, es la temporada de lluvia. En septiembre y octubre, encontrarás todo muy verde ya que es justo después de las lluvias. Durante el invierno, las temperaturas pueden ser muy bajas y es muy común que haya nieve, ofreciendo paisajes más increíbles todavía. Finalmente, en primavera, disfrutarás de temperaturas cálidas, pero el paisaje puede ser menos verde, después de meses sin lluvia. No recomiendo viajar en fechas de alta demanda, como Semana Santa por ejemplo, ya que se llenan los hoteles y encontrarás precios más altos.
Como verás, hay mucho que decir sobre este destino. En este artículo, me enfoqué en cómo puedes viajar a Barrancas del Cobre en tren para no tener problema. Sin embargo, en otro, te presento los diferentes atractivos de las paradas que puedas realizar y hablamos de la cultura Tarahumara, la cual podrás conocer viajando a Barrancas del Cobre.